 10. |
 |
 La construcción
del Estado liberal. |
 |
El reinado de Isabel II - Gobiernos moderados 1843-1854 - Los pronunciamientos militares |
 |
La mayoría de edad de Isabel II significa el final de las regencias y el inicio de su reinado efectivo. Sin embargo, la consolidación del régimen liberal español exigirá aún violencia y convulsión. La falta de entendimiento entre los liberales progresistas y moderados, la debilidad de la sociedad civil, la falta de madurez del juego parlamentario o el favoritismo de la reina, condujeron a muchos militares a dar golpes de Estado o pronunciamientos, para conseguir el poder para uno u otro partido. |
|
 El ejército, después de la incorporación de los generales carlistas, estará saturado de militares de alto rango, que pasarán a ser un elemento determinante en la vida política de España, hasta tal punto que a la Época isabelina también se la conoce con el nombre de “Régimen de los generales”, según expresión del historiador Jesús Pavón.
Algunos pronunciamientos tuvieron especial trascendencia:
- La rebelión de sargentos en La Granja, de signo progresista (1836)
- El golpe moderado de 1843, protagonizado por Narváez.
- La Vicalvarada (1854, O’ Donnell, progresista).
- Revolución de 1868 (Topete, Prim y Serrano, progresista-demócrata)
|
|
|