| 
	
	 Page 10 sur 10 
Lecturas y artículos recomendados
- Privacidad y seguridad en Redes Sociales.       Daniel Ortega Carrasco. Observatorio Tecnológico. Instituto Nacional de       Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. Ministerio de       Educación, Cultura y Deporte. Este artículo presenta unas pautas y       consejos sobre la forma de configurar las cuentas y perfiles de las redes       sociales para mantener protegidos nuestros datos y el contenido que       compartimos en ellas. En concreto, aporta unas medidas recomendables de       privacidad y seguridad para las redes sociales: Facebook, Tuenti, LinkedIn       y Twitter. Leer el artículo.
 
- Las Redes sociales y la privacidad.       Natalia López. Observatorio Tecnológico. Instituto Nacional de Tecnologías       Educativas y Formación del Profesorado. Ministerio de Educación, Cultura y       Deporte. La protección de la intimidad en las redes sociales es el tema       central de este artículo, que nos muestra los peligros de proporcionar       nuestros datos en algunas redes, y la manera de evitarlos. Leer el artículo.
 
- Seis grados: la ciencia de las redes en         la era del acceso. Duncan J. Watts. Editorial Paidós Ibérica,       2006. Título original: Six Degrees: the Science of a Connected Age. A       través de las páginas de este libro, el autor nos explica cómo el mundo       está interconectado. Expone la ciencia de las redes como una ciencia real       hecha por personas reales, en constante gestación, siempre en fase de       desarrollo. Duncan J. Watts nos ayuda a entender el funcionamiento de las       redes en la era conectada.
 
- Informe de resultados. Observatorio de         Redes sociales. Tercera Oleada. Febrero 2011. Por The Cocktail Analysis, una agencia de investigación       y consultoría estratégica especializada en tendencias de consumo,       comunicación y nuevas tecnologías. El Observatorio de Redes Sociales       funciona desde noviembre de 2008, y ofrece información sobre evolución,       fenómenos emergentes, motivaciones y perfiles de los usuarios a partir de       sus propias investigaciones. Leer el Informe de resultados
 
- Social Network Sites: Definition,         History and Scholarship. Danah M. Boyd, School of Information -       University of California-Berkeley; Nicole B. Ellison, Department of       Telecommunication, Information Studies, and Media - Michigan State       University. Journal of Computer-Mediated Communication, 13(1), article 11,       2007. Este artículo, en inglés, nos ofrece una definición y reseña       histórica de los servicios de redes sociales. Las autoras también hacen       una exposición y comentario sobre los estudios e investigaciones       existentes sobre ellos, y concluyen con un apartado de consideraciones       para futuros estudios. Leer el artículo
 
- Redes sociales para la educación. Manual         Imprescindible. Juan José de Haro Ollé. Editorial Anaya       Multimedia, 2011. Según la clasificación de la editorial, esta obra se       presenta como un libro de referencia y aprendizaje para los niveles:       básico y medio. Este manual ofrece una completa y desarrollada visión de       las redes sociales educativas. Cuenta con amplios apartados sobre       creaciones de redes sociales en distintas plataformas, así como de sus       funciones y utilidad para la práctica docente. Juan José de Haro Ollé es       profesor de educación secundaria y bachillerato, donde utiliza de forma       regular las Tecnologías de la Información y Comunicación con los alumnos.       Creador de la red social EDUREDES,       una plataforma indispensable para todo aquel interesado en las redes       sociales aplicadas a la educación. Asimismo, su blog EDUCATIVA, sobre calidad e innovación en educación       secundaria, dispone de artículos altamente recomendables. Entre ellos, y       en relación con algunos apartados tratados en este texto, destacamos el       siguiente artículo donde Juan José de Haro nos ofrece una tabla sobre los       servicios para crear nuestra propia red social educativa, detallando las       ventajas e inconvenientes que presentan cada una de ellas. Servicio de redes sociales para la educación. Juan José         de Haro.
 
- Conectados. El sorprendente poder de las         redes sociales y cómo nos afectan. Nicholas A. Christakis; James       H. Fowler. Editorial Santillana Taurus, 2010. Un interesante libro que       trata, desde diversas disciplinas, el funcionamiento, desarrollo y efectos       de las redes sociales en nuestra vida. Eduard Punset realizó, en su       programa Redes, una entrevista a uno de los autores que puede servirnos de       introducción a los temas expuestos en el libro: El poder de las redes sociales. Redes. RTVE.
 
- Diccionario Web 2.0. Todos los términos         que se necesita conocer sobre las redes y los medios sociales. Mar Monsoriu Flor. Creaciones Copyright, 2010. La autora de este libro,       escritora y consultora tecnológica, pone a disposición de los lectores una       recopilación de definiciones de las aplicaciones, redes sociales y       términos más notables de la Web 2.0, de forma comprensible y útil.
 
- Menores y Redes sociales. Xavier       Bringué; Charo Sádaba. Foro Generaciones Interactivas, 2011. Colección       Generaciones Interactivas - Fundación Telefónica. Esta investigación,       publicada por el Foro         Generaciones Interactivas, está dedicada al estudio de las redes       sociales en el entorno de los menores. Mediante una cuidada metodología,       el análisis del trabajo de campo abarca la influencia del fenómeno en los       diversos ámbitos de la vida de los menores, desde el escolar hasta el       familiar, recogiendo los riesgos y oportunidades que presentan las redes       sociales para su crecimiento personal. Leer la investigación.
 
 
 
  |