| Inicio | Objetivos | Hojas de actividades | Tareas para entregar | Comprueba lo que sabes | Para saber más |
| 0. Introducción. |
En esta unidad repasarás:
1. La relación de proporcionalidad directa. 1.1 Reconocerás cuando entre dos magnitudes existe una relación de proporcionalidad directa. 1.2 Resolverás cuestiones de proporcionalidad por el método de reducción a la unidad, por el método de las proporciones, y por la regla de tres directa. 2. La relación de proporcionalidad inversa: 2.1 Aprenderás a reconocer cuando dos magnitudes son inversamente proporcionales. 2.2 Resolverás cuestiones de proporcionalidad inversa por el método de reducción a la unidad, por el método de las proporciones, y por la regla de tres inversa. 3. Aprenderás a reconocer situaciones en las que no podremos aplicar proporcionalidad aunque haya una relación entre las variables. 4. Como novedad en este curso aprenderemos a resolver cuestiones de proporcionalidad en las que intervengan 3 o más magnitudes ( Proporcionalidad Compuesta ) 5. Realizaremos repartos directamente proporcionales. 6. Realizaremos cálculo de porcentajes usando la expresión decimal de los mismos. 7. Aprenderemos a realizar aumentos y disminuciones porcentuales de una cantidad usando la expresión decimal ( indices de variación ) |
||||
| 1. Concepto de proporción. | |||||
| 2. Magnitudes directamente proporcionales, MDP: concepto. | |||||
| 3. MDP reducción a la unidad | |||||
| 4. MDP regla de tres directa. | |||||
| 5. Magnitudes inversamente proporcionales, MIP: concepto. | |||||
| 6. MIP, reducción a la unidad. | |||||
| 7. MIP, regla de tres inversa. | |||||
| 8. Proporcionalidad compuesta. | |||||
| 9. Repartos proporcionales. | |||||
| 10. Porcentajes. | |||||
| 11. Variaciones porcentuales. | |||||
| 12. Representación gráfica | |||||
|
IES Roche-Conil ( Cádiz)
Manuel Ureba Salas
|
|||||