Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Logotipo INTEF

Red de Buenas Prácticas 2.0

Recursos y experiencias para el uso de las TIC en la práctica docente

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size

Aprendemos viajando virtualmente

Imprimir PDF
( 1 Vote )

NIVELES EDUCATIVOS

La práctica se realiza en tercer ciclo, en los siguientes cursos:

5º Primaria

A principio de curso, la profesora presentó las tareas de expresión oral que debían hacer los alumnos/as. Todos debían hacer una exposición oral por trimestre.
 
Primer Trimestre. Cada alumno o alumna debía exponer una noticia de interés social, cultural o medioambiental a sus compañeros de clase individualmente. Esta primera fase se consideró de entrenamiento.

Segundo Trimestre. Por decisión unánime, la exposición era grabada en vídeo por la profesora. Se hizo de forma individual y el tema era de libre elección.
Los temas elegidos fueron: Animales (el oso, el perro chow chow, el ratón, el conejo y el puma, gato ashera, el león, la hormiga y la luciérnaga, los topillos, husky siberiano, el tigre), Cuentos(Adivina el futuro, Los desperdicios, Fábula del pato y los ladrones), Lugares (Disneyland, Burgos), Músicos (Mozart) y Otros (Cambio climático, la peseta, receta de cocina...).
 
 
Tercer Trimestre. Trabajo en grupo (mínimo dos alumnos y máximo cuatro). Tema libre. El guión se preparó en equipo. La profesora aconsejaba y orientaba con algunas ideas. La exposición se grabó en vídeo, aplicando la técnica Chroma Key.
Los temas elegidos fueron: Animales en peligro de extinción, Cuatro maravillas del mundo, el Canal de Castilla, el tiempo, el tigre, entrevista en el polo, incidencias en un vuelo, las científicas, los siete cabritillos, (en rumano; alumno inmigrante), los títeres, nos vamos de excursión, viaje a Egipto.
 

6º Primaria

Primer Trimestre. Declamación poética de poemas. Los alumnos/as elegían entre los poemas seleccionados previamente por la profesora. Se grabó en vídeo, aplicando la técnica Chroma Key.
 
Segundo Trimestre. Exposición en equipo de un tema de libre elección, aplicando también Chroma Key.
 
Tercer Trimestre. Exposición individual ante toda la clase de un trabajo sobre un invento, con apoyo de PowerPoint. La profesora grabó en vídeo las diferentes actuaciones. Todos los alumnos/as participaron.

 

Proyecto Aulastic

Imprimir PDF
( 0 Votes )

0d64e79d084929ce2ce32dd4ff970a06

La práctica se realiza con los alumnos de 5º de Primaria. El alumnado se desplaza al aula donde se encuentran los tablet PC, recoge su equipo y va a su aula a trabajar.

En la sesión uno de los alumnos da una conferencia sobre un tema que previamente ha preparado y se apoya en una presentación que muestra a sus compañeros/as en la PDI. Durante la conferencia, el resto de alumnos y alumnas va tomando notas en su tablet PC, que utilizan a modo de cuaderno y lápiz.

El alumnado se muestra concentrado y atento a la exposición del compañero y, una vez que ha finalizado, le hacen preguntas y realizan una valoración crítica de la exposición.

Cuando acaba la clase, cada alumno/a lleva de nuevo el tablet a su sitio, comprueba si necesita o no recargar la batería y actúa en consecuencia. Queda patente que el alumnado se encarga de su equipo con mucha responsabilidad y que han interiorizado unos hábitos que ejecutan a la perfección, puesto que se han convertido en una de las rutinas de trabajo diarias.

En el aula, el profesor utiliza una metodología basada en proyectos. Cada proyecto dura un mes aproximadamente y, en cada uno de ellos, el alumnado debe realizar una conferencia, un trabajo de investigación y la presentación de un libro (entre otras muchas actividades). La idea introducir las conferencias en los proyectos de trabajo está tomada de los principios expuestos por Célestin Freinet.

 

 

La radio escolar

Imprimir PDF
( 4 Votes )

efdc0b09780a30e7013da037e2420c89

En esta práctica educativa se trabaja con dos grupos de alumnos/as, uno de Educación Infantil y uno de Primaria.

Tanto unos como otros presentan una gran motivación en el desarrollo de la actividad, así como gran disposición al trabajo colaborativo. Son altamente participativos, pero disciplinados en las formas y sistema de intervención en la clase, respetando el turno de unos y otros.

Cada día de lunes a viernes de 12.15 a 13 h. va al aula preparada como locutorio una de las cinco clases que hay en la escuela. El profesor/a con sus alumnos/as han preparado el programa radiofónico en el género que hayan elegido (noticieros, entrevistas, tertulias, concursos,…).

Una pareja de expertos formada por dos alumnos/as, de 5º y 6º de Primaria se ocupa de la parte técnica. Uno enseña y el otro/a aprende y es la misma durante toda la semana. A la siguiente semana, el que ha enseñado deja esta responsabilidad y el que ha aprendido hace de técnico y será acompañado por otro compañero/a que aprende. Así, durante el curso se consigue que todos/as aprendan y que el alumnado de 5º haga de técnicos que enseñarán, al curso siguiente, a los compañeros/as que estarán entonces en 5º.

 

Recetas bolicheras

Imprimir PDF
( 0 Votes )

805ab957780f7da008a8b9a38175083d

Mª Teresa Chamizo Román fue profesora de Apoyo a la Integración y actualmente ejerce su labor docente en la especialidad de Educación Primaria en el 2º ciclo, lo cual le ha permitido realizar actividades con el alumnado y poner en práctica la formación adquirida

Mª Teresa se percató que se tiende a creer que las instrucciones que se da al alumnado son suficientes para que realicen lo que se espera de ellos. Incluso, a veces, se cree que con lo que se les transmite que deben hacer es suficiente y, por ello, en muchas ocasiones no leen comprensivamente las instrucciones. Ésta es la razón por la que se decidió dedicar tiempo a trabajar las ideas que se exponen y trabajar textos prescriptivos, es decir, textos que contienen información (instrucciones), acerca de cómo realizar o cómo llevar a cabo una tarea.

Las recetas y los menús son un elemento fundamental que nos ayudan en el proceso escritor y comprensivo de la Lengua. Podemos aprovechar cualquier momento para trabajar una receta de cocina. En su elaboración interviene todo un proceso de orden, secuenciación e interpretación de un texto prescriptivo: preparar los ingredientes, los utensilios de cocina necesarios para su elaboración y, por último, seguir detalladamente los pasos de la misma.

 


Páxina 20 de 22
Revista Digital BP 2.0
boletin_bp20
Para trabajar con mi alumnado uso principalmente
 
twitterfacebookdiigo
rssemail

BP 2.0 en Twitter

Cargando Tweets ...

Temos 572 convidados en liña

Una Buena PrácTICa

Tres épocas, tres géneros

  ... Read more
Domingo, 03 Febreiro 2013 12:25
^ Subir