• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Dimanche, 29 Juillet 2012 22:38

Alumnos con discapacidad auditiva y problemas en el lenguaje: educación musical y accesibilidad.

Written by  Marta Fdez.-Carrión Quero
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Imprimer
  • E-mail
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(6 votes)
"Refracción de las ondas sonoras. Lente de Soudhans". Ilustraciones pertenecientes al libro : Guillemin, A. (1882). El mundo físico : gravedad, gravitación, luz, calor, electricidad, magnetismo, etc. Barcelona: Montaner y Simón. "Refracción de las ondas sonoras. Lente de Soudhans". Ilustraciones pertenecientes al libro : Guillemin, A. (1882). El mundo físico : gravedad, gravitación, luz, calor, electricidad, magnetismo, etc. Barcelona: Montaner y Simón. http://www.flickr.com/photos/fdctsevilla/4031753418/sizes/m/in/photostream/ Bajo CC
Cuando hablamos de educación musical y accesibilidad, nos referimos a la creación de un entorno musical virtual sin barreras.  No cabe duda de que hay que partir del conocimiento de aquellas necesidades educativas especiales que presenta cada alumno para dar respuesta a ellas con el uso de aquellos recursos más apropiados, sin perder de vista las TACs.

Problemas auditivos: barreras y apoyos digitales

Las dificultades con las que se encuentran este tipo de alumnado son las de acceso a la información a través del sonido. De modo que la manera más eficiente de subsanar este tipo de información es suplementarla por otro tipo de códigos perceptibles al usuario como pueden ser sonidos modificados o sustitución de sonidos por imágenes.

 EVELYN GLENNIELa intérprete escocesa Evelyn Glennie se volvió totalmente sorda a los 12 años. A pesar de su minusvalía ingresó en la Royal Academy of Music. Es una de las mejores percusionistas del mundo y ejemplo para muchos estudiantes de música discapacitados.En el ámbito musical que nos ocupa, debemos partir de que a través de cualquiera de los elementos musicales del currículum (contenidos en los bloques de percepción y expresión musical) podemos fomentar y desarrollar ejercicios para la mejora de este tipo de dificultades. Incluso en casos de sordera total (poco frecuentes gracias al diagnóstico precoz y al tratamiento audioprotésico: audífonos digitales e implantes cocleares), la música puede y debe ser, una vía alternativa más de relación del niño con el entorno y consigo mismo.

Los alumnos sordos, independientemente de su nivel, responden al ritmo y discriminan sonidos, silencio y ruido. Dado ese hecho, la aplicación musical a través de las TIC irá dirigida a estimular estos aspectos: ritmo, sonido, ruido y silencio.

Asumida la importancia de la música en alumnos con algún tipo de sordera, atendemos a su clasificación como: “pesados de oído” con deficiencias de 50 a 60 decibelios, “Sordos medios”, con dificultades para captar sonidos de 60 a 75 decibelios, y “sordos profundos” con dificultades para captar de 75 a 85 decibelios.
 

Hipoacusia
Muchos problemas de lenguaje tienen su origen en problemas de sordera como la hipoacusia. Este tipo de niños presentan problemas de articulación, cualidad de la voz o mala entonación en el fraseo. Las actividades más adecuadas son el trabajo del canto (ya que se emiten diferentes alturas, intensidades y fraseo) y recitados (se trabaja el ritmo).
En el ámbito musical, encontramos posibilidades de sincronizar canciones con la lengua de signos. Se pueden crear software como el creado por Ignacio Salazar y que nos muestra en su blog, podemos ve que a la actividad se acompaña un vídeo con lenguaje de señas para las explicaciones de la actividad.

"Ai se eu te pego (Ay si te cojo)", de Michel Teló, traducida a la lengua de signos española.

Problemas de lenguaje: barreras y apoyos digitales

El lenguaje supone un vehículo fundamental de comunicación, expresión, percepción y aprendizaje del individuo. El habla es su forma auditivo-verbal y la escritura en su forma audiovisual pueden presentar dificultades muy variadas y con diferentes causas. De manera somera veamos alguna tipología:

Dislalia

Trastorno de la articulación verbal por causas físicas: lengua, dientes, labios,…a consecuencia de esto no pueden pronunciar algunos sonidos como la S (sigmatismo), L (lambdacismo), R (rotacismo), D (deltacismo) o G (gammacismo). Las TIC nos proporcionan recursos para trabajar este tipo de problemas. La búsqueda en la red de canciones apropiadas u otras retahílas (por ejemplo: El perro de San Roque ), la grabación del niño, su escucha, etc.

Tartamudez o disfema
Tras los problemas en la fluidez al hablar, se presentan dificultades en el ritmo en el habla: emisión y concatenación de sonidos y palabras. Sabemos que este tipo de personas sí se ajustan al ritmo musical eliminando todo tipo de arritmias y disritmias que sin ella sí se daban (recordemos la película “El discurso del Rey”).

En esta escena de la película, el rey Jorge VI realiza un ejercicio de terapia para superar su tartamudez a través de la música. Con unos cascos que le impiden oír lo que pronuncia, lee sorprendentemente un fragmento de Hamlet (de W.Shakespeare) demostrando no tener problemas de disfemia ante la escucha de música.

DislexiaHay un gran número de músicos y estudiantes de enseñanzas musicales que poseen trastornos disléxicos y sin embargo muestran grandes dotes artísticas musicales, plásticas y visuales y dramáticas.
Dislexia
Trastorno presentado en el aprendizaje de la lectura que interfiere generalmente en el rendimiento académico. Hay diferentes tipos de dislexia, todos ellos tienen en común una perturbación auditivo-fonológica y en algunos casos se presentan problemas viso-espaciales. Con ello se agrupan dos tipos de dislexia: la auditiva y la visual. Sin entrar en detalles, debemos saber que la dislexia no es incompatible con el aprendizaje musical y que mucho menos lo es con las TAC.

Para este tipo de trastorno se recomiendan programas de estimulación multisensorial como es el paquete de software DiTres. Este paquete de origen Danés comprende tres programas: DiTex, DiDoc, DiLet y se basa en el uso de la vista y el oído de manera simultánea. Con esta alternativa digital se salva el problema de tener que traducir códigos escritos para su comprensión (solo leer), ahora lo que está escrito se reproduce de manera simultánea con voz (leer y escuchar).DislexiaVídeo explicativo sobre DiTres

Este paquete nos supone una herramienta interesante de accesibilidad a contenidos musicales como son contenidos en formato de textos como pueden ser biografías de grandes autores.

 

 

Read 40482 times | Like this? Tweet it to your followers!
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Marta Fdez.-Carrión Quero

Marta Fdez.-Carrión Quero

Maestra. Profesora de piano. Musicóloga.Doctora en \"Creatividad Aplicada\".

Profesora Dpto. Expresión Corporal y Musical en la Fac. Educación de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Latest from Marta Fdez.-Carrión Quero

  • Alumnos con discapacidad mental: educación musical y accesibilidad
  • Alumnos con discapacidad motórica: educación musical y accesibilidad
  • Discapacidad visual: educación musical y accesibilidad
  • Música y género: estereotipos sexuales a través de la música
  • Disciplinas deportivas y música
More in this category: « Discapacidad visual: educación musical y accesibilidad Alumnos con discapacidad motórica: educación musical y accesibilidad »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • Janvier 2013 (4)
  • Décembre 2012 (1)
  • Novembre 2012 (2)
  • Octobre 2012 (10)
  • Septembre 2012 (8)
  • Juillet 2012 (3)
  • Juin 2012 (7)
  • Mai 2012 (2)
  • Mars 2012 (1)
  • Février 2012 (1)
  • Décembre 2011 (2)
  • Novembre 2011 (7)

Se comenta

« Mai 2025 »
Lun Mar Mer Jeu Ven Sam Dim
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012