• Inicio
    • REM
    • Contacta
    • Buscador avanzado
    • Mapa Web
    • Administración
  • Recursos y materiales
    • Recursos
    • Canal Vídeo
    • Podcast
  • Comunidad de profesores
    • TAAC Competencias
    • REM en Twitter
    • REM en Facebook
    • REM en Internet en el Aula
  • Revista
    • Música, Educación y TIC
    • Currículo musical
    • Dossier educativo
    • Entrevistas

cabecera-revista

Noticias  |  Música, Educación y TIC  |  Currículo musical  |  Dossier educativo  |  Entrevistas 
Samedi, 20 Août 2011 18:57

El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red

Written by  Andrea Giráldez
  • font size decrease font size decrease font size increase font size increase font size
  • Imprimer
  • E-mail
  • Video
Rate this item
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(8 votes)
Darwinismo tecnológico Darwinismo tecnológico Kiki99 - Imagen con licencia Creative Commons - Fuente: http://www.flickr.com/photos/kiki99/1508815713/in/photostream/lightbox/

Aprender música en la Red, tanto en contextos formales como informales, es una opción cada vez más frecuente. En este artículo se comentan algunos sitios web vinculados con la interpretación, abarcando los que permiten iniciarse en el aprendizaje de un instrumento y otros que ofrecen clases magistrales para estudiantes avanzados.

Interpretación musicalEn este artículo vamos a comentar algunos sitios web vinculados con la interpretación

Aprender música en la Red, tanto en contextos formales como informales, es una opción cada vez más frecuente. Desde la teoría de la música o la cultura musical a la interpretación o la creación, la oferta se multiplica día a día. En este artículo vamos a comentar algunos sitios web vinculados con la interpretación, abarcando los que permiten iniciarse en el aprendizaje de un instrumento y otros que ofrecen clases magistrales para estudiantes avanzados.

La mayoría de estos sitios combinan recursos de distinto tipo: documentos de texto, vídeos, archivos de audio y, eventualmente, herramientas interactivas. Mientras algunos están pensados para que el usuario pueda realizar cursos completamente virtuales, otros se presentan como una opción para enriquecer las posibilidades de la enseñanza presencial, ya sea mediante el acceso a materiales específicos o como recurso complementario para la práctica de determinados ejercicios.

Debemos aclarar que no se trata de un listado exhaustivo, sino selectivo en el que hemos obviado los numerosos (y en muchas ocasiones interesantes) sitios que ofrecen lecciones gratuitas, decantándonos por aquellos que se dirigen tanto al usuario individual como a profesores e instituciones de enseñanza.

Captura de pantalla de la web de Gigajam Gigajam

Este sitio, cuyo lema es “todos los niños deberían tener la oportunidad de aprender a tocar un instrumento musical”, cuenta con cuatro escuelas online (guitarra, bajo, teclado y batería) y con un servicio educativo pensado para dar soporte a aquellos institutos de Secundaria que quieran potenciar el aprendizaje de un instrumento entre sus estudiantes. El funcionamiento de las escuelas puede observarse a través de una serie de vídeos incluidos en el Canal de Gigajam. Además, podemos acceder a algunas clases de demostración a través de este enlace.

Show me how to play

Esta es otra opción interesante en la que cada uno de los integrantes de una banda puede aprender a tocar su parte de una canción a través de los vídeos multiplayer o multi-intérpretes. En realidad se trata de una serie de vídeos que se instalan en el ordenador (hay versiones para Mac y PC) y que permiten aislar y escuchar cada una de las pistas de una canción, silenciando los otros instrumentos. A diferencia de Gigajam, los recursos de este sitio están pensados como materiales de apoyo para profesores que trabajan en escuelas generales (Primaria y Secundaria) y, eventualmente, escuelas de música.

Captura de pantalla de Virtual Drummer School Virtual Drummer School

Fruto de un proyecto iniciado por Salvador Niebla en 1996, comenzó su andadura en septiembre de 2000, convirtiéndose en la primera escuela virtual de batería. Ofrece cursos para particulares y paquetes educativos para profesores y escuelas de música que incluyen vídeos y otros materiales con ejercicios online de todos los estilos, catalogados por niveles, además de áreas especiales tales como Minus One, con más de 150 temas con batería y sin batería de todos los estilo, Drum Solos, con vídeos de los mejores solos de batería de los últimos 50 años y un Gimnasio, desarrollado por la Asociación Europea de Medicina de las Artes, con ejercicios para evitar lesiones al practicar.

Berklee College of Music

Ya no es necesario viajar a los Estados Unidos para estudiar en una de las escuelas de música más famosas. Desde hace algunos años la Berklee ha incrementado su oferta online, con más de 130 cursos breves (de doce semanas de duración) y otros que dan acceso a certificados de programas específicos. Los temas son variados y abarcan desde la producción musical, la teoría o los arreglos hasta el aprendizaje de instrumentos (guitarra, bajo, teclado, batería y voz). Para conocer mejor esta escuela y su oferta educativa podemos realizar un “tour” a través de una serie de vídeos o inscribirnos a un curso de prueba.

Captura de pantalla de Clasical Planet Classical Planet

En el ámbito de la música clásica, y dirigida a estudiantes avanzados, destaca este proyecto de la Fundación Albéniz, concebido como un lugar de encuentro donde conocer jóvenes intérpretes de gran talento, aprovechar las clases de los mejores profesores del mundo o disfrutar de grabaciones de música clásica. El proyecto consta de cuatro grandes apartados: Auditorium (acceso gratuito a vídeos y archivos de audio de conciertos de música clásica), Magister Musicae (vídeos de clases magistrales), Documenta (archivos de fotografías, recortes de prensa, publicaciones y partituras relacionadas con la figura de Isaac Albéniz) y TV (un canal online que transmite en streaming algunos eventos que tienen lugar en la Fundación).

Magister Musicae, definida como la “enciclopedia virtual de enseñanza musical”, nació con el objetivo de preservar y universalizar por medios tecnológicos las clases magistrales impartidas por algunos de los mejores maestros en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Consta de un catálogo con 3.000 horas de clases del mejor nivel y 80.000 clips de vídeos catalogados. Dirigido a estudiantes, profesores e intérpretes, requiere del pago de una cuota para visualizar los vídeos completos y cuenta, asimismo, con suscripciones para instituciones y centros de enseñanza. Desde este enlace es posible ver algunos vídeos de demostración, así como registrarse. Asimismo, en el vídeo incluido al final del artículo podemos observar una presentación del recurso.

Captura de pantalla de VIU VIU (Valencian International University)

La educación superior también cuenta con nuevas ofertas de enseñanza online. Entre ellas, una de las más recientes es la del Máster online audiovisual en interpretación e investigación musical. La modalidad interpretativa es un curso de 60 créditos ECTS que consta de módulos teóricos (de momento la mayoría de los que incluye el programa) y prácticos con clases magistrales de violín, viola, violonchelo o piano impartidas por concertistas de reconocido prestigio.

Read 151049 times | Like this? Tweet it to your followers!
Tagged under
  • Instrumentos
  • interpretación
  • tutorvirtual
Social sharing
  • Add to Google Buzz
  • Add to Facebook
  • Add to Delicious
  • Digg this
  • Add to Reddit
  • Add to StumbleUpon
  • Add to MySpace
  • Add to Technorati
Andrea Giráldez

Andrea Giráldez

Profesora del área de Didáctica de la Expresión Musical en la Escuela Universitaria de Magisterio de Segovia (Universidad de Valladolid) y coordinadora, junto a Alfonso Gutierrez, del Grupo de Investigación Educación y TIC. Consultora del Programa de Educación Artística, Cultura y Ciudadanía de la OEI.

Latest from Andrea Giráldez

  • Nuestra escuela sigue considerando al Arte una “materia de complemento, de entretenimiento”. Entrevista a Susana Espinosa
  • "En música y TIC podemos aprenderlo todo de los jóvenes". Entrevista a Alex Ruthmann
  • "La enseñanza musical online tiene un futuro prometedor": Entrevista a Sergio Blardony
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles
  • Educación musical online: ¿Un nuevo paradigma?

Related items (by tag)

  • Música: posibilidades laborales y oficios
  • El uso de la tecnología en la música
  • Estudio de los instrumentos musicales con MOS

Related Video

¿Qué es Magister Musicae? Fundación Albéniz
More in this category: « Educación musical y tecnologías: ¿Vino viejo en botellas nuevas? Cinco herramientas 2.0 para crear música en el aula »
back to top

» Secciones

noticias
Noticias

musicatic
Música, Educación y TIC

curriculo
Currículo musical

dossier
Dossier educativo

entrevistas
Entrevistas

Archivo

  • Janvier 2013 (4)
  • Décembre 2012 (1)
  • Novembre 2012 (2)
  • Octobre 2012 (10)
  • Septembre 2012 (8)
  • Juillet 2012 (3)
  • Juin 2012 (7)
  • Mai 2012 (2)
  • Mars 2012 (1)
  • Février 2012 (1)
  • Décembre 2011 (2)
  • Novembre 2011 (7)
« Mai 2025 »
Lun Mar Mer Jeu Ven Sam Dim
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Se comenta

Novedades Revista

  • Practice Your Music: Aprender música puede ser aún más divertido
  • Creación de actividades musicales con la App Notebook para iPad (tutoriales)
  • Creación de musicogramas en Flash (tutoriales)
  • Creación de un juego musical con Prezi: "Adivina que instrumento suena" (tutoriales)
  • Creación de una presentación musical con Prezi (tutoriales)

Practice Your Music es una nueva herramienta para la práctica de instrumentos musicales utilizando como acompañamiento grabaciones en vídeo de músicos "reales". La herramienta tiene diversas funciones que facilitan el proceso de aprendizaje, al tiempo que lo hacer más ameno y motivador.

En estos tutoriales os presento una de las últimas creaciones de la firma de pizarras digitales Smart Board que no es otra que su App para iPad Notebook. Tras la presentación de la aplicación vamos a elaborar algunas actividades musicales para nuestra aula de música y nuestra pizarra digital. Las actividades que presentaremos en los vídeos se pueden realizar desde la tableta o desde la pizarra. Espero que os gusten.

Muchas veces a la gente que busca recursos musicales por Internet le ha llamado la atención alguno de los musicogramas que he elaborado mediante Flash. En esta ocasión he grabado tres vídeos que permiten a cualquier usuario animado intentar crear o digitalizar alguno de sus musicogramas.

Como todos los programas de presentaciones Prezi también puede servirnos de utilidad para crear algún sencillo juego musical que podemos utilizar en clase especialmente con una pizarra digital. En esta ocasión hemos preparado unos tutoriales sobre un sencillo juego de discriminación auditiva con la aplicación de creación de presentaciones.

Como ya todos sabéis Prezi es una aplicación en línea capaz de crear presentaciones muy elaboradas y atractivas con posibilidades muy diferentes a los típicos Power Point y Libre Office. En esta ocasión vamos a aprovechar algunas de sus posibilidades para realizar una presentación para nuestra aula de educación musical.

Lo más leído

  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (I)
  • El uso de la tecnología en la música
  • ¿Hemos sabido integrar las competencias básicas en el aula?
  • El tutor virtual: aprender a tocar instrumentos musicales en la Red
  • Guía para el visionado de la película Amadeus, de Milos Forman (II)
  • Las partituras que vienen. Leer música en dispositivos móviles

Ayuda

  • Consultas al equipo REM
  • Foro
  • Preguntas frecuentes
  • Mapa web
Valid XHTML 1.0 Transitional valid-rss-rogers
Licencia Creative Commons RSS

    

        

Información de contacto

Información: rem@ite.educacion.es
C/ Torrelaguna 58. 28027 Madrid - Tlf.: 913 778 300, Fax: 913 680 709.
NIPO: 030-12-363-3

INTEF | Ministerio de Educación, Cultura y Deporte | 2012