1° ESO
La atmósfera terrestre
Autor: Luis Ramírez Vicente
 ATM 
Imprimir
TORRICELLI Y LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA

El físico italiano E. Torricelli realizó el siguiente experimento:

Puso mercurio (Hg) en un tubo de vidrio de 1 m hasta casi llenarlo. Tapó el extremo del tubo con el dedo y le dio la vuelta y, sin separar el dedo, lo metió invertido dentro de una vasija que contenía mercurio.

Una vez dentro retiró el dedo y observó que el mercurio del tubo no caía, sólo descendía unos centímetros.

Repitiendo la experiencia varias veces y registrando los datos comprobó que la columna de mercurio variaba, según el día, en torno a una altura de 76 cm.

También observó que si los tubos eran de distinto diámetro la columna de Hg siempre alcanzaba la misma altura.
 
Torricelli desterró el concepto de "horror al vacío" demostrando que el peso del aire es el que sostiene el mercurio en la columna y no la atracción del vacío de la parte superior de la columna.

Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.

La atmósfera una capa de aire que nos rodea
Composición de la atmósfera
Estructura de la atmósfera
Características de la atmósfera
La dinámica atmosférica
El viento
El agua
La Meteorología
El clima
Importancia de la atmósfera
Efecto invernadero
Como escudo
Como lugar de vida
Contaminación atmosférica
¿Qué es la contaminación?
¿Qué la produce?
Efectos
Presión atmosférica
Torricelli
Pascal
Ejercicios
Evaluación