Las bombas de succión
existen desde muy antiguo, se instalaban para extraer agua de un
pozo o achicarla de las sentinas de los barcos.
Funcionan extrayendo el aire del interior de un tubo cuyo extremo
está sumergido en un líquido.
¿Por qué sube el agua por el tubo de la bomba al retirar el aire
que contiene? ¿Se genera un vacío en el interior del tubo cuando se
retira el aire?
En la antigüedad estaban lejos de sospechar el peso del aire y no le
dieron solución al problema.
Ya por el siglo XVII, cuando los jardineros de Florencia querían
sacar agua de un pozo con una bomba de succión apreciarón que no
podían superar la altura de 10,33 m.
Consultado Galileo, determinó éste que el horror de la
naturaleza al vacío se limitaba con una fuerza equivalente al peso
de 10,33 m de agua y denominó a dicha altura altezza
limitatíssima, argumentó que la naturaleza tiene horror al
vacío e impulsa el agua a ascender por el tubo para impedir que
se genere el vacío. |
 |