2º Bachillerato
Grandes descubrimiento de la Física
Autor: Luis Ramírez Vicente
GDF 
        12 Imprimir

ÓPTICA GEOMÉTRICA 2/4

La óptica geométrica trata a la luz como un conjunto de rayos luminosos que cumplen el principio de Fermat (1601-1665), que dice que la trayectoria de la luz es aquella en la que los rayos de luz necesitan menos tiempo para ir de un punto a otro.

En 1621, Willebrord Snel formuló una ley que ya había sido utilizada en el siglo XIII, por el físico persa Ibn Sahl para resolver las aberraciones geométricas de las lentes.

La ley de Snell es una fórmula utilizada para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación con índice de refracción distinto. Aunque la ley de Snell fue formulada para explicar los fenómenos de refracción de la luz se puede aplicar a todo tipo de ondas atravesando una superficie de separación entre dos medios en los que la velocidad de propagación de la onda varíe.

ni senαi = nr sen αr

Introducción y objetivos
Mecánica
El movimiento de los planetas
Ley de Gravitación Universal
Las Leyes del Movimiento
Las cuatro fuerzas
Presión y fluidos
Presión atmosférica. Experiencia de Toricelli
Presión hidrostática. Principio de Pascal
Principio de Arquímedes
Electricidad y electromagnetismo
Fenómenos eléctricos
Electromagnetismo
Ondas
La Naturaleza de la Luz
La transmisión del sonido
El espectro electromagnético
Óptica
Leyes de la óptica
Instrumentos ópticos
Física cuántica
Mecánica cuántica
Principio de la relatividad de Einstein
La termodinámica
Primer principio
Máquinas térmicas
Segundo principio
Radiactividad
Becquerel
Pierre y Marie Curie
Ernest Rutherford y Otto Hahn
Evaluación
Cuestionario