En 1678, el físico holandés
Christiaan Huygens (1629-1695), propuso la naturaleza ondulatoria de la luz, partiendo del concepto de que cada punto luminoso de un frente de ondas puede considerarse una nueva fuente de ondas (Principio de Huygens).
La naturaleza ondulatoria de la luz quedó definitivamente demostrada por los experimentos realizados a principios del siglo XIX por
Thomas Young sobre interferencia y difracción de la luz.
A partir de entonces esta se considera a la luz como una onda electromagnética, explicando así la reflexión, refracción, difracción, interferencia y transmitancia y polarización. |

Difracción de la luz. Fuente imagen: Wikipedia
|