![]() |
Primaria |
![]() |
Música |
![]() |
Emilia Pérez López |
![]() |
El CEIP Ntra. Sra. de la Fuencisla ha participado en Aula 2012, el Salón Internacional del Estudiante.
Los niños y niñas de 4º de Primaria se han prestado generosamente a dar clase un domingo por la mañana.
Allí, emplearon juegos como Simón y memory para trabajar la memoria auditiva, 24 arañas para repasar el nombre de la notas en el pentagrama, y Familias de instrumentos -más-juegos y crucigrama para repasar la clasificación instrumental. Interpretaron dos musicovigramas con percusión corporal y con expresión rítmica. Instrumentaron con pequeña percusión Orff la marcha turca sobre las ruinas de Atenas (Beethoven) y la danza húngara nº5 de Brahms. Leyeron en el pentagrama y cantaron con notas la canción 5 lobitos, para después tocarla en flauta. También tocaron el himno de la alegría. Con las campanas afinadas y los boomwhackers interpretaron "Una flor de la cantuta".
Queda patente que las nuevas tecnologías aplicadas al aula de música, son una realidad que facilita los aprendizajes y encanta a los niños.
La música les sirve para comunicarse, expresarse y hacer partícipes a los demás de su disfrute.
En este video se recoge la presencia del CEIP de la Fuencisla en el Salón Internacional del Estudiante 2012.
Dim lights Embed
Aunque el material a trabajar con los niños estaba ya en el blog de área la autora Emilia Pérez, pensó que sería más práctico y ágil tenerlo todo junto en un wix.
Desde las pestañas superiores se accede a todas las actuaciones que este centro ha realizado en Aula 2012:
Ampliamos este último apartado por lo novedoso para el gran público.
El nombre Boomwhakers está compuesto de las palabras BOOM “onomatopeya para sonido creado” y WHACK, del inglés “golpear”. Los Boomwhakers son instrumentos para complementar de fondo de manera rítmica y también para melodías. Aunque el momento más importante es cuando crea el acompañante rítmico armónico de la canción. En cuanto a su cuerpo y material como acabado de color son una gran motivación para los niños de todas las edades, que lo utilizan de manera versátil: se puede utilizar coreográficamente, desarrollan una competencia rítmica, refuerzan el sentimiento colectivo y percepción y consiguen fenómenos musicales como la independencia de tonos agudos. La técnica sencilla para tocar este instrumento motiva especialmente a los niños.