![]()  | 
Formación Profesional | 
![]()  | 
Módulo profesional: Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas. (OPE) | 
![]()  | 
 Lourdes Barroso - Profesora de Formación y Orientación Laboral IES Laguna de Joatzel, Getafe  | 
![]()  | 
|
seguir, sino a superar. No es un producto acabado y perfecto, es simplemente el recorrido que una profesora ha podido realizar en el uso de las TIC, en el que las limitaciones personales y del entorno se han suplido con ilusión, ganas y una profunda convicción de que no existe otro camino,"aunque no invalido otras formas de hacer, de las que también soy usuaria habitual."
 Objetivos:
- Dotar al alumnado de un lugar de referencia para el desarrollo del Plan de Empresa.
 - Disponer de un lugar en el que registrar y ordenar materiales de interés, actualizados y contextualizados en la especialidad del ciclo.
 - Desarrollar habilidades en el uso de herramientas profesionales en la gestión de un proyecto empresarial: encuestas, creación de páginas web, herramientas de marketing digital, etc.
 - Posibilitar y habituar al alumnado en el uso de fuentes primarias de información: páginas web de organismos oficiales, estadísticas, prensa, etc.
 - Desarrollo de la capacidad de búsqueda, selección y procesamiento de la información y su publicación y difusión en un soporte digital.
 - Disponer de un soporte que permita la inclusión de objetos multimedia e interactivos.
 

LOS WIKIS
Los alumnos se organizan en pequeños grupos para desarrollar el Plan de Empresa que se realiza sobre un wiki.
- El objetivo es realizar un pequeño Plan de Empresa como proyecto final del módulo que tiene como soporte la herramienta gratuita facilitada por Wikispaces.
 - Se destinan entre alrededor de 5 horas al aprendizaje del manejo de la herramienta utilizando un taller previamente diseñado en el que se han habilitado las plantillas con las actividades y sus correspondientes videotutoriales.
 - En la sección de Guía del blog de aula se especifica la configuración que debe adoptar el wiki y las normas de elaboración.
 - Se combinan las clases tradicionales, basadas en una estrategia expositiva con el trabajo en el aula de informática para el desarrollo del proyecto.
 - Durante las sesiones de trabajo en el aula la profesora presta apoyo en la búsqueda de información específica para cada proyecto, resuelve dudas, presta ayuda técnica y supervisa el trabajo que se va realizando.
 - Antes de cada sesión en el aula de informática la profesora revisa el trabajo realizado por los grupos en la sesión anterior.
 
 Algunas conclusiones
- Nuestros alumnos y alumnas tienen serias dificultades para tratar la información: escaso o nulo hábito de lectura, falta de vocabulario, problemas ortográficos y de expresión escrita ...
 - Nuestros jóvenes no son tan hábiles en el manejo de las herramientas digitales como suponemos, pese a que pueden ser extremadamente expertos en el uso de determinadas utilidades como las redes sociales, chats, descargas de archivos, etc.
 - Al principio pueden ofrecer resistencia a realizar el esfuerzo añadido de tener que trabajar sobre un soporte que desconocen, aunque para otros constituye un elemento motivador.
 - Tienen muy asociado el uso de Internet al ocio y la diversión, por lo que a veces cuesta que tomen conciencia de que están realizando un trabajo académico.
 - El proceso de trabajo es más rico y estimulante, una vez superadas las primeras resistencias y encauzado el trabajo.
 - El alumnado es más receptivo a la información presentada en formato gráfico.
 - Permite hacer realidad la evaluación continua.
 - Es más fácil detectar la copia.
 - Supone un notable incremento del trabajo para el docente.
 - A nuestros alumnos y alumnas les motiva ese feedback permanente con el profesorado.
 - No poder disponer de un ordenador por alumno limita considerablemente el rendimiento del grupo.
 - Salvando alguna excepción, el alumnado en general prefiere este tipo de actividad a la clase tradicional.
 
Trabajos con herramientas profesionales
El curso pasado dos alumnas crearon las webs de sus proyectos empresariales y experimentaron con la utilización de algunas estrategias y herramientas de marketing digital ofrecidas por Google. En uno de los casos incluso ha surgido demanda.




 Proyecto de Empresa






 


		
		
