| 
	
	 Page 5 of 6 
 
Consejos para minimizar los riesgos en la navegación por Internet.
Finalmente, y a pesar de los riesgos apuntados en la presente ponencia, la experiencia de navegación por Internet no tiene por qué ser negativa. 
El mundo de la informática y el acceso a Internet nos ofrece un horizonte de posibilidades de éxito para la educación, el trabajo, la ampliación de la relación social y el ocio, siempre que se guarden unos mínimos consejos básicos, no muy difíciles de implementar y que encontramos como recomendación en todas las instituciones, tanto públicas como privadas que se dedican a analizar, perseguir y corregir los comportamientos anómalos e ilícitos que también se producen en la red de redes. 
Consejos para la protección del equipo
- 
Mantente informado sobre las novedades y alertas de seguridad. 
 
- 
Mantén actualizado tu equipo, tanto el Sistema Operativo como cualquier aplicación que tengas instalada. 
 
- 
Haz copias de seguridad con cierta frecuencia, para evitar la pérdida de datos importante. 
 
- 
Utiliza software legal que suele ofrecer garantía y soporte. 
 
- 
Utiliza contraseñas fuertes en todos los servicios, para dificultar la suplantación de tu usuario (evita nombres, fechas, datos conocidos o deducibles, etc.). 
 
- 
Utiliza herramientas de seguridad que te ayudan a proteger / reparar tu equipo frente a las amenazas de la Red. 
 
- 
Crea diferentes usuarios, cada uno de ellos con los permisos mínimos necesarios para poder realizar las acciones permitidas. 
 
 
Consejos para una navegación segura.
- 
Para evitar virus, descarga los ficheros solo de fuentes confiables. 
 
- 
Descarga los programas desde las páginas oficiales para evitar suplantaciones. 
 
- 
Analiza con un antivirus todo lo que descargues antes de ejecutarlo. 
 
- 
Mantén actualizado el navegador para protegerlo contra los últimos ataques. 
 
- 
Como apoyo para saber si una página es confiable utiliza analizadores de URLs. 
 
- 
Configura tu navegador para que sea seguro. 
 
- 
Ten precaución con las contraseñas que guardas en el navegador, y utiliza siempre una contraseña maestra. 
 
 
Consejos para el uso seguro del correo electrónico.
- 
Desconfía de los correos de remitentes desconocidos, ante la duda elimínalo. 
 
- 
No abras ficheros adjuntos sospechosos procedentes de desconocidos o que no hayas solicitado. 
 
- 
Utiliza el filtro anti-spam y marca los correos no deseados como correo basura. 
 
- 
Ten precaución con el mecanismo de recuperar contraseña, utiliza una pregunta que sólo tu sepas responder. 
 
- 
Analiza los adjuntos con un antivirus antes de ejecutarlos en tu sistema. 
 
- 
Desactiva la vista previa y la visualización en HTML de tu cliente de correo para evitar el posible código malicioso que pueda estar incluido en el cuerpo de los mensajes. 
 
- 
No facilites tu cuenta de correo a desconocidos ni la publiques ’alegremente’. 
 
- 
No respondas a mensajes falsos, ni a cadenas de correos para evitar que tu dirección se difunda. 
 
- 
Cuando reenvíes mensajes a múltiples destinatarios utiliza la copia carbón oculta –CCO o BCC- para introducir las direcciones 
 
 
Consejos para las transacciones económicas seguras por Internet
- 
Observa que la dirección comienza por https que indica que se trata de una conexión segura porque la información viaja cifrada. 
 
- 
Asegúrate de la legitimidad de la página; con la barra de navegación en verde total confianza, con la barra en azul debemos conocer previamente que esa página coincide con la entidad solicitada. 
 
- 
Ten en cuenta que tu banco NUNCA se pondrá en contacto contigo para pedirte información confidencial. 
 
- 
Evita el uso de equipos públicos (cibercafés, estaciones o aeropuertos, etc.) para realizar transacciones comerciales. 
 
- 
Desactiva la opción ’autocompletar’ del navegador si accedes desde un equipo distinto al habitual o compartes tu equipo con otras personas. 
 
- 
Cierra tu sesión cuando acabes, para evitar que alguien pueda suplantarte. 
 
- 
Configura tu navegador para que puedas realizar cualquier transacción económica de forma segura. 
 
 
Consejos para la participación segura en redes sociales
- 
Lee las políticas de uso y privacidad de los diferentes servicios antes de utilizarlos, sobre todo lo relacionado con la política de privacidad y la propiedad última de los que se publica en la red social. 
 
- 
Piensa antes de publicar, no sea que luego te arrepientas. 
 
- 
Valora que información deseas revelar y controla quién puede acceder a ella. 
 
- 
Controla tu lista de contactos, y antes de agregar a alguien tomate tu tiempo para asegurarte de su confianza. 
 
- 
Las redes sociales contienen las mismas aplicaciones que utilizan los atacantes para propagar los virus –correo, mensajería, navegación, etc.-, mantén las mismas recomendaciones. 
 
- 
Utiliza contraseñas seguras para que no te suplanten. 
 
- 
Si crees que estás siendo víctima de acoso contacta inmediatamente con el servicio de atención exponiéndole tu caso. 
 
 
Consejos específicos para la experiencia segura de los menores en Internet
- 
Educa al menor sobre los posibles peligros que puede encontrar en la red. 
 
- 
Acompaña al menor en la navegación cuando sea posible, sin invadir su intimidad. 
 
- 
Advierte al menor de los problemas de facilitar información personal (nombre, dirección, teléfono, contraseñas, fotografías, etc.) a través de cualquier canal. 
 
- 
Desaconséjale participar en charlas radicales (provocadoras, racistas, humillantes, extremistas, etc.) ya que pueden hacerle sentir incómodo. 
 
- 
Infórmale de que no todo lo que sale en Internet tiene que ser cierto, ya que pueden ser llevados a engaño con facilidad. 
 
- 
Indique claramente a su hijo que la comisión de delitos también se puede realizar a través de Internet y que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento. Acciones como la descarga ilegal de programas, películas, música, el acoso a compañeros, etc., están severamente penadas por la ley. 
 
- 
Presta atención a sus ’ciber-amistades’ en la misma medida que lo haces con sus amistades en la vida real. 
 
- 
Pídele que te informe de cualquier conducta o contacto que le resulte incómodo o sospechoso. 
 
- 
Vigila el tiempo de conexión del menor a Internet para evitar que desatienda otras actividades. 
 
- 
Crea una cuenta de usuario limitado para el acceso del menor al sistema. 
 
 
Consejos sobre el acceso a Internet en el hogar
- 
Coloque el ordenador o dispositivo de acceso a Internet en un lugar común. Podrá comprobar discretamente los lugares que visita su hijo/a. 
 
- 
Acompañe a su hijo/a en la experiencia de navegación por Internet, en la búsqueda de información y en el juego, procurando ser un partícipe más y no como elemento controlador. Cuanta más confianza tenga su hijo/o en Usted y más percepción de que se le respeta, más fácil le será contarle todo lo que hace. 
 
- 
Sobre todo, hable con su hijo/a. Una buena comunicación es el cauce perfecto para prevenir los riesgos y para ayudarle rápidamente en caso de apuro. 
 
 
 
  |