2º Bachillerato
Grandes descubrimiento de la Física
Autor: Luis Ramírez Vicente
GDF 
        12 Imprimir

PRINCIPIO DE RELATIVIDAD DE GALILEO

Esta unidad interactiva requiere la máquina virtual de Java J2RE.

Galileo Galilei en 1632, describió este principio para los fenómenos mecánicos usando como ejemplo, un observador viajando en un barco que navega plácidamente sobre un río, en contraste con un observador fijo en la orilla. Cada uno de ellos observaba el movimiento en su propio sistema de referencia.

La generalización de esta idea constituye el principio de Relatividad de Galileo, cuyo enunciado es el siguiente:

Las leyes de la mecánica son invariantes respecto de todos los sistemas de referencia que se muevan unos con respecto a otros con movimiento rectilíneo y uniforme (sistemas inerciales).

Se denomina invariancia galileana al hecho derivado del principio de Relatividad, según el cual las leyes fundamentales de la física son las mismas en todos los sistemas de referencia inerciales. Este principio, aplicado a la mecánica newtoniana, implica que las longitudes y los tiempos no son afectados por el cambio en la velocidad.      

Introducción y objetivos
Mecánica
El movimiento de los planetas
Ley de Gravitación Universal
Las Leyes del Movimiento
Las cuatro fuerzas
Presión y fluidos
Presión atmosférica. Experiencia de Toricelli
Presión hidrostática. Principio de Pascal
Principio de Arquímedes
Electricidad y electromagnetismo
Fenómenos eléctricos
Electromagnetismo
Ondas
La Naturaleza de la Luz
La transmisión del sonido
El espectro electromagnético
Óptica
Leyes de la óptica
Instrumentos ópticos
Física cuántica
Mecánica cuántica
Principio de la relatividad de Einstein
La termodinámica
Primer principio
Máquinas térmicas
Segundo principio
Radiactividad
Becquerel
Pierre y Marie Curie
Ernest Rutherford y Otto Hahn
Evaluación
Cuestionario