El carácter material de la luz fue confirmado teóricamente por
Einstein al estudiar el
"efecto fotoeléctrico" descubierto y descrito por
Heinrich Hertz en 1887.
Este fenómeno explica que la luz se puede transmitir por el vacío, mediante movimiento de unas partículas llamadas fotones.
En 1924, Louis de Broglie propone la dualidad onda-corpúsculo de la luz basándose en la idea de que toda radiación tiene una partícula asociada.
De acuerdo con la física clásica, existen diferencias entre onda y partícula. Una partícula ocupa un lugar en el espacio y tiene masa mientras que una onda se extiende en el espacio caracterizándose por tener una velocidad definida y masa nula.
Actualmente se considera que la dualidad onda-partícula es un concepto de la mecánica cuántica según el cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas.
Las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa. (Stephen Hawking, 2001).
|

Fuente imagen: Wikipedia- Jean-Christophe BENOIST
Imagen
ilustrativa de la dualidad onda-partícula,
en el cual se puede ver cómo un mismo fenómeno puede tener dos percepciones
distintas.
Louis De Broglie concluye que "la luz, cuando se propaga se comporta como una onda pero, cuando interacciona con la materia, se comporta como una partícula".
|