La naturaleza de la luz ha intrigado al hombre
desde los tiempos más remotos Demócrito
(460 a.C. - 370 a.C.) consideraba a la luz como un flujo de partículas que partían de los focos de luz. Para
Pitágoras (580 a.C. - 495 a.C.) la visión de los objetos se producía porque los ojos emitían una especie de rayos de luz que, a modo de tentáculos, se propagaban hacia lo objetos.
Huygens (1629-1695) considera a la luz como una onda y con esta teoría explica todas las propiedades conocidas en la época. Sin embargo,
Newton (1643 -1727), consideraba la luz como una corriente rectilínea de pequeñas partículas materiales emitidas por los cuerpos luminosos. Ello explicaba la propagación rectilínea de la luz y la reflexión mediante rebote de esas partículas sobre la superficie.
|