A lo largo de la experiencia habremos tomado diferentes formas de 
			valoración: preguntas de clase, ejercicios de casa, revisión del 
			cuaderno de trabajo, pruebas específicas escritas. De todas formas es 
			importante la realización de una prueba final que permita medir 
			el grado de aprendizaje global alcanzado por los alumnos 
. 
			Una posibilidad muy interesante es que podamos tener un grupo testigo, 
			no participante en la experiencia, que pase la misma prueba de 
			conocimientos y permita ver en qué puntos resulta más interesante Newton 
			y en cuáles no.
			
			
			
			
			También es posible realizar una prueba final que sirva de práctica, esto es, los alumnos corrigen los ejercicios con la ayuda de las escenas y realizan una autoevaluación de sus respuestas. Posteriormente se puede realizar la prueba tradicional por escrito 
.  
			
			
			
			
			Y la encuesta final nos dará información de la opinión de los alumnos tan importante para evaluar esta experiencia novedosa. Sus opiniones nos deben servir de base para futuras actuaciones 
.
			
			
			 
			
			
			
			
			
			Conviene hacer un estudio de estos resultados presentando tablas o gráficos estadísticos sobre los mismos 
 y atendiendo también a las respuestas de carácter abierto de las dos encuestas y a las observaciones hechas por el profesor en el proceso del desarrollo de la experiencia.
			
			
			
			
			
			Respecto a las encuestas: Es importante analizar conjuntamente 
			las encuestas inicial y final para comprobar la evolución de las 
			opiniones. 
			
			
			
			
			
			
			Debemos analizar: 
			
			
			
			
			
				- 
				
				
				¿Se ha valorado bien el uso del ordenador para aprender Física? 
				
				
				 
				- 
				
				
				¿Se ha valorado bien el uso de Newton? 
				
				
				 
				- 
				
				
				¿En comparación con la encuesta inicial, qué tipo de alumnos ha 
				encajado mejor el uso de Newton? 
				
				
				 
				- 
				
				
				¿Qué tipo de alumnos lo ha encajado peor? 
				
				
				 
				- 
				
				
				¿Qué inconvenientes han encontrado nuestros alumnos?. 
				
				
				 
				- 
				
				
				¿Hay algún tipo de sugerencia que se repita en las encuestas?  
				
				
				 
			
			
			Respecto a las pruebas de conocimiento: Es interesante que 
			analicemos:
			
			
			
			
				- ¿Existe diferencia entre la calificación obtenida por nuestros 
				alumnos respecto a la que obtienen por procedimientos clásicos?. 
				
 
				- ¿Han superado sus errores de concepto iniciales mejor que en 
				cursos anteriores? 
 
				- ¿En qué clase de aprendizaje se han observado mejores efectos: 
				captación de conceptos, estrategias de resolución de problemas, 
				comprensión de gráficos? 
 
				- ¿Ha variado en algo la motivación de los alumnos hacia la 
				asignatura? 
 
				- ¿Existe algún apartado de aprendizaje asociado a esta 
				experiencia que no se pueda comparar con su equivalente tradicional? 
				
 
				- Cualquier otro aspecto que nos parezca relevante. 
 
			
			 
			 
			
			
			
			
			
			Y como producto final de evaluación, la valoración personal del profesor es una información valiosísima 
 
			para sacar conclusiones válidas en el proceso de investigación del uso de 
			Newton en el aula. 
			
			
			
			
			
			
			Esta valoración puede versar sobre muy diferentes aspectos de la experiencia, como por ejemplo: