| 
			 
			 
			
			   Estrategias en el aula 
			 
			
			 
			
			
			 
			
			
			Enumeramos aquí las principales estrategias a tener en cuenta, justo 
			antes de empezar la experiencia de Newton en el aula y también durante la misma. 
			 
			
			
			 
			
				- 
				
				Antes de comenzar a experimentar nuestra unidad: 	         Dedicar un tiempo en el aula normal para explicar a los alumnos en qué va a consistir la experiencia y para convencerlos de que no se trata de jugar con los ordenadores 
				 , sino de estudiar con ellos. 
				A este efecto puede ser interesante asignar un valor a esta 
				actividad en la evaluación de la asignatura. También puede ser 
				conveniente realizar la prueba previa y la encuesta previa, si se van a hacer, también en el aula normal, antes de ir al aula de ordenadores.
				
				 
				 
				- 
				
				Durante el trabajo con Newton:  La 
				tendencia de la mayoría de los alumnos es no escribir, sino resolver 
				las actividades propuestas por el método ensayo/error. El uso de hojas de trabajo 
				o guiones de laboratorio les obliga a reflexionar y a realizar las actividades adecuadamente  .  Otra posibilidad es usar un cuadernillo o grapar todas las hojas desde el principio, lo cuál cambia el proceso explicado. Aquí también dejamos que el profesor elija el método que le parezca más oportuno  . 
				El guión u hoja de trabajo es tan conveniente en las sesiones 
				colectivas como en las de pequeño grupo. 
				
				 
				 
				- 
				
				
				Una posibilidad motivadora  interesante es hacer ver a los alumnos el 
				carácter innovador de la experiencia y cómo participan en esa 
				experiencia con estudiantes de otros lugares  .
				
				 
				 
				- 
				
				
				Para consolidar lo aprendido con los ordenadores 
				podremos recurrir a la realización de ejercicios y resolución de 
				dudas en el aula tradicional  y, sobre todo, tener previstas que algunas de las actividades las realicen los alumnos en sus casas. Incluso, si la unidad está publicada ya en la web 
				Newton se les puede indicar la dirección por si pueden acceder desde otros lugares que no sea el aula del centro y trabajar por su cuenta, o bien dejarles la unidad en CD  .
				
				 
				 
				- 
				
				
				El precedente que se establezca en la primera sesión de clase en el aula de ordenadores, o sea la primera vez que los alumnos se van a poner en contacto con el ordenador con un objetivo muy distinto al que suelen estar acostumbrados, es fundamental   
				particularmente con los alumnos más jóvenes
				 . Conviene que los 
				ordenadores estén ya encendidos y con la página de comienzo abierta.
				
				 
				 
				- 
				
				
				Una previsión que, si es posible, ayuda al buen funcionamiento de la clase es contar con algún compañero que nos ayude. Así uno de los profesores se puede dedicar a resolver las dudas de aprendizaje de la unidad y el otro a las dificultades informáticas. O simplemente uno resuelve dudas particulares y el otro vigila más la marcha global del grupo. Aunque somos conscientes de que esta situación no siempre es posible.  
				
				 
				 
				- 
				
				Recursos para emergencias:  Consideramos emergencias 
				todas las situaciones no previstas que tienden a perturbar la 
				programación de nuestro experimento. Descontando situaciones 
				irresolubles (que falle la instalación eléctrica, por ejemplo), es 
				prudente que tengamos previstas algunas contingencias:
				
				 
				 
				- 
				
				
				Puede ocurrir que "se cuelguen", por exceso de trabajo de la red 
				un cierto número de ordenadores. En este caso podríamos, por 
				ejemplo, cambiar una actividad de pequeño a gran grupo y discutirla 
				colectivamente. 
				
				 
				 
				- 
				
				
				Quizás algunos alumnos con poco conocimiento práctico del 
				ordenador se atrasen con exceso. Si se trata de una situación 
				puntual, el apoyo del profesor podría ser suficiente; pero si 
				prevemos que se va a repetir el retraso con frecuencia, sería muy 
				prudente que eligiéramos para estos alumnos sólo las actividades más 
				fáciles y que les preparáramos cuestionarios especiales. 
				
				 
				 
				- 
				
				
				También puede ocurrir todo lo contrario: algunos alumnos 
				aventajados en Física e Informática acaban la actividad mucho antes 
				de lo previsto. Para este caso, podríamos tener previstas 
				actividades de ampliación (buscar en algunas direcciones de Internet 
				información sobre el tema buscado, plantear actividades del proyecto 
				Newton para un nivel superior, resolver ejercicios de papel y lápiz 
				que se puedan comprobar en alguna escena...). 
				
				 
				 
			 
			 
			 
			
			   Metodología 
			 
			
			
			 
			
			
			El profesor tiene el papel de hacer de guía en el proceso y de ayudar al alumno en los momentos en que no sepa seguir por si mismo. 
			El alumno está acostumbrado a que el profesor se lo dé todo hecho y 
			razonado, y durante las tareas en pequeño grupo con el ordenador  
			lo echa de menos. En los primeros momentos, con la novedad de usar el 
			ordenador para aprender Física no se da cuenta del trabajo personal que le va a suponer. Cuando lleva un par de sesiones advierte que el proceso requiere un esfuerzo mayor por su parte. De hecho algunos alumnos que tienen pocas ganas de trabajar manifiestan que es mejor que el profesor les explique todo  . 
			
			 
			
			 
			
			
			Hay que hacerles ver que con este método, no sólo se van a ir acostumbrando al uso del ordenador como herramienta cada vez más habitual en cualquier fase de la vida ordinaria, sino que van a aprender las cosas con más facilidad y más profundamente. 
			
			 
			
			
			Teniendo en cuenta estas consideraciones, el método de trabajo recomendado 
			para este tipo de actividades es el siguiente: 
			 
			
				-            Los alumnos deben  leer en la pantalla las indicaciones de cada apartado que haya que realizar 
 . Este primer paso es el que presenta mayor dificultad, y por otra parte tiene una gran influencia en el proceso de aprendizaje. La tendencia del alumno es a ir pasando páginas de la unidad y "moviendo" todo lo que se pueda mover con el ratón, pero sin prestar atención a los conceptos matemáticos que se muestran en pantalla  . Por tanto se aconseja insistir mucho en este punto, no sólo el primer día sino todos los días y varias veces. A ellos les resulta más cómodo, cuando no entienden qué hay que hacer, preguntar al profesor  .  
				-            Deben realizar las actividades en las escenas de Newton siguiendo las explicaciones leídas y no haciendo lo primero que se les ocurra.
 
				-             Deben realizar las actividades que se piden en pantalla escribiendo en las hojas de trabajo dispuestas para ello, y donde se les hace exactamente las mismas preguntas y se les proponen los mismos ejercicios que aparecen en la pantalla. Es muy importante este orden, primero leer en pantalla y luego en las hojas, pues muchas veces tienen que descubrir los conceptos con las escenas de Newton y luego tienen que plasmar lo descubierto en el papel 
 .  
				-             Cuando se trabaja en parejas se pueden compartir las dificultades o dudas. También se puede proponer que consulten con otros compañeros, antes de acudir al profesor, de esa forma se pueden establecer debates interesantes. Éste tiene que permanecer constantemente atento durante el desarrollo de las clases pues algunos alumnos piensan que el tener completadas las hojas de trabajo equivale a tener hecho el trabajo y copian las respuestas o soluciones de otros compañeros cercanos 
 . Otra dificultad que puede surgir también en este proceso es que se establezca una competición entre los grupos de alumnos y se considere el más "listo" el que vaya por la hoja más adelantada. Entonces suelen rellenar las hojas con la única intención de ir más adelantado sin enterarse de lo que hacen  .  
				-             En las hojas deben realizar el trabajo de forma individual, aunque siempre pueden discutir las soluciones con el compañero. Esto es, todos los alumnos tienen que completar sus hojas, aunque trabajen en parejas.
 
				-             Cuando completan una hoja, la deben entregar y coger la siguiente, si se les ha entregado sueltas.
 
				-            Se les hace saber que las hojas les servirán posteriormente de apuntes para estudiar el tema.
 
				-            Cuando el profesor capta que casi todos los alumnos tienen una dificultad común conviene parar el proceso de trabajo individualizado y aclarar la dificultad surgida al gran grupo. 
 
				-            Puede haber grupos con características especiales que requieran de una metodología más guiada por el profesor. En ese caso las puestas en común suelen ser de bastante utilidad 
 .
				 
				-            Son muy interesantes las escenas que incorporan contadores de aciertos 
 . 
			 
			
			 
			 
			
			 
			
			   Desarrollo 
			 
			
			
			 
			
			
			Una vez que hemos preparado minuciosamente la experimentación, nada más queda llevarla a cabo. O sea desarrollar las clases en el aula de ordenadores teniendo en cuenta la preparación previa explicada en las estrategias y la metodología.     
			
			
			
			 
			
			 
			
			
			Se recomienda hacer anotaciones de las distintas incidencias que vayan surgiendo en las distintas sesiones en un diario de clase  . 
			 
			
			
			
			 
			 
			 |