Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Logotipo INTEF

Red de Buenas Prácticas 2.0

Recursos y experiencias para el uso de las TIC en la práctica docente

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Familias Conectad@s Navegación Segura La Universidad Camilo José Cela presenta su tercer estudio sobre jóvenes y redes sociales

La Universidad Camilo José Cela presenta su tercer estudio sobre jóvenes y redes sociales

Imprimir PDF
( 2 Votos )
El pasado miércoles 13 de julio la Universidad Camilo José Cela presentó su tercer estudio "Generación 2.0 2011. Hábitos de uso de las redes sociales en los adolescentes de España y América Latina" que tiene como objetivo analizar los usos que hacen los jóvenes de estas plataformas y cómo éstas influyen en su vida diaria.

El uso de estas plataformas es, según se desprende del estudio, la principal actividad de los adolescentes latinoamericanos y españoles cuando se conectan a la Red. Los jóvenes colombianos lideran la clasificación, con un 56%, mientras que los españoles ocupan la última posición, con un 48%.

Facebook es la red social más utilizada en todos los países excepto en España que se decanta por Tuenti. Los motivos por los que los jóvenes emplean las redes sociales son coincidentes en la mayor parte de los países, destacando el uso que tiene que ver con hacer relaciones de amistad o mantener el contacto con los amigos. Una vez que están dentro de estos espacios, las acciones que predominan en los hábitos de los jóvenes están relacionadas con subir fotos y comentar las de los demás.

Solo un 54% de las personas española encuestadas percibe el peligro de la privacidad y por tanto no se utilizan medidas para preservar la privacidad.  Las estrategias que utilizan son no incluir datos personales, utilizar un alias, no aceptar a personas desconocidas o cambiar la contraseña habitualmente

Creemos que es necesario desde los centros educativos y contando con la colaboración de las familias, educar a los alumnos en el uso responsable de las redes, sus posibilidades y peligros. Por suerte son muchas las instituciones que a través de sus portales nos ayudan a ello, una selección de ellos os ofrecemos en esta página.

Se puede descargar el informe completo aquí

Share/Save/Bookmark
 

Escribir un comentario

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
Restan: 10000 símbolos

Código de seguridad
Refrescar

Revista Digital BP 2.0
boletin_bp20
Para trabajar con mi alumnado uso principalmente
 
twitterfacebookdiigo
rssemail

BP 2.0 en Twitter

Cargando Tweets ...

Tenemos 230 invitados conectado(s)

Una Buena PrácTICa

Tres épocas, tres géneros

  ... Leer más
Domingo, 03 de Febrero de 2013 12:25
^ Subir