Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Logotipo INTEF

Red de Buenas Prácticas 2.0

Recursos y experiencias para el uso de las TIC en la práctica docente

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
ESO Empezar a innovar y no morir en el intento de la mano de Xavi Pascual

Empezar a innovar y no morir en el intento de la mano de Xavi Pascual

Imprimir PDF
( 5 Votos )
Nivel educativo Secundaria
Área o materia Biología y Geología
03profesor

Xavi Pascual Arzo

Xavi Pascual es profesor de Biología y Geología del IES José Segrelles de Albaida (Valencia). Utiliza blogs, Twitter y las webquests con gran éxito y acierto. Muchos y buenos consejos podremos aprender de su práctica docente que nos ayudarán a innovar y no morir en el intento.

Descripción de la buena prácTICa

En los días previos a las jornadas Novadors12 alguien bromeó con que son “unas jornadas que pueden cambiarte la vida” y no podía estar más acertado. Cuando conocí Novadors (http://www.novadors.org) hace unos 4 años se produjo un punto de inflexión en mi vida profesional, ya no sólo por el contenido del evento sino por la gente con la que entré en contacto. Las cosas se podían hacer mucho mejor de cómo yo las hacía y entré en contacto con la gente que me podía ayudar a cambiarlas.

A partir de aquí empezó la formación informal:

Mi visión actual sobre la innovación metodológica, o más bien de cómo empezar a innovar, queda recogida en un curso de formación que preparé para mis compañeros durante el 2012: “Cómo empezar a innovar y no morir en el intento”

Después de haber impartido múltiples cursos de herramientas TIC, especialmente de Moodle, veo que es muy necesario cambiar un poco el chip y realizar formación sobre innovación metodológica.

M2U00141_04_Bola_metall_05_400Por lo que respecta a mi trabajo en el aula, éste será el primer curso en que mis alumnos no compran libros y me basaré casi por completo en metodologías activas. El modelo de actividad que estoy utilizando principalmente son las Webquest y ya empiezo con algún proyecto: “Webquest y proyectos realizados el curso pasado 2011-2012”

En el post “Cómo trabajar con WQ sin ordenadores en el aula” explico como utilizo este modelo metodológico en el aula.

Como tengo cierta pasión por las Webquest, he elaborado algún otro post al respecto como “Una aproximación a las Webquest” y “Adaptación de una Webquest mediante Google Sites”

Los blogs educativos también me parecen muy interesantes y de momento los utilizo de dos maneras:

  • Blogs como portfolios generales del curso, a modo de tablón de anuncios donde colgar los trabajos digitales. De esta manera los trabajos pueden ser vistos y comentados por los otros compañeros de curso, pueden ser vistos por las familias e incluso resulta interesante para que otros profesores vean el resultado de una actividad sobre la que están interesados. Ejemplo: Aulablog de 2 º de ESO.
  • Blog como actividad concreta, como el caso del noticiario científico “El Pebrasset” realizado por los alumnos de 4 ESO y 2BAT. ) Este será su 4º año de vida.

Captura_de_pantalla_2012-10-13_a_las_13.01.51

Como ya he dicho, soy un incondicional de las jornadas Novadors y en las dos últimas ediciones he presentado sendos Pechakuchas, como pequeña aportación a la comunidad. El de este año iba sobre Webquest… ¡¡qué raro!!

Xavi, enhorabuena y muchas gracias por tu brillante colaboración en la Red Buenas PráscTICas 2.0 del Intef, hasta pronto...
Share/Save/Bookmark
 

Escribir un comentario

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
Restan: 10000 símbolos

Código de seguridad
Refrescar

Revista Digital BP 2.0
boletin_bp20
Para trabajar con mi alumnado uso principalmente
 
twitterfacebookdiigo
rssemail

BP 2.0 en Twitter

Cargando Tweets ...

Tenemos 321 invitados conectado(s)

Una Buena PrácTICa

Tres épocas, tres géneros

  ... Leer más
Domingo, 03 de Febrero de 2013 12:25
^ Subir