Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Logotipo INTEF

Red de Buenas Prácticas 2.0

Recursos y experiencias para el uso de las TIC en la práctica docente

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Primaria
Primaria

Doña Díriga o una nueva cultura acerca de la lectura

Print PDF
( 0 Votes )
Nivel educativo Multinivel
Área o materia Lengua
Profesorado

I. Español Vicente Cañada Blanch Londres

Descripción de la buena prácTICa

El blog de doña Díriga se presenta por sí mismo:

Bienvenid@ al mundo de la fantasía, de la palabra, de la emoción, de la entonación y la expresión. Yo soy doña Díriga, Dáriga, Dóriga, Trompa, Pitágora. La que tiene una maleta que no esta llena de galletas pero esta llena de sorpresas que deja encima de la mesa. Doña Díriga está en un poema popular pero yo la encontré en la voz y el buen hacer de Federico Martín, maestro de cuenta cuentos, animador de lectores y amigo de profesores. Gracias MAESTRO.

 
    Todos tenemos un “gracias maestro” en nuestras vidas. Es alguien que encontramos en nuestro camino y al que decidimos seguir por alguna razón. La mayor parte de las veces no seguimos  a nadie por lo que dice solamente sino por el cómo lo dice, cómo nos mira, cómo elige su “atrezzo”, el tono de voz, sus gestos...
  De igual forma vamos eligiendo los libros que nos acompañan. ¿Cómo hacer que la lectura sea algo que necesitas para sentirte pleno, acompañado, entretenido, informado, implicado, solidario, tolerante…? Lo que es más difícil todavía ¿cómo hacer que la nueva concepción de lectura que acompaña al ciudadano del sXXI, y al que está por formar parte de esa futura sociedad adulta, llegue a envolverle con todo su potencial? ¿Es posible que haya que construir entre todos una nueva cultura acerca de la lectura? ¿Hay que instruir para “rankings internacionales de comprensión lectora”?


    Este blog que ahora os presenta un personaje, Doña Díriga,  recogido de la tradición popular y que está en un poema anónimo, pretende buscar respuestas, busca ayuda y la busca en la nueva Aldea Global.
    Se trata de un proyecto colectivo y cooperativo que intenta descubrir claves para convertir una Biblioteca del S.XX  en una bloglibrary del S.XXI. Para ello pide ayuda de esta manera:

 

Blog de 5ºB : el camino no ha hecho más que comenzar

Print PDF
( 5 Votes )
Nivel educativo Primaria
Área o materia Multidisciplinar
Profesorado Xulio Berros
Descripción de la buena prácTICa

Los alumnos y alumnas de 5º B del C.P. "El LLoréu", de Gijón, usan dos niveles de blogs para su aprendizaje:

    • El Blog del profe, en el cual se presentan las Unidades Didácticas que se trabajan en el aula, y se completan con diferentes propuestas de actividades multimedia, con el fin de que los alumnos puedan efectuar estas tareas (de refuerzo y ampliación) no sólo en el ámbito escolar, sino también en sus casas. Además con este blog se pretende que las familias tengan información puntual sobre los contenidos que se trabajan en clase.
      Cuenta con un apartado en el que se "invita" a los alumnos a investigar y resolver pequeños retos.
    • Blogs de alumn@s. En ellos, y organizados por parejas, los niños van enseñando pequeños trabajos de producción propia: biografías, cuentos, dibujos, experiencias propias, aficiones...
El Blog de 5º B

Se pretende que los blogs de los alumnos sean el colofón de una experiencia relacionada con la lectura, y que se resume en lo siguiente:

  1. En una primera fase, los alumnos leyeron la obra de LIJ “Siete reporteros y un periódico” (Pilar Lozano, El Barco de Vapor. SM). Una vez leída presentaron en el Blog del profe sus opiniones sobre la misma.
  2. La segunda fase consiste en la elaboración de cuatro periódicos digitales, para lo cual se distribuye a los alumnos en otros tantos grupos o “redacciones”, que trabajarán hasta final de curso en sus periódicos (blogs) y publicarán en ellos: noticias, reportajes, encuestas, entrevistas…, apoyados siempre que sea posible de imágenes realizadas por ellos mismos. Como colofón se visitará la redacción de un periódico de nuestra localidad.

Tras un corto periodo de funcionamiento de los canales comunicativos referenciados, podemos hacer ya una pequeña reflexión sobre qué aspectos reciben un mayor impacto: se dota a los alumnos de recursos de apoyo, refuerzo y profundización, se actualizan los contenidos, se establecen cauces de comunicación y participación entre profesor y familias, se fomenta la “publicación” y “exposición” de las obras de creación de alumnos con medios de los que hasta ahora no disponíamos, se refuerza la colaboración entre los alumnos y la autoestima de los mismos, se dan a conocer a los alumnos y familias posibilidades de las TIC absolutamente infrautilizadas en los hogares y otros que esperamos que el tiempo nos descubra.

El camino no ha hecho más que comenzar.

 

 


Page 43 of 44
Revista Digital BP 2.0
boletin_bp20
Para trabajar con mi alumnado uso principalmente
 
twitterfacebookdiigo
rssemail

BP 2.0 en Twitter

Cargando Tweets ...

We have 533 guests online

Una Buena PrácTICa

Tres épocas, tres géneros

  ... Read more
Sunday, 03 February 2013 12:25
^ Subir