LA EDUCACIÓN DE PERSONAS SORDAS: APRENDER A COMPRENDER

Año: 2010 Nivel educativo: Educación Secundaria
Estado: En desarrollo Modalidad: (A) Según convocatoria

Este proyecto surge como respuesta a unas NEE con una doble vertiente. Por una parte, las personas sordas encuentran dificultades para su acceso al currículo ya que toda comunicación y todo aprendizaje está basado en la lengua oral. En los niveles educativos de la Educación Secundaria Obligatoria y post-obligatoria nos encontramos con deficientes auditivos cuyo manejo del lenguaje oral dista mucho de ser el apropiado a estos niveles. Esto se explica porque la información se recibe por el canal visual, lo cual conlleva un aprendizaje de la idea, imagen o concepto, pero no de su explicación oral o escrita.

A esto se suma el hecho de que las personas sordas, al carecer del canal de acceso a la comunicación fundamental a la hora del aprendizaje involuntario –no es lo mismo “oír” que “escuchar”- solamente aprenden lo que tienen intención y voluntad de aprender. de las competencias básicas en alumnado sordo, enfatizando la necesidad de la motivación y captación del interés por los diferentes contenidos educativos, así como el tratamiento del error como parte fundamental de un aprendizaje efectivo. Para dar solución a problemas como estos, se han propuestos objetivos como estos:

• Elaborar materiales específicos para la formación de personas sordas, con el fin de lograr un desarrollo de la competencia lingüística, a través de la lectura, así como el uso de herramientas de la Web 2.0 y su difusión para que pueda ser aplicado en todos los centros con atención educativa a alumnado sordo.
• Dar un enfoque AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) al aprendizaje de lenguas en personas sordas, para las que, normalmente,  la lengua materna es la LSE.
• Desarrollar el resto de competencias a través de los dos apartados anteriores.
• Trabajar las áreas transversales a través de materiales específicos con el fin de asegurar que la información sea fidedigna. 
• Establecer cauces de información y formación al profesorado que cuenta o puede contar con alumnado sordo integrado en sus clases.
• Participación del alumnado sordo de los centros implicados en el proyecto con el fin de que conozcan otras realidades educativas y culturales con el enriquecimiento que ello supone.
• Implicar a intérpretes de LSE en los programas de integración, ya que su debida actuación en los centros educativos difiere de otros ámbitos de interpretación. Idoneidad de que se impliquen en la comunicación entre los docentes en atención a la integración, en las actividades complementarias y extraescolares.

Tags:

Centros que participan en el proyecto

 
MÁLAGA
 
 
LEGANÉS
 
 
PAMPLONA
 


Enlaces

URL: http://recursos.educalab.es/var/arce/web/index.php?option=com_arce&c=kml&sujeto=proyecto&format=raw&id=253

Ubicación de los centros participantes