5. Los paisajes naturales

Las áreas de montaña

Por paisaje de montaña se entiende aquel que se localiza en unidades estructuras de más de 1000 m de altitud.
- Clima: es el clima frío de montaña, caracterizado por las bajas temperaturas de invierno, durante el cual algún mes puede bajar de 0
°,  y veranos suaves, de modo que la temperatura media anual no supera los 10°. Las precipitaciones son muy abundantes, superiores a 1000 mm anuales.  
- Vegetación: se escalona en pisos. En la montaña alpina (los Pirineos), la nota más distintiva es la aparición de un nivel de coníferas (pino negro, abeto), llamado subalpino. En el resto de las montañas no existe este piso forestal, sino que están coronadas por matorrales y pastos adaptados.
   
- Aguas: los ríos de montaña se caracterizan por su régimen irregular, con aguas altas en primavera, coincidiendo con el deshielo, y estiaje de invierno, momento en que las aguas se ven retenidas en forma de nieve. En la alta montaña este régimen es de tipo nival (aporte sólo de nieve), produciéndose el caudal máximo en primavera. En cambio, en la montaña media, aunque las aguas altas siguen siendo primaverales por el deshielo, hay un máximo secundario de otoño, coincidente con la lluvias. En este caso el régimen es pluvio-nival o nivo-pluvial (aporte de aguas de nieve y lluvia).

 
anterior
siguiente