| There are no translations available. Descubre SHA que elabora para cada usuario un perfil de preferencias, objetivos y conocimientos con el fin de adaptarse dinámicamente a las necesidades de cada usuario.
 1) Introducción y generalidades.Existen numerosos conceptos que hacen referencia a los SHA,    por lo general se acepta las siguientes definiciones: 
Sistema        que en función de una serie de variables que responden a diferentes        perfiles de usuario adaptan dinámica o estáticamente los contenidos, los        elementos multimedia, el mapeado del website e incuso el aspecto de        la propia interface.
Sistemas        que se adaptan al usuario basándose en las suposiciones (heurísticos,        inferenciales) o en las preferencias (paramétricos) implícitas o        explícitas del mismo.
Portales        dinámicos en los que los elementos estructurales son independientes de los        contenidos y que facilitan la adaptación manual o automática a una        tipología de perfiles, preferencias o niveles de accesibilidad.
Sistema        que elabora para cada usuario un perfil de preferencias, objetivos y        conocimientos con el fin de adaptarse dinámicamente a las necesidades de        cada usuario. Por otro lado, en la literatura sobre el tema, se suele    citar con bastante frecuencia la clasificación de sistemas hipermedia elaborada    por De Bra: 
Hipermedias        adaptables: Aquellos que        requieren la participación activa y voluntaria del usuario (vg.        mediante cuestionarios de preferencias, de conocimientos...) para elaborar        un perfil explícito y por lo general estático.
Hipermedias        adaptativos: Los que incorporan algoritmos que monitorizan de manera        automática el comportamiento de los usuarios en el portal, analizando las        acciones de navegación, los tiempos de permanencia en determinadas        secciones,  las palabras clave        introducidas en los formularios de búsqueda, las descargas realizadas,        etc. reconfigurando la información e incluso la estructura de la interface        en sucesivas visitas.
Hipermedias        dinámicos: Comparten las características de los anteriores, pero la        información sobre los contenidos, los elementos estructurales y los        perfiles de usuario está atomizada en bases de datos que permiten reconstruir        dinámicamente una página web (o documento hipermedia) diferente        para cada usuario. Desde un punto de vista estructural, los SHA están formados    por los siguientes cuatro elementos: 
Dispositivos        de interacción con el usuario para la recogida de información explícita e        implícita. En el primer caso, son frecuentes los formularios, menús de        opciones, botones, banners y barras de selección. En el segundo,        recurre a scripts que monitorizan el seguimiento de la actividad en        el portal: Ruteadores, cronogramas, detectores de "cliqueo", seguimiento        de vínculos internos y externos y detectores de actividad en warm          zones.
Procesos        de filtrado y análisis de variables. Se trata de complejos algoritmos        que tienen como finalidad el análisis de las características y        preferencias del usuario. El dispositivo puede construir una tabla de        perfiles para la ulterior asignación de variables a procesos, objetos y        contenidos. Algunas de las variables harán referencia al dispositivo        empleado (Ordenador, teléfono wap, PDA...) otras al tipo de acceso        (modalidad y velocidad de conexión) y un tercer grupo a las        características específicas del usuario.
Motor        de decisión. Constituye el elemento clave del sistema. Analiza las        variables de entorno y los perfiles de usuario para decidir que tipos de        contenido y en que formato se mostrarán ante una determinada petición de        acceso. Existen múltiples arquitecturas, desde un sistema experto        construido en torno a una base de conocimientos más o menos flexible,        hasta un motor inferencial basado en lógica difusa, algoritmos genéticos o        redes neuronales.
Gestor        de contenidos. Su función es construir y entregar los contenidos al        usuario final. En el caso de páginas web dinámicas, estos serán        elaborados a partir de multitud de elementos atómicos almacenados en bases        de datos. Si se trata de un sitio estático -sistema ya en declive- el        gestor procederá a elegir una entre las diferentes versiones de páginas        almacenadas. Por último, son muy    numerosos los sectores interesados por los SHA: Las plataformas de venta y    distribución, la banca on-line, los buscadores y los portales    generalistas, los sistemas de e-learning, etc. Hay quien afirma que, en    muy pocos años, todos los sitios web serán dinámicos y adaptativos, la    edad dorada de los editores de HTML plano parece estar concluyendo. De hecho,    existe una amplia oferta de portales dinámicos preconfigurados cuya    implementación en entornos educativos ofrece considerables ventajas sobre otras    soluciones web. 2) Revisión bibliográfica sobre el tema.Para facilitar la    clasificación de los diferentes estudios sobre el tema he decidido aplicar los    siguientes criterios generales: 
 Limitar la búsqueda a trabajos publicados entre los        años 2000 y 2005.Dar prioridad la estudios publicados en los idiomas        español e inglés.Citar únicamente aquellos que estén disponibles en        Internet y aparezcan en los formatos PDF, RTF y DOC.Limitar el análisis a aquellos trabajos que estén        avalados por algún centro de investigación o institución universitaria.
| DINAMET: A constructivist approach to          adaptive educational hypermedia systems  Proceedings          of the Second International Conference on Multimedia and Information &          Communication Technologies in Education (m-ICTE 2003). Badajoz, Spain, 2003  |  
| Autor/es | Montero          López, M. y Gaudioso Vázquez, E. |  
| URL | http://www.ia.uned.es/~elena/papers/mmonteromicte03web.pdf |  
| Key Words | Active and          interactive Learning, Theory Constructivist of the Learning, Virtual Communities          of learning, Web-based Intelligent Tutoring Systems (WITS)  |  
| Contenido | Propuesta          de un sistema hipermedia basado en procesos y estrategias de aprendizaje          activo, circunscrito al paradigma constructivista. Utiliza algunas técnicas          de aprendizaje colaborativo (basado en comunidades virtuales) y de          monitorización de tareas y tutoría inteligente (WITS).  |    
| Propuesta para la creación de espacios          de aprendizaje adaptativos Laboratorio de Diseños          Educativos Multimedia y Teleeducación. IUCE. y Departamento de Informática y          Automática. Universidad de Salamanca, 2003 |  
| Autor/es | Berlanga          Flores, A. y García Peñalbo, F. |  
| URL | http://giig.ugr.es/~taller/2003/Adriana%20Berlanga.pdf |  
| Key Words | Hipermedia Educativo,          Hipermedia Adaptativo |  
| Contenido | Análisis de los sistemas          hipermedia adaptativos en entornos educativos. Definición de una herramienta          de autor cuyo objetivo sería crear libros multimedia adaptativos. |    
| Visualización          basada en grafos para cursos hipermedia adaptativos. Escuela          politécnica superior de la Universidad Autónoma de Madrid, 2003 |  
| Autor/es | Freire Morán          M. y Rodríguez Martín, P. |  
| URL | http://www.ii.uam.es/~mfreire/papers/vigo2003.pdf |  
| Key Words | Enseñanza          adaptativa, interfaz basada en grafos, IPO, representación gráfica de cursos. |  
| Contenido | Definición          de una herramienta de diseño de cursos basada en el empleo de grafos          dinámicos como elemento de filtrado y agrupación jerárquico de información.          Se basa en la idea de modificación adaptativa nodal en respuesta a la          interacción con los usuarios. |    
| Hipermedia, adaptación, constructivismo e instructivismo.Universidad del País Vasco UPV-EHU.          Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, 2001 |  
| Autor/es | Tomás          A. Pérez, J. Gutiérrez, R. López, A. González & J. A. Vadillo |  
| URL | http://tornado.dia.fi.upm.es/caepia/numeros/12/Perez.pdf |  
| Key Words | Enseñanza asistida por ordenador, constructivismo,          hipermedia, adaptación, instructivismo. |  
| Contenido | Diseño de          plataformas hipermedia adaptativas para entornos educativos de tutoría          inteligente que se fundamenten en los presupuestos teóricos del          constructivismo y el aprendizaje instructivo. Presentación de la herramienta          HEZINET, para el aprendizaje del Euskera. |    
| Sistema de presentación dinámica          hipermedia para representaciones personalizadas del conocimiento ETS de Informática. Universidad Autónoma de          Madrid. |  
| Autor/es | Castells,          P. y Macías, J.A. |  
| URL | http://www.ii.uam.es/~castells/publications/interaccion01.pdf |  
| Key Words | Hipermedia          adaptativo, representación del conocimiento, modelado de usuario,          herramientas de diseño de interfaces, enseñanza en la web. |  
| Contenido | Modelo          generador de presentaciones para sistemas hipermedia adaptativos. Los          elementos estructurales de la presentación son independientes de los contenidos.          La descripción de las páginas a generar se realiza en términos de clases y          relaciones de ontología. |    
| Descubrimiento de reglas de predicción          en Sistemas de e-Learning utilizando programación genética. Universidad de Córdoba. |  
| Autor/es | Romero,          C. , Ventura, S., y Hervás, C. |  
| URL | http://www.lsi.us.es/~riquelme/red/Capitulos/LMD05.pdf |  
| Key Words | E-Learning,          data mining, Algoritmos genéticos, hipermedia Adaptativo, courseware. |  
| Contenido | Aplicación de          las técnicas del "Data mining" para proporcionar retroalimentación a los          sistemas de e-learning. Se trata de un modelo de predicción basado en reglas          que se optimiza dinámicamente mediante algoritmos genéticos. (PGBG). El          modelo incluye: Técnicas de optimización multiobjetivo, reglas de asociación          y construcción de árboles de decisión. |    
| Interfaz adaptativa para la gestión y          control de revistas electrónicas. Facultat de Biblioteconomia i Documentació. Universitat de          Barcelona |  
| Autor/es | Rodríguez          Gairín, J.M. |  
| URL | http://mariachi.dsic.upv.es/jbidi/jbidi2002/Camera-ready/Sesion1/S1-3.pdf |  
| Key Words | Interfaz          adaptativa, revistas electrónicas, estadísticas de uso. |  
| Contenido | Sistema de          gestión de revistas electrónicas con interface adaptativa para la          fidelización de usuarios. El sistema se construye en torno a un agente          dinámico que adapta la interfaz, tanto a partir de los datos suministrados          por los usuarios, como dinámicamente, en función del  uso que se hace del sistema. |    
| Integración del aprendizaje individual y          del  colaborativo en un sistema          Adaptativo hipermedia. Institut          dInformàtica i Aplicacions (IIiA) Universitat de Girona (UdG) |  
| Autor/es | Arteaga,          C. y Fabregat, R. |  
| URL | http://eia.udg.es/~atm/bcds/pdf/carlos_arteaga_jenui02_cameraready.pdf |  
| Key Words | Sistemas          hipermedia Adaptativos, sistemas hipermedia adaptables, sistemas de          aprendizaje colaborativo, modelo SHA, motor adaptativo. |  
| Contenido | Construcción          de un modelo adaptativo que permita al entorno de trabajo adaptar su          comportamiento y contenidos cuando el estudiante interactúa individualmente o          cuando está involucrado en procesos colaborativos. La arquitectura descrita          combina elementos dinámicos propios de los SHA así como de los entornos          colaborativos on-line. Descripción de algunos modelos de aprendizaje          basados en dichos sistemas. |    
| Sistemas hipermedia adaptativos en el          ámbito de la educación. Departamento          de Informática y Automática de la Universidad de Salamanca. |  
| Autor/es | Berlanga          Flores., A. J. y García Peñalbo F. J.  |  
| URL | http://tejo.usal.es/inftec/2004/DPTOIA-IT-2004-001.pdf |  
| Key Words | Hipertexto,          hipermedia, sistemas adaptativos, taxonomía de SHA, modelos de usuario,          KSB-Hiperbook, TANGOW, Metal-Links, C-Book. |  
| Contenido | Informe de          investigación en el que se presenta una visión general de los SHA empleados          en contextos educativos. Análisis evolutivo de los diferentes modelos y          técnicas. |    
| Adaptación          al Usuario en Sistemas Hipermedia: El Modelo SEM-HPDepartamento          de Lenguajes y Sistemas Informáticos. E.T.S. Ingeniería Informática.          Universidad de Granada. |  
| Autor/es | Medina          Medina, N., García Cabrera, L., Rodríguez Fortiz, M.J., Parets Llorca, J. |  
| URL | http://lsi.ugr.es/~gedes/grupo/PubN/02%20Med%20DolmenII.pdf |  
| Key Words | Sistema          Hipermedia, Adaptación al Usuario, Evolución, SEM-HP |  
| Contenido | Este          artículo aborda una clasificación de los SHA revisados en la literatura          científica, analizando sus ventajas e inconvenientes.  Se describe como la adaptación al usuario          típica de los sistemas hipermedia adaptativos es realizada en SEM-HP: Un          modelo sistémico, evolutivo y semántico para el desarrollo de sistemas hipermedia      adaptativos. |    
| Contribuciones          al Modelado del Usuario en Entornos Adaptativos de Aprendizajey          Colaboración a través de Internet mediante técnicas de Aprendizaje          Automático. Tesis Doctoral.          Dpto. de Inteligencia Artificial Facultad de Ciencias. UNED. |  
| Autor/es | Gaudioso          Vázquez, E. |  
| URL | http://www.ia.uned.es/~elena/egvtesis.pdf |  
| Key Words | Hipertexto          adaptativo, entornos colaborativos, aprendizaje e Internet, aprendizaje          cooperativo. |  
| Contenido | Estudio          de diferentes plataformas de desarrollo, modelos de representación del          conocimiento y sistemas de e-learning adaptativo. Análisis de los componentes          dinámicos de SHA desarrollados para el aprendizaje colaborativo en Red y          revisión crítica de las principales técnicas de aprendizaje automatizado. |    
| Sc@ut: hipermedia no anticipativo y adaptativo para la          comunicación de niños autistas. Departamento          de Lenguajes y Sistemas Informáticos. 2003. |  
| Autor/es | Rodríguez          M. J., Gea, M., Gutierrez F.L., R. López-Cózar, Cañas, J. |  
| URL | http://giig.ugr.es/~taller/2003/rodriguez.pdf |  
| Key Words | Sistemas          de comunicación alternativos y aumentativos, autismo, hipermedia adaptativo. |  
| Contenido | Desarrollo          de un modelo para la construcción de sistemas aumentativos y alternativos          para niños autistas. El objetivo es crear un software adaptativo y          flexible que se adapte a las necesidades de cada niño configurando un entorno          de comunicación complejo, basado en la aplicación de los SHA al lenguaje          natural. |    
| Sistemas Inteligentes en el ámbito de la Educación. Dept.          Lenguajes y Sistemas Informáticos. Facultad de Informática. UPV-EHU. 2001 |  
| Autor/es | Urretavizcaya          Loinaz, M. |  
| URL | http://tornado.dia.fi.upm.es/caepia/numeros/12/Urretavizcaya.pdf |  
| Key Words | Sistemas          inteligentes educativos, nuevas tecnologías, sistemas tutores inteligentes,          aprendizaje colaborativo, entornos hipermedia, herramientas de autor. |  
| Contenido | En este trabajo se abordan dos objetivos: Realizar          una tutorización guiada mediante un proceso de transmisión de conocimientos a          través de estrategias de          enseñanza establecidas y ofrecer una presentación de material docente que          permita al estudiante adquirir conocimientos a través de sus propias          estrategias de aprendizaje. Por otro lado, se analizan Sistemas Tutores          Inteligentes (STI) con planteamientos didácticos y pedagógicos conducidos por      la idea de una tutorización guiada. |    
| Taxonomía de Sistemas Hipermedia          AdaptativosDep. LSI. Universidad de Granada y Dep. Informática.          Universidad de Jaén. 2003 |  
| Autor/es | Medina          Medina, N., García Cabrera, L., Parets Llorca, J. |  
| URL | http://lsi.ugr.es/~gedes/grupo/PubN/02%20Med%20TallerSHCyA%20JISBD.pdf |  
| Key Words | SHA,          modelos de representación del conocimiento, sistemas dinámicos, taxonomía de          SHA, métodos de adaptación. |  
| Contenido | El          objeto de este artículo es desarrollar una taxonomía para clasificar los          sistemas hipermedia adaptativos desde diferentes perspectivas. Los autores          presentan el modelo SEM-HP y lo comparan con otros de similares          características. |    
| Adaptive          Hypermedia in eLearningCentral Laboratory for          Parallel Processing, Bulgarian Academy of Sciences. Linguistic Modelling          Department, 2002 |  
| Autor/es | Kalaydjiev,          O. Y  Angelova, G. |  
| URL | http://saturn.acad.bg/bis/pdfs/12_doklad.pdf |  
| Key Words | adaptation, Adaptive Educational Hypermedia (AEH), Computer-Aided Language Learning (CALL), STyLE (Scientific Terminology Learning Environment). |  
| Contenido | Los autores analizan un          SHA desde el punto de vista de los sistemas comerciales de e-learning. Analizando la viabilidad          de una plataforma multipropósito sobre la que puedan implementarse cursos con          diferentes contenidos. También presentan un prototipo denominado adaptive Computer-Aided          Language Learning (CALL), desarrollado en su departamento. |    
| Adaptive Hypermedia for EducationDepartment of          Computer Science and Engineering Faculty of Electrical Engineering, Czech          Technical University in Prague, 2003. |  
| Autor/es | Stengl,P.  Y Jelinek I. |  
| URL | http://www.cgg.cvut.cz/publications/download/2003/TEL2003-stengl.pdf |  
| Key Words | Adaptive hypermedia,          educational hypermedia system, XML, RDF |  
| Contenido | Discusión          teórica y metodológica sobre la posibilidad de desarrollar hipermedia          adaptativo para entornos educativos con lenguaje XML. Este lenguaje se          utiliza como sistema de marcación (Markup Language) para definir la          estructura del modelo de usuario. |    
| Adaptive          Hypermedia: From Systems to FrameworkEindhoven          University of Technology (1) Carnegie Mellon          University (2) Eindhoven University of Technology (3) |  
| Autor/es | De          Bra, P., Brusilovsky, P. y Houben, G-J. |  
| URL | http://wwwis.win.tue.nl/~houben/respub/acmcs99.pdf |  
| Key Words | Information          Systems User/Machine Systems, Information Systems online Information          Services, Information Systems Communications Applications, Systems Multimedia          Information Systems, adaptation, hypermedia, navigation adaptative          presentation, adaptive navigation support |  
| Contenido | Uso          del SHA para evitar los problemas de comprensión y de contexto derivados de          la aplicación del hipermedia convencional en determinados entornos web.          Los autores describen varias técnicas y métodos para la adaptación dinámica          de los links a las necesidades de los usuarios. |    
| Adaptive Hypermedia in Education:          New Considerations and Trends.  E.T.S.          de Informática,          Universidad Autónoma de Madrid, 2001 |  
| Autor/es | Carro,          R.M. |  
| URL | http://www.ii.uam.es/~rcarro/pubs/CarroSCI2.pdf |  
| Key Words | Adaptive hypermedia, educational systems, Web-based          teaching environments.  |  
| Contenido | La          autora presenta una nueva clasificación de los entornos SHA basada en          diferentes criterios: El grado de generalización, el diseño hipersepacial, las          estrategias educativas, la interacción del usuario, el mantenimiento, el          acceso a la información y las técnicas empleadas. |    
| Adaptive          Navigation Support in Educational Hypermedia: the Role of Student Knowledge          Level and the Case for Meta-Adaptation.  School of Information          Sciences University of Pittsburgh, 2002 |  
| Autor/es | Brusilovsky,          P. |  
| URL | http://www2.sis.pitt.edu/~peterb/papers/BJET03.pdf |  
| Key Words | Development of hypermedia systems, adaptive hypermedia (AH),          adaptation technologies. |  
| Contenido | Descripción          de técnicas avanzadas de navegación en sistemas Hipermedias destinados a          entornos educativos. En este artículo se analizan también los resultados          empíricos de los estudios más representativos sobre el tema, llegando a la          conclusión de que diferentes técnicas de representación del conocimiento          trabajan también mejor en diferentes contextos. |    
| From          Adaptive Hypermedia to the Adaptive WebUniversity of          Pittsburgh, USA, 2003 |  
| Autor/es | Brusilovsky,          P. |  
| URL | http://mc.informatik.uni-hamburg.de/konferenzbaende/mc2003/konferenzband/muc2003-02-brusilovsky.pdf |  
| Key Words | Adaptative web, hypertext, user          modeling, machine learning. |  
| Contenido | Análisis          de sistemas web dinámicos capaces de adaptar su comportamiento a una serie de          parámetros internos y externos, siendo su principal objetivo responder          individualizadamente a las demandas de diferentes grupos de usuarios. Por          último el autor estudia la aplicación de estos sistemas a diferentes          áreas,  prestando especial atención a          los entornos educativos on-line. |    
| An          Agent-Based Approach to Adaptive Hypermedia Using a Link Service IAM Intelligence Agents Multimedia          Research Group Department of Electronics and Computer Science, University of Southampton, Southampton, UK. |  
| Autor/es | Bailey, C. y  Hall W. |  
| URL | http://www.ecs.soton.ac.uk/~cpb/papers/ah2000.pdf |  
| Key Words | Linkbases, agnet-based, adaptative          hipermedia, agent-framework, adaptative navigation support. |  
| Contenido | Describe          la incorporación de agentes inteligentes a los sistemas de búsqueda          adaptativa de links hipermedia. El autor aborda la creación de un modelo de          búsqueda inteligente (PAADS) que facilite la navegación adaptada a usuarios          con características e intereses diversos. Este modelo podría tener alguna          utilidad en el campo de los buscadores y metabuscadores, así como el algunos          tipos de portales dinámicos. |    
| Context-Informed          Adaptive HypermediaComputer Science          Department Trinity College, Dublin, 2004 |  
| Autor/es | OConnor,          A.,  Wade V., Conlan O. |  
| URL | http://pace.dstc.edu.au/cw2004/Paper9.pdf |  
| Key Words | Context, Adaptive Hypermedia, e-learning |  
| Contenido | Uso          del SHA para la generación de bases de conocimiento y sistemas basados en          reglas contextuales. El modelo propuesto es capaz de transformar la          información contextual a bases de conocimientos específicas para sistemas de e-learning.          El artículo define diferentes escenarios de uso y analiza una gran variedad          de arquitecturas.  |    
| Enhancing the adaptive and adaptable          functionality of Adaptive Educational Hypermedia Systems.Educational & Language Technology Group Dept. of Informatics and Telecommunications, University of Athens,          2004 |  
| Autor/es | Grigoriadou, M.,   Papanikolaou, K.A., Tsaganou, G., Gouli,          E.,  Gogoulou, A., Kornilakis, H.,  Ziovas, S. |  
| URL | http://hermes.di.uoa.gr/lab/CVs/papers%5Cpapanikolaou%5CGrigoriadou-group_WS-AEHS-etpe2004.pdf |  
| Key Words | Adaptive and Intelligent Learning          Environments & Distance Learning: artificial and computational          intelligence, methods in knowledge representation and learner modeling,          instructional design, computersupported collaborative          learning environments, agent-based architectures, Educational Software,          Language Technology. |  
| Contenido | Recopilación          de trabajos y líneas de investigación abordadas por el grupo  en los descriptores arriba mencionados. |    
| Evaluating          the Utility and Usability of an Adaptive Hypermedia System SICS (Swedish Institute of Computer Science) |  
| Autor/es |  Höök, K. |  
| URL | http://cid.nada.kth.se/pdf/cid_3.pdf |  
| Key Words | Adaptive          hypermedia, empirical evaluation, intelligent interfaces, usability |  
| Contenido | Descripción          y análisis de un SHA denominado PUSH. El sistema selecciona información          relevante sobre los usuarios para adaptar su motor inferencial a los cambios          de una interface inteligente que responde de manera dinámica a cada usuario. |    
| How to          design a dynamic adaptive hypermedia for teaching PSI INSA de Rouen |  
| Autor/es | Delestre          N., Pécuchet, J.P. y  Gréboval, C. |  
| URL | http://asi.insa-rouen.fr/~delestre/papiers/AIED99.pdf |  
| Key Words | Adaptive hypermedia, Multimedia,          Computer aided teaching, Internet. |  
| Contenido | Breve          reflexión sobre los SHA en la enseñanza y presentación de la plataforma          MEDADYNE, que permite crear y distribuir cursos multimedia adaptados a las          particularidades de cada grupo de usuarios. |    
| Logically          Characterizing Adaptive Educational Hypermedia Systems University of Hannover, 2003 |  
| Autor/es | Henze, N. y Nejdl, W. |  
| URL | http://www.kbs.uni-hannover.de/Arbeiten/Publikationen/2003/ah03_henze.pdf |  
| Key Words | Adaptive          educational hypermedia, web-based systems, e-Learning systems. |  
| Contenido | Análisis          de la estructura lógica y características de algunos SHA aplicados a la          educación. Estudio del modelo de usuario, construido a base de          características expresadas mediante descriptores lógicos. Sorprendentemente          el modelo emplea lógica de primer orden. |    
| Logically          Optimal Curriculum Sequences for Adaptive Hypermedia Systems Department of Computer Science and Software Engineering Auburn          University, 2000. |  
| Autor/es | Hübscher, R. |  
| URL | http://idcc.bentley.edu/~roland/publications/papers/ah2000.pdf |  
| Key Words | Logical redundancy, curriculum          sequencing, adaptive hypermedia systems. |  
| Contenido | Estructura lógica de los          SHA, empleada en algunos modelos que emplean la secuenciación curricular (Curriculum          sequencing). Análisis de la redundancia lógica entre páginas web.          Descripción de algunas técnicas para reducir dicha redundancia.  |    
| Adaptive          Educational Hypermedia based on Multiple Student Characteristics Department of          Electronic Engineering, Yogyakarta State University, Indonesia, 2003. |  
| Autor/es | Surjono,          H. D. |  
| URL | http://www.users.bigpond.com/hermands5/paper_icwl03.pdf |  
| Key Words | Adaptive Educational Hipermedia, learning styles, current AEH          environments, student model AEH. |  
| Contenido | Estudio          de los procesos de aprendizaje mediados por sistemas hipermedia adaptativos.          Limitaciones de algunas plataformas en las que el proceso de adaptación          incluye solamente unas pocas características relevantes. Desarrollo de un          modelo basado en la construcción de "estereotipos personales". |    
| Towards          Open Adaptive HypermediaIAM Group, ECS,          University of Southampton, UK, 2002. |  
| Autor/es | Bailey, C. Hall,          W.,  Millard, D.E.,  Weal; M. J. |  
| URL | http://www.equator.ac.uk/var/uploads/ah2002.pdf |  
| Key Words | Open Hypermedia,          Adaptive Techniques, Hypermedia Structure, FOHM, taxonomy |  
| Contenido | El          concepto de Open Hypermedia, Adaptive incluye el estudio del contexto y del comportamiento de los usuarios. Este artículo estudia la taxonomía elaborada por Busilovsky desde una perspectiva estructural. Así mismo estudia la relación entre diferentes técnicas empleadas en los SHA. |    
| Personalization          Services for Adaptive Educational HypermediaLearning Lab Lower Saxony (L3S), University of Hannover (1) ISI- Knowledge-Based Systems University of Hannover (2) |  
| Autor/es | Dolog, P.  Henze, N. |  
| URL | http://www.kbs.uni-hannover.de/Arbeiten/Publikationen/2003/abis03.pdf |  
| Key Words | Adaptive          hypermedia, personalization, adaptive web, semantic web, web service. |  
| Contenido | Este artículo aborda el tema de la personalización de servicios para SHA educativos. La reutilización de contenidos, la modelización de estructuras semánticas y la personalización de servicios son los principales temas tratados. |    
| A          Probabilistic Approach to Model Adaptive Hypermedia SystemsISI-CNR, 2001 |  
| Autor/es | Cannataro, M.,  Cuzzocrea, A., Pugliese A. |  
| URL | http://www.dcs.bbk.ac.uk/webDyn/webDynPapers/cannataro.pdf |  
| Key Words | Adaptive hipermedia, web-based          hypermedia systems, XML-based metadata. |  
| Contenido | En este artículo aborda una aproximación probabilística para el desarrollo de modelos basados en SHA. Se analizan tres dimensiones diferentes: Tecnológica, comportamiento de los usuarios y sucesos externos. La variable comportamental es analizada desde una perspectiva probabilística. Se desarrolla un algoritmo basado en descriptores de metadatos en XML. |    
| Applying          Adaptive Hypermedia Techniques to Semantic Web Service CompositionKnowledge and Data          Engineering Group (KDEG)Department of Computer Science, Trinity College, Dublin, 2003
 |  
| Autor/es | Conlan,          O.,  Lewis, D.,  Higel, S., OSullivan, D.,  Wade V. |  
| URL | http://wwwis.win.tue.nl/ah2003/proceedings/www-5/ |  
| Key Words | Semantic web, information services on the Web,          adaptive Hypermedia (AH) |  
| Contenido | El análisis semántico de la información es uno de los campos que más auge está teniendo en el ámbito del desarrollo web. Las tecnologías empleadas en algunos SHA contribuyen eficazmente al desarrollo de websites dinámicos sensibles al contexto. Los autores, tratan de responder en este artículo a la siguiente cuestione: ¿Cómo pueden los servicios web ser mejorados y ampliar sus posibilidades valiéndose de los SHA? |    
| Semantic          Description of Educational Adaptive Hypermedia based on aConceptual          Model  National Technical University of Athens School of Electrical and          Computer Engineering (1) University of Piraeus. Department of Technology Education and Digital          Systems (2), 2004 |  
| Autor/es | Papasalouros, A., Retalis, S. |  
| URL | http://www.ifets.info/journals/7_4/13.pdf |  
| Key Words | Adaptive          hypermedia, hypermedia design, conceptual modeling, semantic web, RDF |  
| Contenido | Los autores describen un método de modelización conceptual (EAHA) basado en hipermedia adaptativo para entornos educativos, en particular de tutoría inteligente. Aplica descriptores semánticos a un motor inferencial basado en reglas, bajo el lenguaje específico RuleML. |    
| State          of the Art: Adaptive HypermediaKnowledge and Data Engineering Group. Department of Computer Science.          Trinity College Dublin, 2003 |  
| Autor/es | Conlan,          O. |  
| URL | http://www.m-zones.org/deliverables/d1_1/papers/3-01-adaptive_hypermedia.pdf |  
| Key Words | Adaptive Hipermedia, user          adapted interaction techniques, adaptive management of services. |  
| Contenido | Análisis del estado del arte de los SHA en diferentes áreas: Educación, Navegación adaptativa, Servicios Web... Estudio de algunos sistemas y arquitecturas de modelización del conocimiento. |    
| Pluggable          User Models for Adaptive Hypermedia in Education. Science and IT, University of Nottingham, U.K., 2003 |  
| Autor/es | Zakaria, M.R., Moore,          A., Stewart, C.D., Brailsford T.J. |  
| URL | http://www.ht03.org/papers/pdfs/27.pdf |  
| Key Words | Adaptive hypermedia, education,          system architecture, user modeling, XML, XSLT. |  
| Contenido | La mayor parte de los sistemas adaptativos empleados en educación emplean un modelo de usuario simple. Los autores describen brevemente una arquitectura que hace uso del XML Pipelining para facilitar la implementación de diferentes modelos de usuario. |  
 |