Filosofía de los espacios wiki
De Wikis en Educación
Decía Ward Cunnigham en una reciente entrevista publicaca en YouTube que los entornos wiki son más una filosofía de trabajo que una tecnología. De hecho, el software de soporte (PHP y MySQL, en la mayoría de los casos) es idéntico al que da vida a portales CMS y CBS, gestores de blogs, redes sociales y toda la amplia gama de productos que se agrupan bajo la etiqueta web 2.0. Sin embargo, la filosofía de trabajo y sus implicaciones socio-educativas sí son genuinamente distintas.
Imaginemos un enorme edificio en construcción y centenares de obreros acarreando de un lado a otro materiales de todo tipo de manera anárquica o, cuando menos, difícilmente predecible a los ojos de un profano. Como es lógico, pensaríamos que existe un orden subyacente; que los trabajadores interpretan unos planos diseñados ad hoc y que siguen las directrices de arquitectos, capataces, maestros de obra, etc. La mente humana tiende a concebir los procesos complejos como producto de un plan preestablecido y de una estructura vertical de trabajo en la que unos supervisan, coordinan y determinan lo que otros tienen que hacer.
Tanto la Enciclopedia de d’Alambert como el corpus aristotélico o las Etimologías de San Isidoro de Sevilla, representan edificios acabados; gruesos volúmenes que resumen el ‘estado del arte’ del conocimiento humano en una época dada pero que comparten una epistemología del saber fundada en los principios de orden, jerarquía y sistematización del conocimiento. De hecho, etimológicamente la palabra “enciclopedia” proviene de los términos griegos κύκλος (círculo) y παιδεία (instrucción); entrar en el círculo de la pedagogía; organizar el saber en un compendio susceptible de ser enseñado.
Sin embargo un dispositivo wiki, tomemos como paradigma indiscutible la Wikipedia, crece gracias al esfuerzo colaborativo de una comunidad ubicua y descentralizada en la que cualquiera puede añadir o cambiar cualquier cosa. No existe un plan director explícito, tampoco una metodología de trabajo previamente consensuada, ni siquiera hay normas –de obligado cumplimiento– que dirijan el proyecto hacia una meta específica. Entre otras cosas, porque una wiki es por definición un proyecto inacabado, en continuo proceso de crecimiento.
De este modo, han surgido diversas caracterizaciones y metáforas sobre los espacios wiki que conviene reseñar:
- Wikis como Babel digital. El tan traído cuento de Borges, en el que “el universo se compone de un número indefinido, y tal vez infinito, de galerías hexagonales…” nos recuerda en tamaño inabarcable y en permanente expansión de los grandes proyectos wikis. Su estructura hipertextual permite un transito continuo; una especie de paseo aleatorio por las infinitas “galerías” y “anaqueles” que componen la red. Por otra parte, también subyace en los grandes espacios colaborativos el sueño de una verdad inconclusa, inasible, escurridiza: Borges nos habla del vano sueño de quienes buscan certidumbres absolutas (libros que aparentemente contienen verdades y otros libros con la refutación de esas verdades, y aún otros, con la refutación de la refutación…). Los proyectos wiki tienen memoria; en algunos casos una memoria muy longeva. El historial de modificaciones de cada artículo nos habla de un proceso dinámico de construcción: ¿Qué versiones de algo son más exactas que otras? ¿Con qué criterio alguien elimina la versión actual de un artículo y la restituye por otra anterior? Las páginas de discusión asociadas a algunos artículos, sobre todo los que hacen referencia a temas calientes y controvertidos de la Wikipedia (sexo, religión, nacionalismos) también nos recuerda la cacofonía de voces de esa babel borgiana.
Pero más allá de las vagas similitudes descritas, los grandes proyectos wiki no tienen nada que ver con una distribución aleatoria de los contenidos, ni con un uso errático, impreciso y carente de estilo del lenguaje. De hecho, lo primero sorprende al lector profano es la coherencia expositiva y calidad de muchos artículos, el nivel de profundidad con el que se tratan determinados temas y, sobre todo, la tremenda profusión de enlaces que vertebran cualquier proyecto y que, aun de manera algo caótica, tratan de cerrar el “circulo” enciclopédico. En definitiva, refutamos la idea de que un espacio wiki es una babel digital pues en los grandes proyectos subyace un orden evidente (aunque quizá no en el sentido jerárquico o taxonómico de las enciclopedias antiguas), los contenidos, a fuerza de sucesivas revisiones, acaban siendo precios y pertinentes. Por último, no pocos proyectos evidencian también un carácter sistematizador e integrador del conocimiento al más puro estilo aristotélico.
- Wikis como sistemas autoorganizativos. Todo sistema abierto, suficientemente complejo y en permanente expansión manifiesta características similares a los sistemas biológicos y sociales. Surgen propiedades engentes, aparecen procesos de orden y jerarquía que regulan de manera espontanea el flujo de las interacciones. Algunos estudios sobre las primeras comunidades virtuales (Marc A. Smith y Peter Kollock: Comunidades en el ciberespacio, UOC, 2003) y las redes sociales sugieren ese mismo orden en las grandes plataformas multiusuario de Internet. Esto implica que un proyecto wiki, a partir de una masa crítica de lectores / redactores suficientemente grande comenzará a manifestar las propiedades de cualquier sistema emergente. Sin embargo, no engañemos; el principal problema es el “efecto tamaño”. Cuesta mucho arrancar y los creadores de un proyecto siempre definirán, a priori, el marco de participación y las pautas que determinan los usuarios potenciales de la plataforma. Por otra parte, cada proyecto wiki, dista mucho de ser un sistema autoorganizativo en estado puro: Subyacen en todos ellos numerosas restricciones que determinarán la evolución de cada propuesta:
- La temática elegida.
- La naturaleza del grupo diana: Abierto, cerrado.
- La política con la que gestionan los administradores de la plataforma el proyecto.
- El nivel de compromiso de los promotores de la iniciativa y/o de quienes lideran la participación.
- Los filtros y “censuras” impuestas a la participación.
- La calidad, competencia y pertinencia de los textos y temas tratados (cuestión especialmente crítica sobre todo al principio).
- La difusión del proyecto en la red.
- Filipino Recipes
Todos estos elementos modularán la capacidad organizativa del proyecto en sí. Y siempre estará por ver si, una vez alcanzado un nivel crítico (frontera eficiente), el sistema se automantiene y en él aparecen las propiedades propias de toda estructura evolutiva.
- Wikis como mente colaborativa. Los conceptos de mente colmena y mente colaborativa han sido empleados en contextos tan dispares como la etología, sociología, economía política y literatura de ciencia ficción. El primero de ellos hace referencia a una actividad inteligente y orientada a unos fines que surge como resultado de la colaboración entre individuos que, por sí mismos, no tienen conciencia de dicha actividad. Esta metáfora, obviamente no es aplicable a ninguna manifestación de la actividad internauta: El hecho de hablar de una infosfera que conecta individuos y artefactos en una realidad consensuada (o ‘ciberespacio’ eidético al estilo de Gibson) no se sobrepone e los intereses, motivaciones e intenciones de capa partícipe en un proyecto colectivo. Pero de lo que si podemos hablar es de una mente colaborativa de la que existen numerosos ejemplos en la narrativa multiusuario (noveles colectivas online) y en los grandes proyectos wiki. En una mente colaborativa el individuo subordina una parte de sus intereses particulares (por ejemplo, autoría, tiempo libre) a algo mayor, consciente de participar en un proyecto del que, a fin de cuentas, acaba recibiendo tanto o más de lo que aporta.
El espíritu wiki evidencia, a mi juicio, rasgos típicos de una ‘mente colaborativa’:
- Anonimato; renuncia a todo tipo de autoría o reconocimiento público.
- Hibridación – mestizaje: Identidades y voluntades múltiples colaborando en los contenidos.
- Estructura no jerárquica; participación ubicua, descentralizada.
- Espíritu altruista; nadie obtiene beneficio económico por lo que hace.
- Sometimiento a una crítica multilateral y activa.
- Compromiso – militancia: Identificación con la totalidad, con los fines últimos de un proyecto.
- Espíritu comunitario: Sentimiento de pertenencia a una comunidad o grupo de usuarios con intereses afines.
- Wikis como palimpsestos dinámicos. El diccionario de la Real Academia define este término como “manuscrito antiguo que conserva las huellas de una escritura anterior borrada artificialmente”. Dado que uno de los puntos fuertes de la tecnología wiki es el completo historial de cambios que se adjunta a cada artículo, podemos considerar cada entrada de un proyecto wiki como un palimpsesto en desarrollo, siempre inacabado y en el que, además, es posible rastrear con toda precisión su evolución en el tiempo. Cualquier cosa escrita permanece en la memoria colectiva, quizá oculta tras numerosas capas temporales de cambios, quizá escondida y dispersa entre las líneas de numerosos artículos, ya olvidados, que hacen referencia hipervincular a otros muchos temas. La tecnología web permite rastrear con enorme precisión y de manera inmediata todos estos cambios. Siempre existirá algún buscador dispuesto a indexar esta información en sus inmensas bases de datos contextuales. Cuando alguien escribe algo en una wiki, debe ser consciente de que “lo dicho, dicho está”. De manera casi definitiva e indeleble. Aunque nos arrepintamos y borremos posteriormente algún contenido, éste siempre podrá emerger en alguno de los insondables anaqueles de la biblioteca digital.