2º Bachillerato
Teoría de la Relatividad
J.L. San Emeterio Peña

 Relatividad 

Imprimir
Conclusiones sobre la teoría clásica relativista

   El problema de la relatividad en la Física clásica consiste en comparar cómo se ven fenómenos físicos desde dos sistemas de referencia animados de movimiento uno respecto a otro. De la teoría clásica debemos retener estas nociones esenciales:

Sistemas de referencia inerciales

Se denominan así aquellos en los que se cumple el principio de inercia: Para que un cuerpo posea aceleración ha de actuar sobre el una fuerza exterior. En estos sistemas se cumplen, por extensión los otros dos principios de la Dinámica de Newton.

Sistemas de referencia con movimiento uniforme

Si un sistema es inercial, también lo será cualquier otro que posea movimiento rectilíneo y uniforme respecto al anterior.

Sistemas no inerciales

Desde un  sistema en movimiento acelerado respecto a uno inercial, se observan fuerzas falsas llamadas de inercia. Este tipo de sistemas con fuerzas ficticias es no inercial (pueden observarse aceleraciones sin fuerzas reales).

Principio de relatividad

Desde cualquier sistema de referencia inercial se observan las mismas leyes físicas (desde todos ellos se miden las mismas fuerzas)..

 

 

 

Teoría clásica de la Relatividad
Sistemas inerciales
Principio de Relatividad
Conclusiones
Fracaso de las ideas clásicas
Experimento de Michelson
El problema magnético
Conclusiones
La solución de Einstein
Nuevo principio de Relatividad
Contracción del tiempo
Contracción del espacio
Composición de velocidades
Conclusiones
Otras magnitudes relativistas
Momento lineal
Masa y energía
Conclusiones
Algunas consecuencias de la teoría
Posibilidad de viajes interestelares
La energía nuclear
conclusiones
Evaluación