![]() |
José Luis San Emeterio Peña | ![]() |
![]() |
|
![]() |
Imprimir | ![]() |
3.2 Ondas estacionarias |
Cuando pulsas la cuerda de una guitarra, la vibración que produces se propaga hacia los dos extremos de la cuerda en los que se refleja. Este fenómeno se repite múltiples veces, de forma que lo que podemos percibir en la cuerda es la superposición de dos movimientos ondulatorios idénticos, viajando en direcciones opuestas. El resultado de esta superposición se llama onda estacionaria porque parece que produce una onda "congelada" en el espacio, que no se propaga hacia ningún lado. En fenómenos tales como la luz o el sonido es difícil percibir esta circunstancia porque resulta problemático conseguir dos haces de luz o de sonido idénticos y en sentidos opuestos. Con el sonido, por ejemplo, puedes leer en alguna enciclopedia cómo lo consiguió Kundt en un tubo con arena en su interior. Nosotros estudiaremos el caso de las ondas que se cruzan en una cuerda de guitarra. |