Como ya hemos dicho, no podemos
calcular la energía total de una sustancia . Pero los científicos han
conseguido tabular la energía de una
serie de reacciones y han ideado un método para, a partir de éstas,
calcular la energía puesta en juego en otras muchas. Este método se
conoce
como
Ley de Hess (ya conoces
la afición de los científicos a poner el
nombre del descubridor a todo).
Para este curso será suficiente con utilizar las entalpías de
formación estándar, la energía necesaria para formar un mol de
sustancia a 1 atm
y
25ºC.
El método consiste en calcular la energía necesaria para formar los
moles de productos indicados por el ajuste y restarle la que ya
contenían los moles de los reactivos:
ΔH=ΣΔH0f productos - ΣΔH0f reactivos
Aquí tenéis unos pocos valores:
Además debes saber que a un elemento en su estado natural más estable
se le asigna un valor de 0 KJ/mol. Por ejemplo H
2(g),
N
2(g),
O
2(g), Fe(s) o Ag(s).
Como puedes haber pensado, no es lo mismo que en una reacción se
obtenga un mol que
dos. De ahí que las unidades que se utilizan sean KJ/mol. Si tenemos
que hacer el
cálculo de la variación de entalpía de una reacción nos la tienen que
dar ajustada o, al menos, decirnos qué compuesto debemos considerar
como base de cálculo, de forma que ajustemos la reacción para que
aparezca un mol de éste (la sustancia que nombren deberá aparecer en el
ajuste con un mol). Podemos relacionar esta energía con el número de
moles de las demás sustancias que indique el ajuste.
En el applet tienes un ejemplo resuelto y algunos ejercicios propuestos
con ampliación en los cálculos de energías.