2º Bachillerato
Campo magnético
José Luis San Emeterio
 Magn.  
Imprimir
Más conclusiones sobre creación de campos magnéticos
   Una bobina crea un campo:

donde l es la longitud de la bobina y n es el número de espiras.  El polo norte es el lado de la bobina en que la corriente va en sentido contrario a las agujas del reloj.

   Un imán natural se porta como una bobina porque un número importante de los componentes de su nube electrónica tienen preferencia por  la realización de revoluciones determinadas.

   La influencia de su campo sobre los electrones de otro mineral de hierro reorientan los electrones de éste para comportarse como otro imán. Si después de extraer este otro cuerpo sus electrones recuperan el movimiento caótico, la magnetización ha sido temporal, en caso contrario es permanente.

   Ampere demostró que si descomponemos una trayectoria cerrada en infinitos elementos y realizamos la suma integral de los productos escalares de la inducción B y cada elemento dl de la trayectoria el resultado es proporcional a la suma de las intensidades de corriente que atraviesan la superficie limitada por la trayectoria cerrada.  Esta ley ha sido muy importante en el análisis teórico de muchos campos magnéticos.
   
Conocimientos previos
Imanes naturales
Líneas de fuerza
Imanes y corrientes
Conclusiones
Acción del campo magnético
Sobre una partícula cargada
Sobre una corriente rectilínea
Sobre una espira de corriente
Conclusiones
Creación de campos magnéticos
Por una partícula cargada
Por una corriente rectilínea
Por una bobina
Explicación del magnetismo natural
Conclusiones
Corrientes inducidas
Flujo magnético
Leyes de Faraday y Lenz
Autoinducción
Conclusiones
Corriente alterna
Generación de una corriente alterna
Circuito de corriente alterna
Conclusiones
Evaluación