SIMULADORES FAMILIA PROFESIONAL ARTES GRÁFICAS

IMPRESORA OFSET MONOCOLOR

 

Profesora: Mónica Martí Martín.

Centro educativo: I.E.S. La Rosaleda. Avda. Luís Buñuel, nº8. 29011. Málaga

 

GRUPO DE ALUMNOS

 

El alumnado que ha experimentado con el simulador es el primer curso de Ciclo Formativo de Grado Medio Impresión en Ártes Gráficas.

El grupo con el que voy a desarrollar el proyecto es de 18 alumnos. Son alumnos bastante motivados y conscientes del gran uso de la impresión offset en la industria gráfica. El sistema offset es el más utilizado. Trato de motivarlos contínuamente mostrándoles las salidas profesionales del ciclo formativo aunque es bastante difícil con la situación económica  actual en el sector gráfico.

 

El nivel socioeconómico de mis alumnos es medio, catorce tienen ordenador en casa y lo utilizan habitualmente. La mayoría, 16 alumnos, lo utilizan como red de comunicación. Aunque todos tienen bastante dominio del sistema operativo y manejo en los distintos menús.

Sus edades oscilan entre 18 y 28 años, siendo 20 la edad de la mayoría de alumnos. Hay igualdad entre alumnos y alumnas. 

Son alumnos que provienen de Bachillerato, PCPI, otros ciclos formativos de grado medio  de la misma familia  profesional, e incluso dos  alumnos provienen de un ciclo formativo de grado superior. Tienen un buen nivel cultural en su mayoría.

 

Imparto clase a este grupo en el el Módulo Profesional Procesos de Impresión Offset. Este Módulo tiene una gran carga horaria; trece horas semanales.

 

OBJETIVOS

 

Las sesiones las hemos desarrollado en el aula-taller de Impresión.

 

En ella disponemos de cuatro equipos PC con conexión a internet. El problema que se nos ha presentado es respecto a la red, el centro educativo es muy grande y a menudo no dispone de suficiente rapidez. Por lo que no dependeremos de la red. Instalaremos el simulador en el aula a través de los Cds.

 

En el centro educativo trabajamos con ordenadores PC. Los ordenadores del aula de Preimpresión son más rápidos y están en perfecto estado. Disponen todos ellos de tarjeta de sonido y de auriculares.

 

En el aula de Impresión, donde hemos realizado las sesiones los he agrupado en parejas. Disponemos de cuatro ordenadores, por lo que utilizarán a la vez ocho alumnos el simulador. Mientras un alumno lo realiza, el compañero toma anotaciones de las fases del proceso de impresión.

 

He realizado las prácticas con el simulador a la vez que otro grupo de alumnos están realizando las prácticas en el taller con las máquinas offset realies.

 

El simulador me va a ayudar a iniciar a los alumnos en el conocimiento previo de la máquina offset y el proceso a seguir. De esta forma a la vez que voy impartiendo las clases teóricas, explicaciones en la propia máquina también realizarán ejercicios con el simulador.

El alumno cuando utilice  la máquina offset real, gracias al simulador, ya conocerá los elementos de la máquina y el proceso de impresión.

 

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

-Identificar el proceso de impresión Offset.

- Conocer los diferentes dispositivos de la máquina de impresión Offset.

- Detalllar los diferentes tipos de máquinas existentes en el taller.

 

 

 

CONTENIDOS CONCEPTUALES

 

-Concepto de impresión Offset.

- Sistema de impresión Offset.

- Mesa de marcador.

- Máquina Offset monocolor.

- Cuerpo impresor: Imposición de la forma.

- Sistema de humectación.

- Sistema de entintado.

- Sistema de salida de pligos y sus elementos.

 

UNIDAD DIDÁCTICA MÁQUINA OFFSET

 

 

Tiempo estimado:          10 horas

 

 

 

Procedimientos

 

-       Definición y distinción de los elementos que forman una máquina de offset, en sus distintas modalidades.

-       Identificación de:

 

o   Distintos tipos de aparato marcador.

o   Diferentes elementos del marcador.

o   Diferentes elementos que componen el cuerpo impresor en las distintas posibilidades de máquinas.

o   La batería de mojado.

o   La batería de entintado.

 

-       Análisis de las condiciones de seguridad en el manejo de la maquinaria.

-       Análisis y valoración de las condiciones de seguridad y salud laboral del taller del centro educativo.

 

Contenidos

 

-       La máquina de offset, características, elementos, división según soporte a imprimir.

 

o   Pliego.

o   Bobina.

 

-       Partes que la componen:

 

o   Elementos del cuerpo impresor:

 

§  Cilindros, batería de mojado, batería de entintado.

 

o   Aparato marcador:

 

§  De pliego.

§  De bobina.

§  Sus elementos:

 

·      Sistemas de alimentación toma posterior, toma anterior, mesa de marcar, guías de registro.

 

o   El marcador.

 

-       Máquinas monocolores y de varios cuerpos:

 

o   Cara y retiración (diferentes posibilidades: pliego, bobina)

o   De dos o más cuerpos.

 

-       Sistemas de protección y seguridad de la máquina.

-       Normas para la utilización de la máquina sin riesgos.

 

 

 

 

Actitudes del alumno

 

-       Orden para realizar las distintas fases del trabajo.

-       Limpieza al usar útiles, herramientas y materias primas.

-       Atención en cumplir normas de seguridad e higiene.

-       Rapidez al actuar en prevenir riesgos y accidentes.

-       La receptividad y ejecución en las indicaciones hechas por el profesor.

 

Actividades de enseñanza-aprendizaje

 

1.    Explicaciones de los distintos elementos que forman la máquina offset incluidos los sistemas de seguridad y protección, utilizando, para ello los medios audiovisuales y la propia muestra en la máquina, así como la toma de los apuntes de elaboración propia sobre este tema.

2.    Realización de ejercicio de identificación de los elementos que forman el aparato marcador, el cuerpo impresor, el secador.

3.    Realización de un ejercicio donde se muestre un elemento de una máquina offset y el alumno lo nombre correctamente.

 

Actividades de evaluación

 

-       Distinguir los elementos que forman el cuerpo impresor.

-       Identificar y diferenciar los elementos del aparato marcador de toma anterior y toma posterior:

 

o   Sistemas de aspiración y soplido.

o   Mesa de marcar

o   Tacones de altura.

o   Tacón de costado

o   Tracción de pliego.

 

-       Identificar los sistemas de seguridad y protección de la máquina

 

Criterios de evaluación

-Diferenciar y describir las características y funcionamiento de la máquina offset, herramientas y equipos.

- Explicar las características de los distintos elementos que forman los equipos y máquinas de impresión Offset, relacionándolos con la función que cumplen.

 

RECURSOS AUXILIARES.

 

He utilizado videos didácticos de operarios trabajando en empresas gráficas. A través de ellos, el alumno se sitúa en el entorno de trabajo donde deberá incorporarse el año próximo.

También han visionado videos de distintas máquinas Offset con características diferentes a las que disponemos en el taller.

 

EVALUACIÓN

 

Ha existido un seguimiento de los logros y actividades alcanzadas evaluando también el interés.

He valorado también positivamente la  autonomía que consiga el alumno en el proceso de impresión offset.

La evaluación la he realizado mediante cuestionarios, observación en clase y anotaciones diarias.

 

ACTIVIDADES

Actividad de aprendizaje nº1: El alumnado visionará un video  donde se realiza el proceso completo de impresión Offset.

Actividad de aprendizaje nº2: Realizar un esquema diferenciando los elementos principales en una máquina Offset monocolor.

Actividad de aprendizaje nº3: Realizar la práctica desarrollando el proceso de impresión Offset en el simulador.

Temporalización

Actividad de aprendizaje nº1: Una sesion u hora lectiva.

Actividad de aprendizaje nº2: Una sesion u hora lectiva.

Actividad de aprendizaje nº3: Tres sesiones u horas lectivas.

 

La actividad de aprendizaje nº3, con el simulador la hemos realizado en distintos días.

En  el aula disponemos de cuatro puestos de trabajo y son diecisiete alumnos.

Hemos formado cuatro grupos formados por parejas, menos un grupo que lo formarán tres alumnos ya que uno de ellos se acaba de incorporar a clase y desconoce el proceso de impresión Offset.

El Miércoles 24 de Noviembre y el Jueves 25 de Noviembre son los dos días en los que hemos desarrolado esta actividad.

El alumnado es de primer curso del Ciclo Formativo de Grado medio de Impresión Offset. Está desarrollando esta tercera unidad didáctica donde conocerá la máquina de impresión; tanto sus elementos como el proceso de realización  de un impreso.

Previamente hemos desarrollado en clase los Contenidos de la UD con el desarrollo del tema a través de unos apuntes realizados por la profesora. A la vez que explico los contenidos nos acercamos  a las máquinas existentes en el taller para realizar el proceso y conocer sus elementos.

 

 

VALORACIÓN

 

La experiencia con el simulador ha sido globalmente positiva.

Han alcanzado los objetivos marcados en la programación de esta Unidad Didáctica.