SITUACIÓN INICIAL |
|
Grupo Está constituido por veinte alumnos de 4º de ESO que cursan la opción B de Matemáticas, con una gran motivación y excelentes condiciones de trabajo y convivencia, dispuestos a afrontar nuevos retos y a participar con entusiasmo en todas las actividades que se les propongan. |
|
De hecho, en cursos anteriores, han
participado en el Laboratorio de Matemáticas, actividad extraescolar que organiza
desde 1.999 el Departamento de Matemáticas del I.E.S. Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla).
Por esta razón, utilizan las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje de las Matemáticas, conocen y manejan tanto programas de cálculo simbólico como programas para la resolución de problemas geométricos y han elaborado documentos con el editor de ecuaciones. Por otra parte, el I.E.S. Bajo Guadalquivir de Lebrija es uno de los centros públicos de la provincia de Sevilla que ofrece el servicio PASEN, proporcionando un entorno muy dinámico para que el alumnado pueda comunicarse con sus profesores/as y para que pueda estar al tanto de su situación académica. Todos los alumnos de este grupo disponen, desde el curso pasado, de un número de usuario y clave para consultar de forma telemática sus fechas de exámenes, las notas de los controles y las calificaciones de cada evaluación a través de esta plataforma de seguimiento educativo integral. Además, durante este curso se les han encomendado tareas a realizar desde la plataforma. Por otra parte, desde Septiembre de 2.004 utilizan como recurso educativo la página web de aula, que pone a su disposición el temario, los materiales de refuerzo y ampliación, modelos de exámenes, pruebas de autoevaluación para realizar desde la propia página y una selección de páginas web recomendadas, preferentemente interactivas, entre las que se encuentran algunas del Proyecto Descartes. Esto significa que están familiarizados con las escenas y sus ordenadores cuentan con las herramientas indispensables para ello.
|
|
Objetivos
|
|
Materiales Se utiliza la página web de aula, desde la que se puede acceder a la unidad didáctica "Intoducción a la Geometría Analítica", elaborada por el profesor durante el curso Descartes 2D. Esta unidad se compone de siete páginas: la primera, o página index, contiene un índice que permite acceder a las restantes, a la vez que se describen los objetivos y el sistema de evaluación. |
|
En la segunda, se definen los conceptos de
ejes cartesianos y coordenadas en el plano insistiendo en
su interpretación geométrica. Se emplean dos escenas
para ilustrar dichos conceptos y una tercera para
resolver un ejercicio relacionado con otros campos de la
Geometría. La tercera página expone, con tres escenas, la representación gráfica de puntos alineados, comenzando con el caso discreto y culminando con el trazado de rectas horizontales, verticales e inclinadas, insistiendo en la importancia de diferenciar ejercicios para resolver en clase de ejercicios para resolver en casa. Una escena, en la página siguiente, permite construir geométricamente las infinitas soluciones de una ecuación de primer grado con dos incógnitas, introduciendo los conceptos de tabla de valores y variables, dependiente e independiente. Se insiste en la idea de recta solución y se muestra cómo localizar soluciones de la ecuación en cada cuadrante. Se proponen algunos ejercicios que no pueden resolverse mediante escenas, con objeto de que el alumno las vea como recursos y al mismo tiempo sienta necesidad de utilizar su cuaderno. En la página siguiente se plantea la necesidad de determinar analíticamente la incidencia de puntos y rectas, con escenas para resolver ejercicios de aplicación. La última página estudia la posición relativa de dos rectas y su aplicación a la discusión de sistemas 2x2, deteniéndose en la resolución de los sistemas compatibles indeterminados. Por último, se accede a la página de autoevaluación, elaborada con JavaScript, que deberá cumplimentarse conforme a las instrucciones que se establecen, insistiendo siempre en su resolución en el cuaderno del alumno. |
|
Temporalización La experiencia se desarrolló durante tres semanas, en nueve períodos distribuidos en siete sesiones en el Aula de Informática y dos en el Aula Polivalente. Estas dos sesiones, en distintas semanas, fueron fundamentales para resumir, aclarar dudas y corregir algunas de las actividades de mayor dificultad. |
|
Aula y recursos Nos trasladamos a una de las aulas de Informática con las que cuenta nuestro Centro, con un número suficiente de ordenadores,conectados en red y acceso a Internet, para garantizar uno por alumno, sin embargo se decidió fomentar el trabajo en equipo y colaborativo dada la complejidad de algunos conceptos. |
|
Además, los alumnos utilizaron sus propios ordenadores desde los domicilios particulares, lo que es algo habitual para ellos desde comienzos de curso. Existe un grupo muy reducido de alumnos que no dispone de este recurso, pero quedan con sus compañeros para realizar las tareas encomendadas y disponer de los materiales de la página web de aula. |
Autor: José Antonio Salgueiro González - I.E.S. Bajo Guadalquivir - Lebrija (Sevilla) |
|
![]() |
© Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. Año 2005 |