En cualquiera de
los dos applets podemos variar indistintamente la longitud de la hipotenusa y la longitud
de los catetos del triángulo rectángulo. Para ello basta empelar los puntos
blancos que se encuentran en dos de los vértices de dicho triángulo rectángulo.
Para comenzar debemos girar el punto gris. Si deseamos retornar a la posición
inicial y deshacer todas las transformaciones realizadas debemos pulsar sobre el
botón Inicio que se encuentra en la parte inferior del applet.
Observemos que en
el primer applet, en la posición inicial, esto es cuando el punto gris ocupa la posición cero grados sobre
el arco de circunferencia, tenemos trazados los cuadrados construidos sobre los catetos
del triángulo rectángulo dado.
Ahora movemos el
punto gris un ángulo comprendido entre 0º y 90º. Observaremos que los cuadrados
se transforman en dos paralelogramos. Estudiar que estos dos nuevos
paralelogramos tienen la misma superficie que los cuadrados iniciales. Analizar
la figura resultante cuando el ángulo de giro es 90º.
Continuar con un
giro comprendido entre 90º y 180º. Cuando el punto gris se sitúa en la posición
180º los paralelogramos de color cubren el triángulo rectángulo y parte del
cuadrado construido sobre la hipotenusa. Observar que la parte sin cubrir es
igual a la superficie del triángulo rectángulo dado.
Finalmente si el
ángulo de giro llega a los 270º los paralelogramos de color recubren
completamente el cuadrado construido sobre la hipotenusa del triángulo
rectángulo.
El segundo applet
es similar al anterior, pero el proceso se realiza en dos pasos. Observar que
con un giro comprendido entre 90º y 180º los dos paralelogramos de color se
transforman, conservando la misma superficie, en el cuadrado construido sobre la
hipotenusa del triángulo rectángulo inicial.
|