PRÁCTICA 
5: EVALUACIÓN
SITUACIÓN 
INICIAL:
Soy profesora  de 
inglés del I.E.S. A Sangriña, en A Guarda, Pontevedra. Se trata de un centro 
bastante complicado, tanto por el volumen de alumnado (en torno a los 800) como 
por el hecho de impartir además de ESO y Bachillerato, ESA y Bachillerato de 
adultos. También contamos con ciclos formativos de Automoción, Administración y 
Finanzas e Informática
 Nuestro centro es desde octubre del 2008 
uno de los diez centros TIC seleccionados por 
Para el desarrollo 
docente el centro dispone de un aula de audiovisuales, 4 aulas de informática 
para la ESO y Bachillerato y 5 aulas exclusivas para los ciclos de 
Administración y Finanzas, Explotación de Sistemas Informáticos y Gestión 
Administrativa.
En cuanto a la 
asignatura de Inglés he de decir que los profesores de este departamento nos 
encontramos con bastantes dificultades a la hora de motivar los alumnos, el 
nivel no es muy alto, el sistema educativo vigente les permite promocionar a 
Bachillerato sin aprobar esta asignatura (con lo cual se desalientan en 
Bachillerato porque arrastran una mala base) y en general tampoco encuentran 
mucha exigencia de resultados en sus casas. Sí estamos notando un cambio muy 
lento pero alentador con la introducción de las secciones bilingües, los alumnos 
que voluntariamente se matriculan en una sección bilingüe suelen hacerlo 
concienciados de que tienen que trabajar más que en un aula ordinaria, son en 
general chicos motivados y con ganas de aprender, y Malted es una herramienta 
muy valiosa para estos alumnos.
El 
grupo escogido para poner en práctica esta experiencia ha sido la sección 
bilingüe (con matemáticas y música) de 2º ESO B. El grupo que he escogido 
consta  de 15 alumnos de 2º ESO que 
han comenzado el curso bastante animados aunque expectantes por la novedad del 
aula bilingüe. Son en general alumnos participativos y con un nivel aceptable de 
la asignatura, aunque hay tres alumnos cuyo nivel de conocimientos es muy bajo y 
no han seguido el ritmo de la clase, estos alumnos presentan problemas de 
motivación hacia todas las asignaturas en general.
El aula 
de Informática 28, en la que se desarrolló gran parte del proyecto Malted, 
cuenta un cañón de proyección, una pizarra digital, un scáner y veinticuatro 
ordenadores de sobremesa para alumnos y uno de profesor.  
Existen 
6 diferentes tipos distintos de ordenadores de sobremesa, algunos con más 4 o 5 
años de antigüedad, pero todos disponen de 2 puertos USB, pantalla plana, salida 
de audio y una unidad lectora de CD-ROM. La mayoría tienen microprocesador AMD 
athlon 64 X2 dual core 2.81 GHz,  2 Gb RAM, 120 Gb disco 
duro.
En el 
marco del proyecto TIC, se reformó esta aula dotándola de pantallas planas, una 
pizarra digital, mesas con enchufes tipo schucko por debajo al cual se enchufan 
los ordenadores y una adecuación de la estructura eléctrica y de 
comunicaciones.
Todos 
los ordenadores disponen de acceso a Internet cableada a un switch gigabit 
ethernet. Recientemente se ha dotado al centro de cableado estructurado en todas 
las aulas con al menos dos tomas de red en cada espacio.
El aula tiene una 
superficie de 
Todo el cableado está 
protegido dentro de una canaleta, evitando las posibles incidencias que suelen 
producirse cuando éste se sitúa en zonas de paso.
      La disposición 
de los alumnos en el aula es la tradicional, es decir los alumnos  están colocados en varias filas de 
pupitres individuales mirando hacia la pizarra y         
hacia el puesto del profesor.
DESARROLLO
Los 
objetivos que me propuse 
conseguir con la experimentación son los siguientes:
·         
Conseguir que los 
alumnos aprendan la importancia de ser responsables de su propio aprendizaje. 
Malted es una herramienta poderosa para fomentar la autonomía de los estudiantes 
y pretendo que aprendan a autoevaluarse, a ser conscientes de sus progresos y 
necesidades y, sobre todo a exigirse un rendimiento académico 
mínimo.
·         
Cambiar el concepto 
general negativo de los alumnos sobre la asignatura de inglés y demostrarles que 
aprender idiomas, además de útil puede ser interesante y 
ameno.
·         
Convencerles de que en 
el futuro van a necesitar un dominio por lo menos básico del idioma. Con las 
unidades Malted trabajan diferentes situaciones reales con una metodología más 
cercana a ellos y  a la vida 
real.
·         
Compartir la 
experimentación con mis compañeros de departamento,  animarlos a trabajar con las nuevas 
tecnologías y a conocer las unidades Malted.
·         
Combinar con éxito la 
tecnología con clases más tradicionales dónde los alumnos tengan que trabajar 
con libros de texto, escribir en soporte papel  e interactuar con sus 
compañeros.
·         
Lograr una enseñanza más 
personalizada, aprovechando así el grado de autonomía que conseguimos en el 
alumnado. El profesor puede centrarse más en los alumnos que necesiten más 
atención y ayuda, favoreciendo así la atención a la 
diversidad.
·         
Contribuir al desarrollo 
y adquisición de las competencias básicas: 
-       
Tratamiento de la 
información y competencia digital. 
                
                        -      Competencia para 
aprender a aprender. 
-       
Autonomía e 
iniciativa personal.
·         
El objetivo final y que 
concentra todos los anteriores es, por supuesto mejorar el rendimiento académico 
de mis alumnos en una asignatura que en general les cuesta y les asusta mucho y 
que les resultará imprescindible en su futura vida 
laboral.
Los 
contenidos lingüísticos que se 
trataron son los siguientes:
-       
Grammar: 
to be, have got, present simple, question words. Expressing likes and dislikes. 
Adverbs and expressions of frequency. Present continuous and contrast with the 
simple present tense. There is, there are, some, any, a/an; expressions of 
quantity, prepositions of place. Using the imperative to give directions. Can / 
can’t
-       
Vocabulary: 
adjectives 
of physical description, everyday activities. The city. Musical 
instruments                                                                               
Teniendo 
en cuenta los contenidos ya programados para este trimestre, decidí trabajar con 
las siguientes unidades Malted en la fase de experimentación en el 
aula:
-       
The 
Band
-       
Directions 
2
-       
A 
Day at the Circus.
No logré cumplir con la 
temporización prevista al principio de la experimentación. La corta edad de los 
alumnos de este grupo (2ºESO) fue un inconveniente a la hora de agilizar la 
marcha de las clases, constantemente me reclamaban para solucionar todo tipo de 
problemas y les costó bastante habituarse a ser mínimamente autónomos. Durante 
bastantes sesiones se sintieron inseguros a pesar de que la mayoría estaban ya 
habituados a manejar y trabajar con ordenadores. Irónicamente, una vez 
familiarizados con la nueva dinámica de las clases terminaban las actividades de 
la unidad “demasiado” pronto, con lo cual la mayoría tuvo que volver a trabajar 
la unidad desde el principio una vez les demostré que no habían trabajado como 
estaba previsto y en consecuencia no habían retenido nada. 
Datos del proceso de 
aplicación:
Conté en todo momento 
con la ayuda inestimable de un compañero del departamento de informática, quien 
se encargó de instalar las unidades actualizadas en todos los ordenadores, con 
un acceso directo en el escritorio para un rápido acceso por parte de los 
alumnos.
Antes de comenzar con la 
experimentación real, dedicamos una sesión inicial a familiarizarnos con la 
nueva metodología en el aula Tic que nos fue asignada. Proyecté en la pizarra 
digital la primera unidad y después de explicar la navegación por la misma, dejé 
que ellos hiciesen lo mismo desde su ordenador, sin trabajar todavía. Les 
expliqué el método a seguir, primero trabajo en la pantalla, luego en las worksheets, así como la importancia del 
factor “memorización”, ya que me temía (y así lo comprobé más tarde) que los 
alumnos, sobre todo si son tan jóvenes, siguen considerando el ordenador como 
pasatiempo, no como herramienta de trabajo. Y por supuesto puse mucho énfasis en 
las normas, que les di por escrito en una hoja de guidelines
Comenzamos la experimentación el día 
19 de octubre. Decidí dedicar dos 
sesiones en el aula Tic con Malted y la tercera sesión en el aula de inglés para 
estudiar la materia del libro que quedaba un poco descolgada de las unidades 
Malted y para reforzar lo que los alumnos trabajaban en el 
ordenador.
Como material complementario 
incluí:
-       
Diccionario on line WordReference ya 
que he comprobado que a veces el glosario de las unidades es insuficiente, lo 
archivaron en “favoritos” y aprendieron a tenerlo siempre minimizado en la 
pantalla.
-       
Página web de 
Isabel  Pérez  para los “fast 
finishers”
       http://www.isabelperez.com/happy/tenses/present_simple.htm 
-       
Encuestas inicial y 
final proporcionadas por este curso.
-       
Guidelines
-       
Teacher’s 
diary
-       
Student’s 
Diary
-       
Worksheets para cada 
unidad.
-       
Tests.
-       
Libro de texto Macmillan 
Secondary Course 2.
Los alumnos trabajaron 
de forma individual, aunque a medida que avanzaba la experimentación aprendieron 
instintivamente a ayudarse a resolver problemas, o a compartir ordenador en el 
caso de que alguno se bloqueara, para mí esto fue altamente gratificante puesto 
que ha contribuido a consolidar la unidad del grupo y fomentar la buena relación 
entre ellos.
Mi papel como profesora 
consistió en resolver dudas individuales, para lo cual es imprescindible 
recorrer y controlar las mesas de trabajo, también procuré vigilar (sobre todo 
con los alumnos menos reflexivos), si mantenían un orden en el trabajo, si  iban simultaneando el trabajo en la 
pantalla y en las worksheets. En ocasiones les demostré que si a veces se 
encontraban con problemas era por no haberse detenido lo suficiente en retener o 
entender lo que hacían en la pantalla. La pantalla digital fue de gran ayuda 
cuando surgieron dudas comunes a todo el grupo. 
Incidencias:
En la unidad “Directions”, sección 
“Getting Information”, la segunda actividad de gap filling les plantea bastantes 
problemas, ya que hay varias posibilidades correctas y el programa no las da por 
válidas, esto conlleva a crearles confusión e inseguridad.
No parece haber más problemas a lo 
largo de las dos unidades trabajadas.
Varios ordenadores se bloquearon 
repetidas veces y el problema se subsanó compartiendo ordenador con el 
compañero.
También hubo que ajustar la 
herramienta de audio en varios ordenadores. Esto fue siempre lo que más problema 
nos dio y es lo que más consternaba a los chicos ya que grabarse fue su 
actividad preferida. Es un aula utilizada por grupos diferentes y es imposible 
tener todo bajo control al cien por cien.
En cuanto al proceso de aprendizaje, 
el inconveniente más importante y más difícil de subsanar  es la duración de las clases, 45 minutos 
resultan francamente insuficientes, y si hay que emplear tiempo en 
explicaciones, apenas les da tiempo a centrarse en el trabajo en la 
pantalla.
Como ya señalé anteriormente, la edad 
de los chicos es determinante a la hora de trabajar con esta metodología. 
Todavía tienen el concepto de ordenador como herramienta de juego y pasatiempo y 
no de trabajo, tardan mucho en concienciarse de que  también tienen que memorizar y 
estudiar.
Resulta muy difícil evitar que actúen 
intuitivamente, sin detenerse a leer con calma las instrucciones de cada 
actividad o las explicaciones gramaticales; así a medida que avanzan les surgen 
problemas que pretenden que les resuelva el profesor.
Hubo dos alumnos que fueron incapaces 
de responsabilizarse y siguieron con la misma actitud que tenían antes de la 
experimentación, se olvidaban las hojas de trabajo, no respetaban las guidelines...  aunque por lo menos con esta metodología 
trabajaban con el ordenador.
Resumen del diario del 
profesor:
Comenzamos la experimentación el día 
19 de octubre.  
Les explico que les iré entregando los 
auriculares a medida que llegan a clase y al finalizar lo tendrán que dejar en 
la misma caja en perfecto estado.
El primer día les dí el bloque entero 
de las worksheets para la primera 
unidad a trabajar: “Directions” y les recordé que no debían pasar a una nueva 
sección de la unidad hasta que no hubiesen hecho la parte correspondiente en las 
workshheets. Más adelante compruebo 
que esto es un error ya que así no siguen el orden recomendado así que cuando 
pasamos a la unidad The Band, decido entregarles las worksheets de una en una para controlar 
mejor el proceso y evitar que las hagan sin coordinarlas con el 
ordenador.
También les recordé la importancia de 
completar el Student’s Diary y de anotar todas las posibles incidencias.
Les enseño el uso del diccionario on 
line WordReference ya que he comprobado que a veces el glosario de las unidades 
es insuficiente, lo archivan en “favoritos” y aprenden a tenerlo siempre 
minimizado en la pantalla.
Tengo material extra para los alumnos 
que lo necesiten.
Siempre procuro llegar antes que los 
alumnos, (los lunes es posible ya que la clase es después del recreo) para tener 
los ordenadores encendidos y el material ya proyectado en la 
pizarra.
Les recuerdo que a medida que van 
terminando las hojas de trabajo me tienen que llamar para que se las revise y 
corrija.
Las primeras sesiones son un poco 
caóticas, los chicos se sienten inseguros y están habituados a pedir ayuda ante 
cualquier problema. Para el profesor resulta agotador.
Por problemas de organización del 
centro nos cambian una hora cuando estamos ya en la sesión 5 y nos asignan una 
nueva aula Tic para ese día. Hay que revisar los equipos, habituarse al 
aula…cuando ya los alumnos tenían una rutina de trabajo.
 Para no perder tiempo, cuando se 
planteaban problemas de audio o de grabación los chicos compartían ordenadores, 
mientras uno completaba la worksheet 
su compañero hacía la parte de audio.
A medida que avanzamos en la 
experimentación los alumnos se van habituando a prescindir un poco del profesor, 
aunque esto a veces resulta ser un arma de doble filo, ya que me doy cuenta de 
que “corren” demasiado, con lo cual no asimilan contenidos. Si me doy cuenta de 
que ha sucedido esto, no les permito avanzar, tienen que repetir las actividades 
y memorizar lo estudiado en ‘help’.
Los alumnos tardaron más tiempo de lo 
previsto en terminar las unidades, por lo que no podré incluir la tercera unidad 
(A day at the Circus) en la 1ª evaluación, cambio de planes y la trabajaremos 
después del examen, será materia del segundo trimestre.
Decido, en vista de la lentitud del 
proceso, repartirles las unidades en CDs para que repasen y adelanten un poco en 
casa.
Hacia el final de la experimentación 
hay alumnos que comienzan a sentirse cansados de “tanto ordenador”, aunque les 
gusta, creo que dos sesiones a la semana son excesivas.
RESULTADOS:
Opiniones del 
alumnado:
Los alumnos valoraron positivamente el 
software de Malted, en esto hubo unanimidad. Les gustaron las unidades, les 
parecieron entretenidas y bien elaboradas, algunos alumnos, los más inseguros, 
protestaron un poco si las instrucciones se daban únicamente en inglés, pero se 
adaptaron y rápidamente perdieron el miedo. A todos les ha sido fácil manejarse 
en las escenas de las unidades y la mayoría reconoció que sobre todo al 
principio de la experimentación navegaban por instinto, sin leer las 
instrucciones.
La actitud general es positiva, a casi 
todos les gustó la experiencia, coinciden en que la clase se les pasa 
rápidamente y que nunca se han aburrido. Sólo hay un alumno que está deseando 
volver a la clase tradicional quizá por su carácter inquieto ya que echa 
bastante de menos la convivencia de grupo. En lo que están prácticamente todos 
de acuerdo es en invertir el orden, es decir, dos sesiones tradicionales y una 
Malted a la semana. Como ya mencioné en otra práctica los alumnos echan de menos 
interactuar con sus compañeros y el profesor, variar las actividades, el trabajo 
en grupo…
Todos sin excepción me han pedido un 
CD para repasar y trabajar en casa a lo largo del curso.
Evaluación del 
aprendizaje:
A través de las worksheets que le iba 
corrigiendo periódicamente, me iba haciendo a la idea de cómo asimilaban y 
entendían los conceptos estudiados, a más de uno le tuve que mandar comenzar de 
nuevo tras comprobar que no se había detenido a leer las instrucciones o que no 
había entendido ni estudiado lo explicado en el apartado “help”. Considero que 
estas hojas de trabajo me han proporcionado una información muy valiosa sobre el 
progreso de mis alumnos.
Cuando terminamos las dos primeras 
unidades realizaron un test escrito, elaborado por mí, en el que incluí alguna 
captura de pantalla de las unidades Malted trabajadas. Los resultados fueron 
francamente buenos (6 notables, dos sobresalientes), de los 15 alumnos sólo 
suspendieron tres, son alumnos muy desmotivados en todas las asignaturas con un 
muy bajo o nulo nivel de exigencia en sus casas.
Valoración de la 
profesora:
La experimentación ha resultado 
positiva, nos ha permitido a profesora y alumnos valorar la eficacia de ambas 
metodologías. He observado que los alumnos han sacado dos conclusiones, para mí 
muy interesantes; la primera, que pueden ser razonablemente autónomos en su 
aprendizaje y que les gusta el reto. La segunda, que un uso exagerado del 
ordenador les puede impedir socializar, hablar cara a cara con sus semejantes, 
interactuar con compañeros y amigos. Era éste un objetivo que yo no perseguía 
con esta experimentación pero creo que es muy positivo que los chicos hayan 
llegado ellos solos a esta conclusión.
Una de las cosas más positivas de esta 
metodología es la concentración que llegan a alcanzar los alumnos cuando 
trabajan con Malted, solo abandonan el trabajo para pedir ayuda puntual al 
profesor o a un compañero, pero no se distraen, increíble en una clase de 2º 
ESO.
Me gusta y les gustan especialmente 
las escenas con audio, creo que son muy efectivas y cubren algunas carencias de 
la metodología tradicional. A los chicos les gusta mucho grabarse una y otra vez 
y mejorar la pronunciación sin que el resto de la clase les 
escuche.
Quiero creer que llegará el día en que 
todas las aulas puedan disponer de un ordenador para cada alumno o cada dos 
alumnos, de esta forma podríamos aprovechar bastante mejor esta metodología sin 
perder tiempo en los cambios de aula. Podríamos tenerla siempre a nuestra 
disposición, como un recurso más en el aula al cual  recurrir  en cualquier momento que lo necesitemos. 
Y por supuesto, como ya mencioné en otras prácticas, creo que las clases de 
lenguas extranjeras se quedan muy escasas con los 45 minutos reales que duran en 
el mejor de los casos. Una buena clase de idiomas necesita mucho tiempo para el 
refuerzo de lo explicado con prácticas orales, de “listening”… que suelen 
necesitar de bastantes minutos para que sean efectivas; ahora con las nuevas 
tecnologías el abanico de posibilidades es tremendamente rico pero la duración 
de las clases nos limita bastante.
Creo que puedo considerar que he 
alcanzado los objetivos que me había propuesto, la enseñanza ha sido más 
personalizada, he podido dedicarme más a los alumnos con más dificultades; en 
general veo a los alumnos bastante más motivados con la asignatura y mis 
compañeros de departamento se están animando a utilizar estas unidades en sus 
clases, así que me encuentro muy satisfecha de lo logrado después de tanto 
trabajo.
Como he comentado anteriormente, fue 
imposible trabajar  la unidad “A Day 
at the Circus” prevista al principio de la experimentación, ya que la ésta fue 
más lenta de lo esperado por la profesora, así que la trabajaremos en el segundo 
trimestre. Seguiremos trabajando con Malted.
Observaciones y 
sugerencias:
Aparte de lo ya comentado, me gustaría 
sugerir que se debería buscar la forma de permitir en las escenas de “writing” 
un abanico más amplio de respuestas válidas. A veces es simplemente permitir las 
formas verbales contraídas y sin contraer ya que no permitir ambas formas crea 
confusión en el alumno, sobre todo en los más inseguros.
Quizá se podría también mejorar el 
glosario de las unidades aunque esto se resuelve con u buen diccionario on 
line.
Sería perfecto si el programa 
permitiese el envío de resultados al profesor, de esta forma podríamos hacer un 
seguimiento de las actividades realizadas en casa, utilizar algunas unidades 
como “homework”…
Anexos:
Incluyo los  documentos pertenecientes a “A Day at the 
Circus” no fueron incluidos en las prácticas anteriores por encontrarse en 
fase  de 
elaboración.
-       
Worksheet “A 
Day at the Circus”
-       
Test “The 
Present Continuous”
 
MAULA 
09 – 2º ESO bilingüe            
                                          
  IES 
A Sangriña, 
A 
Guarda          
         
Teacher: Rosana Moreira                 
                           WORKSHEET 
                                     


DO 
YOU UNDERSTAND THE ICONS? Match:
 These are the 
exit buttons. They will close the unit
                     
    These are the 
exit buttons. They will close the unit
 Here 
you can look up the meaning of the words you don’t know
                                       Here 
you can look up the meaning of the words you don’t know
                                     

 Click on this button to know what you must do in an 
exercise
                           
Click on this button to know what you must do in an 
exercise
 
       This 
button takes you to the next or previous page of an exercise
This 
button takes you to the next or previous page of an exercise     
 This button takes you to the previous or 
the next exercise of the unit
                 
                        This button takes you to the previous or 
the next exercise of the unit
 Here 
you’ll find grammar explanations
                                             Here 
you’ll find grammar explanations                                     
 This 
button lets you record your voice when you speak
             
                                 This 
button lets you record your voice when you speak
 This button plays the 
audio parts of the exercise
                                      
  This button plays the 
audio parts of the exercise
 Here 
you can hear your own recordings.
                                        
Here 
you can hear your own recordings.
 
         
                                
                        With 
this button you can check if your answers are correct or 
not
 If 
you push this button, you can send your answer to your teacher
                                    If 
you push this button, you can send your answer to your teacher      
 The 
general menu can take you to any part of the unit
                                                 
The 
general menu can take you to any part of the unit
 This button lets you listen to all the parts of am 
exercise
                                          
This button lets you listen to all the parts of am 
exercise




Complete:
We 
make the Present Continuous tense with the correct form of the verb ……… 
(am/…./….) and the ……. form of the main 
verb.
| I | am | playing 
      football. | 
| You |      
       | stand…… 
      up. | 
| He | is | listening 
      to music. | 
| She |       
       | swim…. | 
| It |  | play… 
      with the ball. | 
| We |  | go….. 
      home. | 
| They |  | run..... | 
Use: 
To describe ………..  that are 
happening ………………………..
Now 
repeat the chart with negative form and the interrogative 
form
NEGATIVE
| I |  | playing 
      football. | 
|  |    are   | stand…… 
      up. | 
|  |  | listening 
      to music. | 
|  |       
       | swim…. | 
|  |  | play… 
      with the ball. | 
|  |  | go….. 
      home. | 
|  |  | r…. | 
QUESTION
|  |  | playing 
      football? | 
|  |      
       | stand…… 
      up? | 
|  |  | listening 
      to music? | 
|  |       
       | swim…. 
      ? | 
|  |  | play… 
      with the ball? | 
|  |  | go….. 
      home? | 
|  |  | run..... 
      ? | 
PRESENT 
PROGRESSIVE – SPELLING. 
Complete the rules you have studied in the MALTED 
unit:
Example:
Example:
BUT 
double –e (see)…
Example:
Example:
 
                
  
                 
They`re 
…………..                
She is ……………….                      
……………  
dancing?
They aren’t 
walk….               
She  isn’t ……………                      
Yes, …………………
 
          
             
..................................... ?        
 ………………………….          
……………………….  ?
No, 
..............................               
………………………….         
Yes, …………………..
They are 
......................
 
          
 
          
  
She 
..................................           ........................................       
...........................................?
.........................................            .......................................        Yes, 
...................................
 
           
 
         
..........................................           .........................................       
..........................................?
..........................................           .........................................       No, 
...................................
                                             
                                                               They 
………………………..
.......................... a 
car            
    .................................. 
?              
………………………..
...........................a 
truck            
Yes, ………………..                    
………………………..
................................           .. ..............................              
     It is 
.............................
...................... a 
bath          
   ....................... 
standing                
The sun………………
                                                                                                
                 
                                                                                
...............................          
.....................................                   
.......................................
...............................          
....................................                    
................  not 
cry..........
Do 
you remember the Simple Present?
 [VERB] 
+ s/es in third person                                                   
Examples:
·       
You 
speak 
English. 
·       
Do 
you speak 
English?
·       
You 
do 
not speak English.
·       
She 
speaks 
English. 
·       
Does 
she speak 
English?
·       
She 
does 
not speak English.
Use 
the Simple Present to express the idea that an action is repeated or usual. 
Present 
Simple or Present Continuous? Write the right form
1. 
This delicious chocolate ………..… (be) made by a small chocolatier in 
2. 
Don't forget to take your umbrella. It ..................(rain) 
3. 
Shhhhh! Be quiet! John ………………….(sleep) 
4. 
Every Monday, Sally ....................(drive) her kids to football 
practice.
5. 
Once a week, I ……………. (go) to an art class at the college.
6. 
Look! Junko ………………… (jump) into the water.
7. 
I ...................... (think)  
you're crazy!
8. 
Jerry isn’t at home right now. He ……………….. (study)in the 
library
9. 
Look! It ………………….  (snow). We are 
going to have a white Christmas.
10. 
Bob ……………… (watch) the news on TV every morning.
11. 
How often ………………..  (you/eat out)? 
Not very often. Once a month.
12. 
Would you like some chocolate? No, thanks. I ………………. (not like)) 
chocolate.
13. 
Becky ……………….. (not live) with her parents. She  ………………… (live) in 
Which 
sentence is correct?
   Look! 
Stan is doing magic tricks.
    Stan is usually doing magic 
tricks.
Which 
sentence is correct?
   Every day the boy is making a 
snowball.
   Look! The boy 
is making a snowball
 Which 
sentence is correct?
I 
love holidays.
I’m always loving  
holidays.
 Which sentence is 
correct?
   The soup is tasting good.
   The soup tastes 
good.

1.       
The 
bus stopped ___ the man got off.
2.       
We 
stayed at home ___ ate there.
3.       
I 
wanted to buy a newspaper ___ I didn't have enough money.
4.       
He's 
so nice ___ he doesn't have enough money.
5.       
Do 
you want tea ___ coffee?
6.       
Is 
the 
7.       
Is 
it a new house ___ an old house?
8.       
We 
can go by bus ___ we can walk.
9.       
I 
can't remember his name ___ I remember his face.

Thirty 
days has November,
April, 
June, and September:
Of 
twenty eight is but one,
And 
all the rest are thirty one.
Of 
course Leap year comes and stays,
Every 
four years got it right,
And 
twenty eight is twenty nine
COMPLETE:
TRANSLATE:
……………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………….
WRITE 
QUESTIONS FOR THESE ANSWERS:
 ………………………………………………….. 
?
 ………………………………………………….. 
?
 ……………………………………………………. 
?
  ……………………………………………………. 
?
 …………….................…………………….?
  
…………….................…………………….?
Danger! 
 Final 
Test
·      
We 
use the present continuous to talk about……………………
……………………………………………………..
·      
To 
form the present continuous we need 
………………………………………………………
·      
In 
questions the order is ……………………………………
·      
We 
add –ing and double the consonant when a verb…………………
………………………………………………………..
·      
New 
vocabulary: how many words can you remember?
    
|  |  |  |  |  | 
|  |  |  |  |  | 
|  |  |  |  |  | 
|  |  |  |  |  | 
|  |  |  |  |  | 
·      
Can 
you say this in English?
1.   Vivo 
en A Guarda pero esta semana estoy viviendo con mi abuela en 
Vigo
………………………………………………………..
2.   ¿ 
Qué haces? Estoy estudiando, siempre estudio después de 
cenar.
…………………………………………………………
3.   ¿Por 
qué llevas esas botas? Porque está lloviendo y hace mucho 
frío.
…………………………………………………………
EXTENSION
Fast 
finishers: 
go to http://www.isabelperez.com/happy/tenses/present_cont.htm 
, http://www.isabelperez.com/happy/tenses/exercises/habits.htm, 
or 
to http://www.isabelperez.com/prs-prc.htm 
and do some  extra practise. 
MAULA 
09 - 2º ESO bilingüe 
IES 
A Sangriña, A Guarda
Teacher: 
Rosana Moreira
TEST 
Unit “A Day at the 
Circus”
NAME  …………………………………………………………………….. GROUP ……. 
DATE …………..…
 60 
points
    60 
points
 I’M  MY  CRYSTAL  YOU  IN  
BALL  
SEEING
                 
I’M  MY  CRYSTAL  YOU  IN  
BALL  
SEEING
 COUSIN  MAXWELL   LOOKING  FOR  MY  
I’M
               
COUSIN  MAXWELL   LOOKING  FOR  MY  
I’M
 VERY  NOW   INTERESTING  I’M  A  
EXPERIMENT  
DOING
               
VERY  NOW   INTERESTING  I’M  A  
EXPERIMENT  
DOING
 ………………………………………………………………………. ?  Betsy is hiding in the sofa
……………………………………………………………………….. 
?  Max is feeding the 
lions
………………………………………………………………………... 
? Rick is looking for Maxwell 
Evans
………………………………………………………………………….? 
Hoper feeds the lions on 
Thursdays
--------------------         --------------------------      
-------------------------     
---------------------------
------------------------------      ----------------------------------     
-------------------------------------
-----------------------        
-------------------------------           
------------------------------------
5. 
Write these sentences in the negative and interrogative form. 8 p.
| AFFIR. | 
 | 
| NEGAT. |  | 
| INTERR. |  | 
| AFFIR. | 
 | 
| NEGAT. |  | 
| INTERR. |  | 
| AFFIR. | 
 | 
| NEGAT. |  | 
| INTERR. |  | 
| AFFIR. | 
 | 
| NEGAT. |  | 
| INTERR. |  | 
6. 
Put in the verbs in brackets in the Simple Present or the Present Progressive. 
10p.
 
·         
Andy 
sometimes ……………..….  comics. (to 
read) 
·         
We 
never ……………..…..  TV in the morning. 
(to watch) 
·         
Listen! 
Sandy ……………………  in the bathroom. 
(to sing) 
·         
The 
sun ……………………… now. (not / to shine)
·         
My 
sister usually ………..………..  in the 
kitchen. (to 
help) 
·         
My 
mother ……………….……  breakfast now. (to 
make) 
·         
They 
often …………………. the bathroom. (to clean) 
·         
Look! 
The boys ……………….. home. (to come) 
·         
Every 
day his grandfather …………………. for a walk. (to go) 
·         
I 
……………………… with my friend at the moment. (to chat) 
·         
Cats ………………………. mice. (to 
eat) 
·         
 Look! Mandy and Susan ……………………………..  the TV. (not / to watch)
4.Translate 
these sentences into English:  
12 
p.
-      
Mi madre se está 
maquillando en su habitación. Siempre sale con sus amigos los 
Sábados.
________________________________________________________________________________________________________________________________
- Maxwell no le da de comer 
a los leones los jueves, ahora está durmiendo en su 
caravana.
________________________________________________________________________________________________________________________________
-      
¿Qué está haciendo tu 
padre? Está cocinando, le encanta cocinar pero nunca lava los 
platos.
________________________________________________________________________________________________________________________________
-      
Margareth no está en casa. 
Siempre se marcha de vacaciones el 31 de junio, su novio no va con ella porque 
trabaja en verano.
________________________________________________________________________________________________________________________________
5. 
SIGNAL WORDS. 
5 points
Which 
sentence is correct?
A.  Every afternoon Mum makes a cup of 
tea.
B.  Listen! Mum makes a cup 
of tea.
A. Look! Stan is doing magic tricks.
B. 
Stan is usually doing magic tricks.
Underline the typical signal words for the Present 
Progressive
Listen! 
at the moment
every day
now 
often 
sometimes 
 20 
points
   20 
points
Write 
the circus vocabulary under the pictures.  5 points
NUMBERS. 
Write the numbers as words: 
15 points 
|      CARDINALS |      
      ORDINALS | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
 5 
points
  5 
points
Read 
the text about John. Then answer the questions. Write complete 
answers:
Macmillan 
Secondary Course 2, resource book
I 
always wake up at 7:30 every day. Then I usually have a shower or sometimes I 
just wash my face and comb my hair because I have no time to have breakfast and 
arrive at school on time.
I 
have five lessons every morning with half an hour break in the middle. During 
the break I often chat with my friends. After the break we have another two 
lessons and then we finish our morning session. I go home to have 
lunch.
After 
lunch we always have two more lessons on Monday, Tuesday and 
Thursday.
When 
I finish school I hardly ever go home because I have extra activities. I play 
football twice a week and have English lessons three times a 
week.
But 
today we’re on holiday. It’s ten o’clock and I’m watching TV. I like watching 
films and one of my favourite films is on. Everybody in the house is doing 
something. My father is cooking. My mother is making the beds. My sister Vicky 
is having a shower, and my little brother is doing his homework. This is a 
surprise! He never does it on time because he’s always playing computer 
games!
 15 
points
 15 
points
Imagine 
that you are one of the people who work at the circus. Write a short paragraph 
describing what your friends are doing at the moment.  10 
p.
 
              
 
             
            
                
Rick 
Evans               
Dubinovsky              
Hopper               
Madame le Noir         
Maxwell
Hello, 
my name is ……………………. and I work 
…………………..…………………………………………….....................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
         
                              
        The End
           
Review 
please!!!