Observación externa en seis I.E.S
El aula de experimentación. Condiciones ambientales
El profesor informa que han cambiado al aula actual en la primera planta hace aproximadamente un mes, el aula es de tamaño medio, sin más medios que la pizarra y de aspecto muy modesto, con paredes no muy cuidadas. No dispone de equipos informáticos pues lo alumnos suben los portátiles de una habitación en la planta baja del centro. Esto contrasta con el hecho de que este centro que entra el la categoría denominada de “centro TIC”, en el que las aulas “normales” de clase disponen de un ordenador por cada dos alumnos.
Aula exterior, espaciosa y luminosa, con 4 ventanas con las persianas levantadas, aunque a veces se producen reflejos en la pizarra. Está situada en la parte dedicada a los grupos de 1º de ESO, que son 6 en este centro. El mobiliario es nuevo e igual al del resto de centros TIC de la Comunidad andaluza, al menos los de las primeras convocatorias, un ordenador cada dos puestos de trabajo, cuyos monitores están a la altura adecuada y las sillas, aunque no del todo cómodas, si parecen anatómicamente adecuadas.
La profesora desarrolla las sesiones en una de las dos aulas de informática del centro es muy amplia, con mucha luz. Este centro no entra en la categoría denominada de “centro TIC” por la Consejería de Educación, aunque el director informó que está pensando en solicitarlo ahora que cuenta con el apoyo mayoritario del claustro, aunque no la modalidad de centro TIC “pura'” (un ordenador en cada pupitre en todas las aulas) sino fórmulas intermedias: no todas las aulas y en algunas un ordenador por aula.
Los ordenadores ocupan bastante espacio de las mesas, por lo que queda muy poco espacio para los cuadernos y libros de los alumnos. El tamaño del aula es normal pero tiene 25 ordenadores por lo que resulta incómodo y pequeño (de los 25 ordenadores 11 son para uso exclusivo del ciclo de informática, por lo que en realidad se dispone para el aula de experimentación de 14). El aula no tiene ventanas.
La experimentación se ha llevado a cabo con un grupo de 2º de ESO en un aula TIC con un ordenador por cada 2 alumnos. El aula se grande con un gran ventanal en el fondo y una pizarra blanca de tamaño mediano. Hay instalados 17 ordenadores (aunque 2 no funcionan bien por problemas software de configuración).
El aula de informática tiene buena luz, es amplia, limpia, ordenada y cómoda de usar por el alumnado y el profesor.
Disposición de los equipos
El aula de experimentación tiene una serie de mesas dispuestas en forma de U a lo largo del perímetro de la clase y otra fila de mesas en su interior, lo que resulta cómodo para que la profesora pueda ver las pantallas y acceder a todos los equipos. Los equipos de las mesas centrales son los que pertenecen al ciclo de informática y por lo tanto no han sido usados en la experimentación.
La mesa del profesor, está mirando a la espalda de los alumnos, estos se sientan uno por ordenador pero en clases numerosas hay sitio para dos alumnos por ordenador. En las mesas hay espacio suficiente para colocar un cuaderno.
Están situados en mesas para dos estudiantes, en 3 columnas y 5 filas. Existe espacio más que suficiente para que el profesor se acerque a cualquiera de ellos ya que el aula es grande.
La disposición de los equipos es la tradicional, con todos los ordenadores mirando hacia la pizarra. Hay 2 puestos por equipo. Son ordenadores actuales y tienen instalado Gudalinex.
Los alumnos se sientan de acuerdo con una disposición tradicional, mirando al profesor que está en una mesa junto a la pizarra o desplazándose entre las mesas.
Tiene forma de U, lo que permite realizar un buen seguimiento del alumnado.