EL TANGRAM |
La escena presenta
las siete piezas del Tangram
Rectangular
, se pueden mover
mediante el control asociado y girar introduciendo un ángulo en el parámetro correspondiente.
Cuatro piezas tienen, además, un control en la imagen que la representa mediante
el cual pueden ser volteadas (moviéndolo horizontalmente). Las otras no necesitan
ser volteadas ¿por qué? Si no se respondió antes a esta pregunta, aquí hay otra
oportunidad.
Las siete piezas pueden
formar un rectángulo y también las figuras que se ven en el marco de la izquierda.
Y otras muchas más. Cuestión de inventiva.
Suerte y a divertirse.
Y ahora unas preguntas
que, creo, no son muy complicadas y siempre viene bien responderlas.
¿Cuáles son las piezas que
no tienen eje de simetría? Estas piezas tienen todas algo en común (además de
no tener eje de simetría) y consideradas como figuras geométricas planas las
llamaríamos..., eso ¿cómo las llamaríamos?
Si tomamos como unidad el
lado menor de la pieza más pequeña, ¿cuáles son las dimensiones de todas las
piezas? ¿cuánto vale el área de cada pieza?
¿Cuáles son las dimensiones
del rectángulo que forman?
Hay muchos otros Tangrams:
Unos, como el Tangram más conocido, se generan partiendo un cuadrado; otros,
partiendo un rectángulo; otros más, un triángulo... Con un poco de paciencia
se puede obtener información en Internet utilizando un buscador y, como ya dije
en la página dedicada al Tangram clásico, utilizando la palabra tangram
como clave de búsqueda.
![]() |
![]() |
![]() |
||||
![]() |
Salvador Calvo-Fernández Pérez | ||
![]() |
||
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Año 2001 | ||
Los contenidos de esta unidad didáctica están bajo una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario.