Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Logotipo INTEF

Red de Buenas Prácticas 2.0

Recursos y experiencias para el uso de las TIC en la práctica docente

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
Infantil El blog como facilitador de metodologías comunicativas, constructivistas y cooperativas

El blog como facilitador de metodologías comunicativas, constructivistas y cooperativas

Imprimir PDF
( 8 Votos )
Nivel educativo Educación Infantil
Área o materia Todas
Profesorado Marta Reina Herrera

cabecera_blog_de_clase

Marta nos cuenta así su experiencia:

Los blogs de aula  facilitan las  metodologías de aula  de carácter comunicativas, cooperativas y constructivistas.

Los blogs de aula se configuran más allá de una herramienta tecnológica como un lugar para compartir y aprender de nosotros mismos y también de los demás.

EL BLOG DE LA PROFE MARTA , nace el 23 de marzo de 2011, tras la reunión de padres del 2º trimestre, como una propuesta conjunta de la tutora y las familias. La finalidad, expresada de forma mayoritaria, en la reunión  es la de:

  • Contribuir a mejorar la coordinación y comunicación  entre familia y escuela.
  • Aumentar el conocimiento la realidad del aula por parte de las familias.

Tras la reunión me pongo manos a la obra desde tres postulados básicos.

  • El blog  pretende conseguir  dos finalidades básicas, por un ladoestablecer un canal fluido para la comunicación, coordinación y  obtención de aprendizajes entre familia y  escuela a través del blog de aula, y por otro,  intentar conseguir crear un clima de confianza, afecto, valoración, participación y ayuda mutua entre la maestra, alumnado y familias.
  • La comunicación y coordinación debe de ser continua, fluida y diaria  posibilitando una participación e implicación real de las familias en la  vida escolar que asegure además de una educación compartida, conjunta y complementaria.,la posibilidad de crear una comunidad  (familias, alumnos y maestra)que aprende .
  • El blog de aula), se configura  como un auténtico  generador, instrumento, herramienta, medio y cauce  eficaz para la coordinación comunicación y aprendizaje entre familia y escuela.

Los tres postulados básicos y las dos finalidades se  concretan en la consecución de los siguientes objetivos:

  • Establecer un canal fluido para la comunicación, coordinación y  obtención de aprendizajes entre familia y escuela.
  • Ofrecer pautas, orientaciones y recursos a las familias  a fin de   complementar la labor educativa de la escuela .
  • Intercambiar, información, dudas y propuestas con las familias sobre aspectos relacionados con la educación y evolución diaria de los alumnos.
  • Compartir y acercar mi labor diaria, así como las actividades realizadas en el aula para una mejor comprensión de las mismas y para , si así fuera conveniente, ser implementadas por las familias en  el refuerzo de los aprendizajes escolares.
  • Implicar a las familias en actividades de apoyo al aprendizaje y fomentar su participación en las distintas actividades del centro escolar.

La metodología de elaboración del blog consiste en la realización de un "diario de abordo", que se hace realidad a través del  blog de aula que se estructura a través de una serie de entradas, con las siguientes características:

  • Entradas diarias que informan de las actividades y las enmarcan dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, expresando su funcionalidad y finalidad.
  • Entradas que ofrecen orientaciones y recursos para las familias.
  • Publicación de imágenes diarias de los alumnos, videos de la clase y material multimedia que apoya los procesos de enseñanza - aprendizaje.
  • Uso de material gráfico cercano, emotivo y muy motivador para las familias contribuyendo así a su implicación y apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • Opción de publicar comentarios en las entradas que posibilitan el intercambio de información, impresiones y aportaciones por parte de las familias.

EVALUACIÓN

Dentro de mi concepción de la evaluación como elemento , consustancial de los procesos de enseñanza aprendizaje , de los procesos de  planificación e implementación de cualquier proyecto en el aula o en el centro, diseñé el siguiente proceso de evaluación.

Evaluación general de la implementación del blog..

Evaluación procesual de la implementación del blog.:

Elaboración de encuesta de satisfacción para las familias..

Evaluación general del proyecto, a través de estos indicadores de evaluación:

  • Ha conseguido establecer un canal fluido para la comunicación y coordinación y aprendizaje entre familia y escuela, utilizándolo diariamente.
  • Ha ofrecido pautas, orientaciones y recursos, que las familias han utilizado y aprovechado para afianzar y complementar lo aprendizajes de sus hijos/as.
  • Ha ofrecido información sobre las actividades diarias y resuelto dudas a las familias.
  • Ha servido para incorporar propuestas de las familias al aula, implicándolas en el día a día de esta.
  • Ha contribuido a aumentar la participación de las familias en las actividades del centro y el aula ( talleres, mercadillo escolar, charlas, libro viajero, trabajo por proyectos, reuniones informativas, fiestas...).
  • He conseguido crear un clima de confianza, afecto, valoración, participación y ayuda mutua, .entre la maestra, alumnado y familias.

El instrumento que utilizaré para la evaluación será un escala de valoración  de 1 a 4 para cada indicador. Con observaciones para cada uno de ellos, siendo el 1 la menor valoración y el 4 la mayor valoración,.

Esta escala de valoración se completa haciendo explícito.::

  • Disfunciones más significativas. Causas y factores.
  • Logros.
  • Propuestas de mejora.

Evaluación procesual del proyecto a través de estos indicadores de evaluación:

Idoneidad de las actividades desarrolladas.

Pertinencia de la metodología utilizada.

Cumplimiento de la temporalización planificada.

Utilización adecuada de los recursos.

Eficacia del proceso  de evaluación llevado a cabo y de  los indicadores de evaluación empleados.

Elaboración de encuesta de satisfacción para las familias con los siguientes ítems:

  • Ha ofrecido pautas, orientaciones y recursos, que las familias han utilizado y aprovechado para afianzar y complementar lo aprendizajes de sus hijos/as.
  • Ha conseguido establecer un canal fluido para la comunicación y coordinación y aprendizaje entre familia y escuela, utilizándolo diariamente.
  • Ha contribuido a aumentar la participación de las familias en las actividades del centro y el aula ( talleres, mercadillo escolar, charlas, libro viajero, trabajo por proyectos, reuniones informativas, fiestas...).
  • Grado de satisfacción con el blog .
  • Recomendarías a otros padres que propusieran a los maestros de sus hijos la realización de un blog de aula..

Para ello se utilizaría como  instrumento una escala de valoración  de 1 a 4 para cada indicador. Con observaciones para cada uno de ellos, siendo el 1 la menor valoración y el 4 la mayor valoración.

Esta escala de valoración la  completarían haciendo explícito.::

  • Disfunciones más significativas. Causas y factores.
  • Logros.
  • Propuestas de mejora.

Por último deciros que el blog de la profe Marta  ha ido creciendo día a día aumentando sus seguidores (registrados o no), se actualiza diariamente, por lo que las familias lo visitan con mucha asiduidad.

Se ha convertido en una herramienta viva, interactiva, que supone una dedicación y construcción diaria.

La redacción y administración del blog es realizada por la tutora y la participación e ilusión de las familias, junto con la mía, la que  mantiene vivo este bonito proyecto, ya hecho realidad

Día a día se ha revelado como un elemento muy valioso  e imprescindible en nuestro aula.

Enlaces de algunas actividades desarrolladas por los alumnos o para los alumnos en mi aula: 

Todas estas actividades están recogidas en el "Blog de la profe Marta", para consulta y uso de las familias, alumn@s y otros docente. 

Video que muestra las distintas actividades relaccionadas con las TIC y la Web 2.0 ( webquest, wikis, cuentos digitales, murales multimedia, presentaciones, blog de aula, blog de padres de la clase...), también se incluye una entrevista a un grupo de padres de la clase, en mi opinión, otra pieza fundamental para la implantación de las nuevas tecnologías en el aula.

Marta Reina fue invitada como ponente en VI Encuentro Internacional de EducaRed 2011, bajo el lema,: Actitud 2.0, aprender es compartir; además  su experiencia fue recogida en la revista Escuela, de 27 de Octubre de 2011 y presentó la ponencia "El blog como recurso para  incentivar la lectura" en el CTIC Madrid-Sur.

marta

Share/Save/Bookmark
 

Escribir un comentario

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
Restan: 10000 símbolos

Código de seguridad
Refrescar

Revista Digital BP 2.0
boletin_bp20
Para trabajar con mi alumnado uso principalmente
 
twitterfacebookdiigo
rssemail

BP 2.0 en Twitter

Cargando Tweets ...

Tenemos 741 invitados conectado(s)

Una Buena PrácTICa

Tres épocas, tres géneros

  ... Leer más
Domingo, 03 de Febrero de 2013 12:25
^ Subir