Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Logotipo INTEF

Red de Buenas Prácticas 2.0

Recursos y experiencias para el uso de las TIC en la práctica docente

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
ESO Propuestas didácTICas en el Ámbito Científico de Pilar Etxebarria

Propuestas didácTICas en el Ámbito Científico de Pilar Etxebarria

Imprimir PDF
( 4 Votos )
Nivel educativo ESO
Área o materia Ámbito Científico
03profesora

Pilar Etxevarría

De la mano de Pilar Etxebarría os presentamos innovadoras propuestas didácTICas para llevar a cabo en el Ámbito Científico con los alumnos de ESO. Pilar es biologa de formación y profesora de Ciencias, actualmente es asesora en el Berritzegune de Leioa (centro de apoyo al profesorado en Bizkaia) para la etapa de Secundaria en el ámbito Científico Tecnológico.

Descripción de la buena prácTICa

Inicié mi andadura digital en el 2004, diseñando alguna página Web sencilla y un par de WebQuests de la mano de buenos precursores que me allanaron el camino. Por entonces se me ocurrió la idea de poder compartir las novedades educativas de nuestro ámbito, enviando a todos los centros de mi zona un boletín por correo electrónico. Dos años después, este folleto pudo convertirse en un blog gracias al desarrollo del mundo 2.0. A partir de ese momento, mi fascinación por poder crear contenidos en la Red y poder compartir el conocimiento ha ido creciendo. Hoy en día todo lo que hago está a disposición de la Comunidad Educativa, de la cuál también me nutro y aprendo. Construir conocimiento me parece la mejor forma de aprender.

Actualmente utilizo variedad de formatos para, principalmente, desarrollar actividades de formación y ejemplificaciones de propuestas didácticas. La mayoría de ellas son “works in process”, sitios en permanente estado de construcción y renovación.

Mi actual blog se llama Zientziaberri, lo comencé comentando enlaces a sitios web interesantes y ha ido evolucionado de lo meramente informativo a lo más formativo, dejando lo primero para las redes sociales en las que participo.

Captura_de_pantalla_2012-09-01_a_las_20.37.14

También colaboro en otros blogs, como el mi centro, Leioako Berritzegunea, o los colectivos Nosotros competentes y Zibereskola.

Como muchos docentes, aproveché este formato para realizar varios trabajos, por ejemplo, Getxoko koloreak, un fotoblog a modo de herbario virtual con las especies de Getxo geolocalizadas, o Taller de WebQuest, mi primer curso en Internet.

Paulatinamente he ido colocando en la Web  y en diapositivas propuestas didácticas y apuntes , por ejemplo:

Junto con mi compañera Ana Basterra, con la que colaboro en muchas formaciones, comencé a utilizar wikis para mis producciones:
  • ZientziaberriWiki: banco de recursos para Ciencias, Matemáticas y Tecnología. Cuenta con apartados específicos para temas experimentales, de salud y medioambientales, además de tratar también la didáctica de estas materias. Su organización es clásica, con apartados por temas y recursos de forma que resulten reconocibles y útiles para el profesorado.
  • KlikaTekla: con una estructura diferente, en éste recopilo aplicaciones, ejemplos e instrumentos para desarrollar la competencia digital en las aulas.
    kiklatecalogo
    Su objetivo no es solo ser un banco de enlaces, sino un sitio donde se oriente al profesorado sobre la utilización didáctica de la enorme cantidad de aplicaciones web que van surgiendo constantemente. Se divide en tres partes, una primera dedicada a la competencia digital, con consejos para empezar, tareas digitales, buenas prácticas, últimas tendencias etc. En una segunda parte se enfocan las herramientas web como “tareas para el aula”, partiendo de su uso didáctico. En la tercera se comentan otras muchas aplicaciones de apoyo en la enseñanza.
  • i_love_atomI love atom: se trata de una unidad didáctica para 3º ESO, resultado de un seminario sobre inteligencias múltiples en el que participamos también las asesorías de forma activa con el profesorado. Esta estructurada en 4 tareas donde los estudiantes, en grupos, investigan sobre la estructura del átomo, su historia, el sistema periódico  y la radioactividad. En cada tarea realizan una producción diferente (informes, relatos, exposiciones...) que es evaluada por medio de rúbricas. La valoración se completa con una prueba global y apartados con guía didáctica, más recursos, vídeos y curiosidades. En formato pdf para imprimir: I love atom.
  • Diseñamos una secuencia didáctica para llevar al aula: un curso de formación para desarrollar una unidad didáctica competencial. Consta de una parte de reflexión inicial y de análisis de práctica docente, continúa introduciendo el modelo metodológico de tareas y proyectos con el alumnado como protagonista de su aprendizaje; y finaliza con la construcción paso a paso de la secuencia. Se hace especial hincapié en las herramientas de evaluación y aquellas que desarrollan la competencia de aprender a aprender y autonomía personal.

Otros de mis wikis son:murciacompetentelogo

  • HIPiWiki: una web dedicada a la interculturalidad y refuerzo lingüístico.
  • Orientawiki: otro espacio dirigido al seminario de orientación  en Secundaria.
  • WikiGeneroa: en éste se trata el tema de  género y coeducación.

En estos momentos utilizo bastante Google Sites para publicar mis proyectos y propuestas. Algunos de ellos son:

  • Laboratorio del huevo: Conjunto de actividades didácticas experimentales que tienen como protagonista el huevo, pcas veces un simple huevo dió tanto de sí...

Captura_de_pantalla_2012-09-01_a_las_20.28.35

  • Zientziak paseatzen (Ciencias paseando): proyecto de trabajo interdisciplinar para la ESO y Diversificación Curricular. Se plantea el estudio de la naturaleza, geología, paisaje y matemáticas de la ciudad. En proceso de traducción al castellano.
  • Competencia digital en Ciencias : web de apoyo al curso de formación del mismo nombre, donde se ofrecen recursos y actividades digitales dentro de un modelo metodológico por tareas.
  • Formación para Escuela 2.0 Secundaria: recopilación de los módulos de formación impartidos el curso 2011-12 para el programa.
  • Zientziarbela: recursos y propuestas para la pizarra digital en el Ämbito Centífico Tecnológico.
  • Nos conocemos: secuencia didáctica inicial para 1º de ESO

Recientemente Pilar ha participado como ponente en el curso de verano de la UPV "El aula de ciencias: De las TIC al desarrollo de competencias"

View more PowerPoint from Pilar Etxebarria
Es todo un lujo, para nuestra Red BP 2.0, poder contar con profesoras con la creatividad y el buen quehacer que Pilar ha demostrado, y le damos las gracias por compartir su trabajo en Internet que, sin lugar a dudas, permite el enriquecimiento educativo de docentes y de alumnos.
Sobre su compañera Ana Basterra, asesora del Ámbito Social y Lingüístico en el Berritzegune de Leioa (Bizkaia), publicamos el curso pasado este artículo en nuestro portal cuya lectura recomendamos.
Share/Save/Bookmark
 

Escribir un comentario

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
Restan: 10000 símbolos

Código de seguridad
Refrescar

Revista Digital BP 2.0
boletin_bp20
Para trabajar con mi alumnado uso principalmente
 
twitterfacebookdiigo
rssemail

BP 2.0 en Twitter

Cargando Tweets ...

Tenemos 258 invitados conectado(s)

Una Buena PrácTICa

Tres épocas, tres géneros

  ... Leer más
Domingo, 03 de Febrero de 2013 12:25
^ Subir