Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Logotipo INTEF

Red de Buenas Prácticas 2.0

Recursos y experiencias para el uso de las TIC en la práctica docente

  • Increase font size
  • Default font size
  • Decrease font size
ESO Las herramientas web 2.0 en la enseñanza de las ciencias

Las herramientas web 2.0 en la enseñanza de las ciencias

Imprimir PDF
( 0 Votos )
Nivel educativo ESO y Bachillerato
√Årea o materia Física y Química y Ciencias para el Mundo Contemporáneo
Profesorado

Victor Acosta y Ángel Pérez del Colegio Base de Madrid

Descripción de la buena prácTICa

Víctor y Ángel son profesores del Colegio Base de Madrid, los conocí personalmente por primera vez el año 2007 en unas Jornadas TIC que su Colegio organizó en El Escorial
Este Colegio apuesta fuerte por el uso de las TIC en el aula y uno de los principales responsables de ello es Pepe Giráldez, coordinador junto a Ángel de Caballo de Troya, equipo TIC del Colegio Base creado con el fin de dar a conocer el trabajo de los profesores y profesoras que trabajan en él.


 

cmcontcbase

Los alumnos y los profesores hablan en exclusiva para nuestra Red BP 2.0 de los wikis y otras herramientas 2.0


Dim lights Embed

  • Wiki destinada a la enseñanza de la Física de 2º de Bachillerato coordinado por Ángel Pérez en el cual colabora su alumnado.
  • libroeaDe Arquímedes a Esintein Blog para el trabajo en Física y Química  de 4º de ESO, su alumnado contribuye a desarrollarlo.
    Es un punto de encuentro de todas las actividades realizadas en torno al libro:
  • "De Arquímedes a Einstein. Los diez experimentos más bellos de la Física" cuyo autor es Manuel Lozano Leyva.
    Asociado al blog han creado un wiki en Wikispaces.

    Para conocer su trabajo nada mejor que visualizar un vídeo en el que los alumnos nos cuentan lo que hacen con los blogs.

    • En este otro vídeo dos alumnos nos explican con ayuda de una maqueta por ellos creada el experimento de Rhuterford:

    wikiaulafisqui
    • Trabajo realizado a lo largo del curso pasado en la plataforma Moodle en 4º de ESO (Física y Química) Si quieres le puedes echar un vistazo, se trata de un curso abierto a invitados:
    moodlebase

    Para terminar agradecer al Colegio Base y a sus profesores la colaboración prestada para escribir este artículo. Con muchos de ellos me une una gran amistad y recientemente he disfrutado de su compañía en las VI Jornadas TICLAB celebradas en Aranjuez.
    Víctor Acosta ha creado un wiki en Google Site en el que ha recopilado todos los talleres y ponencias de dicho  evento.

    Share/Save/Bookmark
     

    Escribir un comentario

    :D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
    Restan: 10000 símbolos

    Código de seguridad
    Refrescar

    Revista Digital BP 2.0
    boletin_bp20
    Para trabajar con mi alumnado uso principalmente
     
    twitterfacebookdiigo
    rssemail

    BP 2.0 en Twitter

    Cargando Tweets ...

    Tenemos 301 invitados conectado(s)

    Una Buena PrácTICa

    Tres épocas, tres géneros

      ... Leer más
    Domingo, 03 de Febrero de 2013 12:25
    ^ Subir