INTRODUCCIÓN:
San
Anselmo de Canterbury (1033-1109) formuló por primera vez el argumento que se conoce con el nombre de ontológico, y que tanta fascinación habría de tener a lo largo de la historia. Fácilmente se subraya esa fascinación con la simple mención de los filósofos que lo han defendido, matizando la versión anselmiana o reproponiéndolo con algunas variantes. Así, de un modo u otro, ha sido defendido por San Buenaventura, Escoto, Descartes, Leibniz y Hegel. Entre los grandes filósofos que lo han criticado se encuentran Tomás de Aquino y Kant.
TAREA:
Lectura
del argumento anselmiano y análisis de su estructura y contenido. La adecuada comprensión del auténtico significado de dicho argumento te permitirá entender la inconsistencia de la crítica formulada por un coetáneo suyo, el monje Gaunilón; así como la validez de la crítica planteada posteriormente por Tomás de Aquino.
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO:
Te
proponemos el siguiente esquema con carácter orientativo:
1. Estructura lógica y contenido del argumento anselmiano.
2. La crítica de Gaunilón y la respuesta de San Anselmo.
3. La crítica al argumento de Santo Tomás de Aquino.
RECURSOS:
http://www.webdianoia.com/medieval/anselmo.htm
http://iris.cnice.mecd.es/filosofia
http://www.erraticimpact.com/~medieval/html/anselm.htm
http://www.erraticimpact.com/~medieval/html/medieval_aquinas.htm